Mendoza: estudian modelo m谩s atractivo para inversores interesados en licitaciones petroleras
El Gobierno de Mendoza sigue con el plan de reactivaci贸n y sostenimiento del sector hidrocarbur铆fero, que se inici贸 al comienzo de la cuarentena por COVID-19, ante el escenario de la ca铆da en el consumo y el derrumbe del barril de crudo. Durante esta semana se concretan inspecciones en 谩reas de Malarg眉e que incluyen explotaci贸n, exploraci贸n y una central t茅rmica para proveer energ铆a el茅ctrica a la red.
Los inspectores, que no han dejado de trabajar durante la pandemia, llevan adelante este operativo para que ning煤n yacimiento cierre, luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Mendoza e YPF para mantenerlos activos.
Cabe destacar que, cuando se cierra un pozo, se afecta el sistema de extracci贸n y se corre el riesgo de perder la inversi贸n, ya que retomar los niveles de producci贸n anteriores al parate puede demandar varios meses o resultar infructuoso.
Los yacimientos de Malarg眉e operan con normalidad, y estas fueron las inspecciones que se realizaron:
路Lindero de Piedra, UTE de Hattrick y la estatal Emesa, que llevan adelante un novedoso plan para realizar todos los estudios para una eventual explotaci贸n de crudo extrapesado en la zona. Opera con normalidad.
路Planta recepci贸n de crudo. La construcci贸n del Polo de Servicios Petroleros, a cargo de Emesa, sigue su curso y su objetivo es recibir, acopiar, acondicionar y despachar petr贸leo crudo hacia la refiner铆a de Luj谩n de Cuyo.
路Puesto Rojas: Operado por El Tr茅bol. Sigue operando en su primera concesi贸n de crudo no convencional y tiene en marcha la ejecuci贸n de una central t茅rmica de gas para inyectar energ铆a el茅ctrica a la red en el Sur.
路Atuel Norte Explotaci贸n. Operado por Aconcagua Energ铆a, trabaja con normalidad y est谩 haciendo tareas de pulling: servicios de reparaci贸n que buscan mantener y mejorar la producci贸n de los pozos.
路El Sosneado, operado por Petroqu铆mica Comodoro Rivadavia. Trabaja con normalidad y realiza obras de inversi贸n en el yacimiento.
El plan para agilizar inversiones
Para lograr reactivar el sector petrolero, que es clave en la matriz productiva de Mendoza, el Gobierno de Rodolfo Su谩rez trabaja desde marzo en tres frentes: las arduas negociaciones con YPF, que hab铆a decidido de forma unilateral dejar de comprar crudo a las operadoras locales; el pedido de aprobaci贸n del barril criollo, que estabiliz贸 el precio para las regal铆as, y el trabajo conjunto con las operadoras, para que los yacimientos siguieran activos y no se perdieran empleos.
A estas acciones, a cargo del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, encabezado por Enrique Vaqui茅, se suma el estudio de un nuevo esquema de licitaciones, que atraiga m谩s inversiones, ahorre burocracia y d茅 oportunidades en igualdad de condiciones a todos los operadores.
Se llama 鈥渆squema de licitaci贸n permanente鈥: la idea es generar licitaciones con fecha de inicio pero no de cierre. Este mecanismo ya ha sido probado con 茅xito en regiones petroleras de Canad谩 y Colombia.
鈥淟a idea es generar un modelo con las condiciones particulares de cada 谩rea y establecer una fecha de inicio鈥, coment贸 el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi. 鈥淧or ejemplo, cada tres meses se abren los sobres, y las 谩reas que no tuvieron ofertas siguen en carrera鈥, detall贸.
Con este esquema, la Provincia tendr谩 siempre 谩reas para ofertar y, a su vez, podr谩 medir el atractivo o la viabilidad de cada proyecto. 鈥淓s un term贸metro de cu谩n atractiva es cada inversi贸n鈥, explic贸.
El objetivo es dar agilidad a los procesos licitatorios, oportunidades para que todos los operadores tengan acceso al cat谩logo hidrocarbur铆fero de la provincia y aumentar de la inversi贸n y el empleo en este sector.
TE PUEDE INTERESAR