En Mendoza investigarán la percepción de los niños respecto a la vuelta a las escuelas
Profesionales del equipo de PsicologÃa del Desarrollo Infanto Juvenil buscan conocer qué piensan y sienten los chicos sobre regresar a las escuelas.
El grupo de PsicologÃa del Desarrollo Infanto Juvenil del Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (Incihusa) del Centro CientÃfico Tecnológico (CCT) realizará una investigación sobre la percepción de los niños respecto de la vuelta a las clases presenciales, luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.
Las responsables del proyecto son Carolina Greco, investigadora adjunta del Conicet, y Karen Castillo, becaria doctoral. Las profesionales buscan con este proyecto conocer cuáles son las emociones, creencias, expectativas, fantasÃas, saberes, sueños, de los niños con respecto a regresar a la escuela.
Las investigadoras trabajarán con la experiencia de chicos de entre 4 y 12 años, que asisten a jardÃn de infantes y primaria. El resultado de esta investigación será volcado en presentaciones de carácter cientÃfico (artÃculos, congresos, conferencias) y no cientÃfico (prensa, radio, talleres para familias, comunidad educativa y de la salud).
Además, podrá ser utilizado en informes de distintas dependencias que puedan solicitar estos datos como la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Salud, entre otras.
Al respecto, las profesionales indicaron: “Tenemos una lÃnea de trabajo focalizada en el desarrollo social y emocional en las infancias y la promoción de la salud mental infantil. Desde ese lugar, comenzamos a pensar en cómo la situación actual estaba afectando a los niños y las niñas, especialmente por la suspensión de las clases presenciales y, cómo podÃamos ir anticipando escenarios futuros en los que pudiéramos trabajar en pos de la salud mental infantilâ€.
“Observamos que no conocemos cuándo ni cómo los niños y las niñas van a regresar a sus escuelas, pero necesitamos estar preparados para recibirlos y recibirlas adecuadamenteâ€, comentaron las investigadoras.
Al mismo tiempo, resaltaron que “la mejor forma es conocer cuáles son las emociones, creencias, expectativas, fantasÃas, saberes, sueños, de los niños y las niñas respecto a la vuelta a la escuela post ASPO desde sus propias voces, desde sus propias perspectivasâ€.
La investigación es online
El equipo de PsicologÃa del Desarrollo Infanto Juvenil del Incihusa- Conicet, trabajará con la información que recauden a través de los dibujos de los chicos, el que adjuntarán en un formulario online de Google.
De la experiencia pueden participar niños que estén incluidos en el sistema educativo en los niveles inicial (salas de 4 y 5 años) o primario (de primero a séptimo grado) de cualquier parte del paÃs.
Cabe aclarar que la participación de los chicos es a través de sus padres, tutores o adultos responsables quienes no solo otorgarán el consentimiento, sino que serán los mediadores en la actividad.
La información obtenida de la encuesta será estrictamente confidencial, ya que no solicitan datos personales que permitan identificar directamente a los niños.
“Con esta información podemos generar mejores recomendaciones e intervenciones para los profesionales del ámbito de la salud mental infantil y de la educación infantil basados en la propia perspectiva de los niños y las niñas respecto a lo que les sucedeâ€, explicaron las responsables del proyecto.
¿Cómo participar?
Para participar de la investigación, los chicos tendrán que realizar un dibujo basándose en la consigna: “¿Cómo te imaginás la vuelta a la escuela?â€. Los estudiantes tienen la libertad de elegir qué dibujar, cómo hacerlo y qué materiales utilizar.
En el link del cuestionario los padres encontrarán sugerencias acerca de cómo pueden guiar y explicarles a los niños el objetivo de esta actividad de manera simple. Además, les pedirán a los adultos que respondan una breve encuesta.
Para participar, pueden acceder al formulario ingresando aquÃ. Ante cualquier duda y para más información podrán comunicarse al correo [email protected]
Fuente: VÃa PaÃs