Marcha por la liberaci贸n de Milagro Sala: preocupaci贸n en varios sectores por los contagios que provocan las aglomeraciones

M茅dicos y sanitaristas se帽alaron que este tipo de manifestaciones incrementan la circulaci贸n del coronavirus en un momento en el que hay un pico de casos

Distintos sectores de la salud, m茅dicos y sanitaristas manifestaron preocupaci贸n por las aglomeraciones que generan las marchas, como la que se convoc贸 este s谩bado para pedir la liberaci贸n de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala.

Desde el 谩mbito sanitario enfatizaron la necesidad de mantener el distanciamiento social en momentos en que el pa铆s atraviesa un pico de casos de Covid-19 y ante la inminencia de una nueva ola y de posibles nuevas cepas. Se帽alaron que el aumento de casos pone en riesgo la capacidad del sistema sanitario, lo cual constituye un problema que se busca contener desde los inicios de la pandemia, sobre todo ahora que hay un rebrote de la enfermedad.

Este mediod铆a, el kirchnerismo convoc贸 a una movilizaci贸n al Palacio de Justicia pare exigir que liberen a Sala, quien cumple cinco a帽os detenida en Jujuy.

La marcha fue convocada por La C谩mpora y otras organizaciones oficialistas bajo la consigna 鈥淢ilagro Sala, 5 a帽os presa pol铆tica鈥.

Las columnas de militantes se concentraron a partir de las 12:00 en distintos puntos de la Avenida 9 de Julio y luego partieron hacia el edificio donde funciona la Corte Suprema de Justicia, en Talcahuano y Tucum谩n, en el barrio porte帽o de San Nicol谩s.

Las inmediaciones de Tribunales quedaron plagadas de basura, luego de que los manifestantes se aglomeraran en la zona.

La Tupac Amaru arroj贸 cientos de bolsas de basura por arriba del vallado que rodeaba al edificio a modo de protesta contra la Corte Suprema y para graficar la consigna 鈥淏asurero de la democracia鈥, como lo consign贸 en su cuenta oficial de Twitter.

La detenci贸n de Sala

鈥淓l Gobierno nacional, antes de seguir trabajando o seguir haciendo acuerdos pol铆ticos, debe hacer acuerdos para liberarnos a nosotros鈥, sostuvo Sala el pasado viernes en declaraciones televisivas, al tiempo que pidi贸 soluciones 鈥減ol铆ticas鈥 para su situaci贸n.

La dirigente juje帽a fue detenida el 16 de enero de 2016 con prisi贸n preventiva por una serie de acusaciones y en diciembre de ese a帽o fue condenada a tres a帽os de prisi贸n en suspenso bajo el cargo de 鈥渋nstigaci贸n de da帽os agravados鈥, durante un 鈥渆scrache鈥 contra el gobernador de la provincia norte帽a, Gerardo Morales.

En junio de 2017 la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal confirm贸 la condena y tras un planteo de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Justicia juje帽a le otorg贸 el beneficio de la prisi贸n domiciliaria.

En diciembre de ese a帽o, la Corte Suprema de Justicia ratific贸 el fallo tras argumentar que exist铆a riesgo de 鈥渙bstaculizaci贸n鈥 del proceso, al tiempo que orden贸 que se cumpla con el dictamen de la CIDH sobre el arresto domiciliario.

Dos a帽os despu茅s, en enero de 2019 la Corte dej贸 firme la condena de la dirigente, que poco despu茅s recibi贸 otra condena, en primera instancia, a 13 a帽os de prisi贸n por los delitos de 鈥渇raude a la administraci贸n p煤blica y extorsi贸n en concurso real por el desv铆o de fondos de 60 millones de pesos鈥 destinados a la construcci贸n de viviendas.


Esta nota habla de: