Fern谩ndez recorri贸 el laboratorio donde se desarroll贸 el suero equino

El presidente visit贸 las instalaciones de la empresa biotecnol贸gica Inmunova.

El presidente Alberto Fern谩ndez recorri贸 este mediod铆a las instalaciones de la compa帽铆a biotecnol贸gica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Mart铆n, que desarroll贸 junto a otros centros cient铆ficos p煤blicos y privados el suero hiperinmune anti Covid-19, que ser谩 distribuido en hospitales, cl铆nicas y sanatorios.

La producci贸n del suero surge de una articulaci贸n p煤blico-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biol贸gico Argentino (BIOL) y la Administraci贸n Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbr谩n (ANLIS), en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Mart铆n (Unsam), indicaron fuentes oficiales.

El Presidente estuvo acompa帽ado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a; y Ciencia y Tecnolog铆a, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Peque帽a y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

Tambi茅n participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoci贸n de la Investigaci贸n, el Desarrollo Tecnol贸gico y la Innovaci贸n, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; adem谩s de los investigadores que llevaron adelante el proyecto.

En di谩logo con Radio 10, esta ma帽ana, Greco explic贸 que el suero equino que desarroll贸 esa casa de estudios, en conjunto con otras instituciones, pudo realizarse 鈥済racias al apoyo del Estado鈥 y remarc贸 que su aplicaci贸n reduce un 45 por ciento la mortalidad por coronavirus.

Greco explic贸 que el suero equino es un desarrollo 鈥渄e muchos a帽os de trabajo e investigaci贸n en conjunto de la Unsam y otras instituciones de investigaci贸n de Argentina鈥, que ya ten铆an esta tecnolog铆a para aplicarla a diferentes patolog铆as.

El rector cont贸 que se trata de 鈥渦na inmunizaci贸n pasiva鈥, porque mientras la vacuna genera capacidad de que el propio cuerpo fabrique anticuerpos al virus, 鈥渆n el suero se le administran al paciente los anticuerpos ya generados en otro cuerpo, en este caso en los caballos鈥.

Subray贸 que el suero equino 鈥渢iene una eficacia muy alta en personas con moderada y severa complejidad de la enfermedad鈥.

El rector remarc贸 adem谩s que en las pruebas realizadas el suero 鈥渄isminuy贸 45% la mortalidad, baj贸 36% la necesidad de terapia intensiva y 24% la necesidad de uso de respirador鈥.

Tambi茅n cont贸 que ya hay alrededor de 12.000 dosis producidas, y que el desarrollo est谩 a cargo del mismo grupo que fabrica la vacuna en la Argentina.

鈥淓l tratamiento con suero equino evita la utilizaci贸n de las terapias intensivas y el uso del respirador, evita llegar a la etapa de la neumon铆a鈥, concluy贸.

Esta nota habla de: