G贸mez Alcorta y Lammens mostraron el Programa Interministerial para la Prevenci贸n de Violencia en el Deporte
La ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n, Elizabeth G贸mez Alcorta, y el ministro de Turismo y Deportes de la Naci贸n, Mat铆as Lammens, presentaron el Programa Interministerial para la Prevenci贸n de la Violencia y la Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero en el Deporte a trav茅s del cual se implementar谩n distintas l铆neas de acci贸n para promover la inclusi贸n, la participaci贸n, el desarrollo y la representaci贸n de mujeres y LGBTI+ en todos los 谩mbitos y niveles de la comunidad deportiva, prevenir las violencias por motivos de g茅nero en el deporte y elaborar instrumentos y procedimientos de protecci贸n y actuaci贸n ante situaciones de violencia y discriminaci贸n en todos los espacios vinculados con estas pr谩cticas. Tambi茅n estuvo presente In茅s Arrondo, secretaria de Deportes.
A pesar de los avances en t茅rminos de visibilizaci贸n, prevenci贸n y sanci贸n de las violencias por razones de g茅nero y del incremento de la participaci贸n de las mujeres y LGBTI+ en las 煤ltimas d茅cadas en los distintos 谩mbitos, entre ellos los vinculados al deporte, a煤n se encuentran en condiciones desfavorables para su entrenamiento, con un menor acceso a becas y financiamiento para las competencias. Por otra parte, la presencia de mujeres y LGBTI+ en las posiciones de liderazgo de las organizaciones deportivas contin煤a siendo baja, y se encuentran sobrerepresentadas en ciertas disciplinas y subrepresentadas en los deportes tradicionalmente asociados al estereotipo de la masculinidad.
鈥淓n la pr谩ctica deportiva se ponen en juego la posibilidad de romper con la reproducci贸n de los roles asignados a la divisi贸n binaria de g茅neros y al mismo tiempo poder romper con esos estereotipos. A su vez, el deporte tiene expansi贸n territorial, se desarrolla en espacios diversos, lo practican los diferentes grupos sociales. En este sentido este Programa Interministerial que estamos presentando junto con Mat铆as nos va a permitir trabajar en la promoci贸n de la igualdad y contra las violencias por motivos de g茅nero en amplios sectores de la sociedad. Adem谩s, al ser un 谩mbito fuertemente masculinizado, el terreno deportivo nos permite trabajar con varones y masculinidades, una poblaci贸n que en general no se siente interpelada ni incluida cuando hablamos de pol铆ticas de igualdad entre los g茅neros, pero que son un actor fundamental en el objetivo de generar pol铆ticas de transformaci贸n鈥, asegur贸 G贸mez Alcorta.
Por otro lado, la ministra explic贸 que 鈥渉ist贸ricamente lo femenino fue asociado al 谩mbito de lo privado, a la dependencia, la sensibilidad. A lo masculino, en cambio, se lo vincul贸 a la competencia, a la fuerza y a la virilidad. Estas construcciones tienen su correlato y traducci贸n espec铆fica en el terreno del deporte. El mito de la fragilidad f铆sica de la mujer est谩 en la base de la divisi贸n de g茅neros de la pr谩ctica deportiva y se transforma en caldo de cultivo para desigualdades de todo tipo. La representaci贸n binaria de la pr谩ctica deportiva la convierte, adem谩s, en un terreno propicio para la discriminaci贸n, la violencia y desigualdades m煤ltiples hacia las mujeres y LGBTI+. A partir de este programa vamos a trabajar para transformar esas pr谩cticas鈥, sostuvo.
Por su parte, Mat铆as Lammens asegur贸: 鈥淒esde que iniciamos la gesti贸n al frente del Ministerio de Turismo y Deportes trabajamos con el compromiso y la urgencia de transversalizar la perspectiva de g茅nero a todas las pol铆ticas que llevamos a cabo. Es por esto que, siguiendo lo lineamientos del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad creamos el primer Plan Integral de G茅nero del Ministerio compuesto por distintos proyectos para abordar desde las 谩reas de Turismo y Deportes con el objetivo de construir una sociedad m谩s justa, igualitaria y sin violencias contra las mujeres y personas LGBTI+鈥.
Para el ministro de Turismo y Deportes, 鈥淟a firma de este Programa Interministerial es parte de un trabajo constante con el Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad. Sabemos que es necesario y urgente trabajar en l铆neas de acci贸n y propuestas que permitan la inclusi贸n, participaci贸n y desarrollo de mujeres y personas LGBTI+ en todos los 谩mbitos y niveles de la comunidad deportiva. Desde nuestra gesti贸n entendemos a la pr谩ctica deportiva como un derecho humano fundamental, al cual deben poder acceder todas las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n. Para lograr esto es de vital importancia la incorporaci贸n de la perspectiva de g茅nero en todos los niveles del deporte鈥.
El Programa Interministerial para la Prevenci贸n de la Violencia y la Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero en el Deporte es una acci贸n m谩s que responde al compromiso de todo el gobierno nacional en promover una sociedad libre de violencias.
