El vino argentino quiere seguir expandi茅ndose en los Estados Unidos

Wines of Argentina y Bodegas de Argentina se reunieron con la Embajada Argentina en Washington para potenciar al Vino Argentino en ese mercado

Wines of Argentina, instituci贸n a cargo de promover la marca pa铆s del Vino Argentino en el mundo, y Bodegas de Argentina, la c谩mara de la industria del vino de nuestro pa铆s, se reunieron en conjunto con funcionarios de la Embajada Argentina en Washington con el objetivo de informar sobre la situaci贸n interna y externa del sector vitivin铆cola, el escenario que se presenta en el corto y largo plazo, as铆 como tambi茅n dar a conocer las actividades de promoci贸n para alinear esfuerzos y potenciar la estrategia con Canciller铆a.

El encuentro se llev贸 a cabo el 煤ltimo viernes y cont贸 con la participaci贸n de Gerry D铆az Bartolom茅, Deputy Chief of Mission de la Embajada Argentina en Estados Unidos, Juan Carlos Pina, Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina, Pablo Jos茅 Rodr铆guez Brizuela, Head of Economic and Commercial Section, Mar铆a Luz Pereyra, First Secretary of Economic and Commercial Section, los directivos de ambas entidades, Maximiliano Hern谩ndez Toso, presidente de WofA y Patricia Ort铆z, presidente de Bodegas de Argentina, as铆 como tambi茅n Mario Giordano, gerente general de WofA, Magdalena Pesce, gerente de Marketing y Comunicaciones de WofA y representantes de m谩s de 35 bodegas. Durante el mismo, se abord贸 principalmente la situaci贸n en la que se encuentra la vitivinicultura argentina, tanto en el mercado dom茅stico como en el mercado externo.

D铆az Bartolom茅 inici贸 la reuni贸n celebrando que, gracias a las acciones de promoci贸n que se realizan en el mercado externo, el Vino Argentino logr贸 mayor visibilidad y conocimiento en ese pa铆s. Tal es as铆 que, actualmente, Argentina es el sexto proveedor de vinos en Estados Unidos.

Luego, fue el turno de las exposiciones de Javier Merino, del Centro de Estudios Econ贸micos de BAAC y de Maximiliano Hern谩ndez Toso y Magdalena Pesce, por WofA.

Desde las entidades locales se remarc贸 que, si bien el total de exportaciones ha crecido un 25% en volumen gracias al empuje que gener贸 el vino a granel, la facturaci贸n de vino fraccionado tuvo una ca铆da del 6,2% en d贸lares en el 煤ltimo a帽o y es uno de los registros m谩s bajos desde 2011. El m谩ximo hist贸rico se logr贸 en 2013 para esta categor铆a. Asimismo, comunicaron que Argentina perdi贸 en tama帽o, pero gan贸 en posicionamiento y registr贸 un crecimiento del precio promedio del 10% en cinco estados de EE.UU. Asimismo, recalcaron que el pa铆s s贸lo cay贸 un 1% en las exportaciones a EE.UU. en 6 meses de lo que va la cuarentena, una cifra muy baja en comparaci贸n con otros pa铆ses como Francia y Espa帽a, y, finalmente, se indic贸 que se export贸 USD 798 millones durante el 2019.

Sobre esta base, se expres贸 la necesidad de invertir mayores recursos para la promoci贸n internacional y avanzar en la b煤squeda de mejoras sobre los reintegros y las retenciones. Considerando que el sector vitivin铆cola es una econom铆a regional con fuerte base agr铆cola y mano de obra intensiva, el funcionario D铆az Bartolom茅 se comprometi贸 a promover el apoyo al sector vitivin铆cola argentino de cara a la post-pandemia.

La b煤squeda del apoyo por parte de Canciller铆a y la Embajada reside en la importancia que le han atribuido desde el sector vitivin铆cola a la posibilidad de contar con una agenda digital mucho m谩s fuerte para trabajar en la promoci贸n del Vino Argentino en el pa铆s norteamericano.

Recientemente, WofA ha presentado un nuevo Plan de Negocios orientado al marketing digital con ocho pilares claves para la promoci贸n del Vino Argentino en diversas plataformas que posibilitan la generaci贸n y difusi贸n de contenidos, digital networking, educaci贸n y organizaci贸n de eventos innovadores propios y de terceros, as铆 como tambi茅n la activaci贸n de canales de e-commerce y marketplace, una tendencia en crecimiento. Asimismo, busca mantener sus acciones de hospitality, por medio de los nuevos recursos que permite la tecnolog铆a como la realidad virtual y aumentada, y realizar activaciones de branding no tradicional y otras que proveen informaci贸n destinada a la toma de decisiones con m谩s y mejores estudios de mercado para comprender la nueva normalidad.

Paralelamente, Bodegas de Argentina se encuentra gestionando con el Congreso Nacional la posibilidad de que ingresen recursos para la promoci贸n del vino en el exterior.

El encuentro ha sido sumamente productivo en t茅rminos de comunicaci贸n de los desaf铆os, metas y posibilidades del Vino Argentino en Estados Unidos, pero tambi茅n ha constatado que los esfuerzos que se han realizado en estos 煤ltimos a帽os dieron los resultados deseados. Siendo Estados Unidos uno de los mercados foco para el Vino Argentino por la proporci贸n exportadora que representa, debemos marcar all铆 una fuerte presencia para que el producto nacional se afiance todav铆a m谩s y, de este modo, seguir contribuyendo al 茅xito global de la industria nacional y a la consolidaci贸n de Argentina como pa铆s moderno en t茅rminos vitivin铆colas y como productor de vinos premium鈥, sostuvo Maximiliano Hern谩ndez Toso, presidente de Wines of Argentina.

鈥淓sta primera reuni贸n ha sido muy importante porque tener relaci贸n con la Embajada de Estados Unidos, que en este caso es nuestro principal mercado, es de gran valor para la industria, ya que se intercambiaron las actividades de promoci贸n que se van a realizar. Contar con el apoyo de ellos nos va a permitir trabajar mucho mejor, posicionar mejor nuestros vinos y as铆 hacer crecer a la industria鈥, manifest贸 Patricia Ort铆z, presidente de Bodegas de Argentina.

ACERCA DE WINES OF ARGENTINA Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca VINO ARGENTINO en el mundo. Desde 1993, la organizaci贸n promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, adem谩s de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidaci贸n de Argentina entre los principales pa铆ses exportadores de vino del mundo y contribuir al 茅xito global de la industria vitivin铆cola, procurando elevar la percepci贸n positiva en el trade, los l铆deres de opini贸n y los consumidores. Actualmente, tiene m谩s de 260k seguidores en Facebook.

Esta nota habla de: