Advierten que la inflaci贸n y la brecha cambiaria condicionan a la recuperaci贸n de la actividad
Desde la consultora Analytica consideran que la evoluci贸n de la pandemia afectan a la econom铆a y reclaman que el Gobierno implemente un 鈥減rograma de estabilizaci贸n鈥
La actividad econ贸mica no podr谩 recuperarse a fondo con el actual nivel de inflaci贸n y la brecha cambiaria, por lo que el gobierno deber谩 implementar un 鈥減rograma de estabilizaci贸n鈥, advirti贸 el director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado.
Explic贸 que las proyecciones est谩n 鈥渃ondicionadas por la evoluci贸n de la pandemia鈥, al sostener que la vacunaci贸n 鈥渟e convirti贸 en un instrumento m谩s de pol铆tica econ贸mica, porque el Covid va a signar la suerte de la econom铆a鈥.
鈥淭odo va a depender de si en el primer trimestre la Argentina logra logra saltar ese gran precipicio que es la pandemia, y obviamente evitar una segunda ola de contagios鈥, se帽al贸 Delgado en declaraciones a NA.
El economista consider贸 que 鈥渆ste a帽o puede haber cierta recuperaci贸n, o rebote estad铆stico, de tres o cuatro puntos鈥, aunque advirti贸 que esto 鈥渘o se va a notar ni en la econom铆a familiar, ni en el entusiasmo de los inversores, o en un aliciente para los empresarios de generar negocios y empleo鈥.
Delgado dijo que si bien el INDEC podr谩 decir se creci贸 en la parte final del a帽o, 鈥渟er谩 con menos empleo y menor consumo de las familias porque el rebrote estad铆stico no va a beneficiar a la gente鈥.
Proyect贸 que la inflaci贸n este a帽o estar谩 cerca del 45% -15 puntos por encima de lo que prev茅 el Ministerio de Econom铆a- y pronostic贸 que el gobierno 鈥渋ntentar谩 que el d贸lar oficial siga a la inflaci贸n, con una cotizaci贸n oficial a fin de diciembre de entre 117 y 118 pesos鈥.
Delgado dijo que el gobierno 鈥渄ebe implementar un programa de estabilizaci贸n de precios que ataque a fondo la inflaci贸n, porque con 45% de aumento en los precios las econom铆as no crecen鈥.
Advirti贸 que 鈥渃on una brecha cambiaria del 80% es dif铆cil que la producci贸n se pueda desarrollar鈥.
Explic贸 con esos niveles de inflaci贸n 鈥渆l principal motor de la econom铆a, que es el consumo, no puede recuperarse鈥.
El rebrote aleja al Gobierno del 鈥減lan reactivaci贸n鈥
El economista se帽al贸 que el gobierno 鈥渢ambi茅n tendr谩 que demostrarle al FMI que est谩 en condiciones de poder acumular reservas para pagar su deuda con el organismo鈥.
Consultado sobre la supuesta intenci贸n del gobierno de acordar un plazo de 20 a帽os para amortizar la deuda con el organismo, consider贸 que alcanzar ese objetivo ser铆a 鈥渞ealmente extraordinario, pero habr铆a que ver qu茅 pide el Fondo para acceder a un cr茅dito tan largo, porque com煤nmente los acuerdos est谩n entre los ocho y diez a帽os鈥.
El economista relativiz贸 el beneficio que puede traer el aumento de precios internacionales de la soja, al advertir que hay 鈥減roblemas con el clima, se pronostica un a帽o muy seco, y no sea cosa que el aumento del precio se compense con menores cantidades exportadas鈥.
鈥淣o s茅 cu谩ntos d贸lares adicionales pueden ingresar al Banco Central, algo m谩s que este a帽o seguro, pero una mayor sequia tendr谩 impacto sobre la producci贸n鈥, explic贸.