QU脡 Programa Interministerial para la Prevenci贸n de la Violencia y la Promoci贸n de la Igualdad de G茅neroPOR QU脡 Porque en la pr谩ctica deportiva se ponen en juego al mismo tiempo la reproducci贸n de estereotipos de g茅neros tradicionales y la posibilidad de romper con los mismos; Porque la pr谩ctica deportiva es una instancia de formaci贸n muy importante en la vida de ni帽as, ni帽os, ni帽es, adolescentes y j贸venes, que habilita espacios de sociabilidad y de educaci贸n f铆sica, de educaci贸n para la salud donde los cuerpos -generizados- aparecen como herramienta fundamental; Porque el deporte tiene expansi贸n territorial, se desarrolla en espacios diversos, por diferentes grupos sociales; Porque la desigualdad afecta el desarrollo del deporte. Hay quienes por razones de g茅nero no pueden acceder ni sostener la pr谩ctica deportiva, alcanzar niveles de competitividad o alto rendimiento. Por el contrario, la igualdad en el deporte es m谩s y mejor deporte. Porque el deporte como espacio social reproduce violencias machistas espec铆ficas, al tratarse de pr谩cticas que involucran el cuerpo, las aptitudes f铆sicas, la competencia, entre otras cuestiones en las que las desigualdades y las violencias hacia mujeres y la comunidad LGBTI+ se manifiestan expl铆cita y particularmente.C脫MO Formaci贸n y capacitaci贸n en g茅nero y diversidad.
Promoci贸n, acompa帽amiento y asistencia t茅cnica en la creaci贸n, jerarquizaci贸n y fortalecimiento de las 谩reas especializadas en g茅nero y diversidad de los clubes, asociaciones y otras instituciones deportivas.
Capacitaciones en conjunto sobre g茅nero y diversidad para las personas que se desempe帽an en la conducci贸n de las Federaciones Deportivas del Deporte Convencional y Adaptado.
Capacitaciones para dispositivos de formadores en g茅nero y diversidad en el 谩mbito deportivo.
Asistencia t茅cnica para el dise帽o, dictado y evaluaci贸n de capacitaciones de g茅nero y diversidad para clubes, asociaciones y otras instituciones deportivas.
Asistencia t茅cnica para el dise帽o y dictado de capacitaciones espec铆ficas con perspectiva de g茅nero y diversidad en el 谩mbito deportivo.
Acciones de prevenci贸n y de abordaje integral e interseccional de violencia por motivos de g茅nero.
Elaboraci贸n de gu铆as, pautas y/o de protocolos de prevenci贸n y actuaci贸n para situaciones de discriminaci贸n y violencia por motivos de g茅nero en las entidades deportivas.
Acciones de difusi贸n para la prevenci贸n de los tipos de violencia por motivos de g茅nero.
Campa帽as de prevenci贸n en redes sociales y canales de comunicaci贸n de las entidades deportivas, con aspectos comunes y tambi茅n situados en lo que hace a las violencias expresadas en el deporte.
Campa帽as de sensibilizaci贸n y prevenci贸n contra el acoso sexual en 谩mbitos deportivos.
Campa帽as, talleres y conversatorios sobre masculinidades y deportes.
Campa帽as, talleres y conversatorios sobre v铆nculos responsables y diversos en el 谩mbito deportivo.
Elaboraci贸n de gu铆as y pautas de prevenci贸n sobre 鈥済rooming鈥 y 鈥渟exting鈥 en 谩mbitos deportivos.
Elaboraci贸n en forma articulada entre ambos Ministerios de procedimientos de asistencia integral e interseccional para personas en situaci贸n de violencia por motivos de g茅nero en el 谩mbito deportivo.
Promoci贸n de la igualdad de g茅nero y diversidad.
Asistencia t茅cnica para adecuar la normativa interna de funcionamiento de los distintos organismos con perspectiva de g茅nero;
Promoci贸n de desarrollos edilicios con perspectiva de g茅nero en las instalaciones deportivas;
Promoci贸n de una mirada y un abordaje de g茅nero en la aplicaci贸n de las normas m茅dicas sanitarias para la pr谩ctica y competencias deportivas para que las mismas no sean invasivas y discriminatorias;
Promoci贸n de un sistema de becas de acompa帽amiento a trayectorias deportivas en miras de la inclusi贸n y permanencia de mujeres y LGBTI+.
Promoci贸n de acciones para la creaci贸n de comisiones de g茅neros, las cuales se encargar谩n, entre otras funciones, de ejercer y gestionar las incidencias producidas en su seno relativas a discriminaci贸n por razones de g茅nero y expresi贸n de g茅nero, as铆 como de orientar a deportistas y personal de la federaci贸n en la prevenci贸n y detecci贸n de estas situaciones.
Promoci贸n de promotoras y promotores de g茅nero y diversidad.
Incorporaci贸n al Registro nacional de promotoras y promotores territoriales en g茅nero y diversidad a nivel comunitario dependiente del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad una secci贸n especializada en 谩mbitos deportivos;
Fortalecimiento de la promoci贸n comunitaria y territorial en materia de g茅nero y diversidad en el 谩mbito deportivo.
Promoci贸n de la articulaci贸n de una red nacional de promotoras y promotores territoriales en materia de g茅nero y diversidad a nivel comunitario, en conjunto con los clubes, asociaciones y otras instituciones deportivas comprendidas dentro de las Federaciones Deportivas del Deporte Convencional y Adaptado.
Provisi贸n de herramientas y recursos para la formaci贸n y capacitaci贸n continua de todas las personas inscriptas en el Registro nacional de promotoras y promotores territoriales en g茅nero y diversidad en 谩mbitos deportivos.
Articulaci贸n con las personas inscriptas en el Registro nacional de promotoras y promotores territoriales en g茅nero y diversidad a nivel comunitario las distintas pol铆ticas de prevenci贸n y erradicaci贸n de las violencias por motivos de g茅nero y las pol铆ticas de igualdad y diversidad comprendidas en el presente Programa.DESTINATARIXS Federaciones Deportivas; Clubes, asociaciones y otras instituciones deportivas; Clubes de barrio.