Mendoza: c贸mo promocionar谩n el a帽o los alumnos de nivel primario y secundario
La Direcci贸n General de Escuelas pone a disposici贸n las resoluciones N 1.813 de nivel primario y N 1.816 de nivel secundario (orientadas y escuelas t茅cnicas) donde queda plasmada la normativa que las escuelas deber谩n implementar de manera excepcional sobre evaluaci贸n y acreditaci贸n del ciclo lectivo 2020 en el marco de la escolarizaci贸n no presencial debido al COVID-19.
Estas normativas fueron publicadas este jueves en el bolet铆n oficial de la Povincia se toman para generar un marco orientador de continuidad pedag贸gica, garantizando el derecho a la educaci贸n de ni帽os, ni帽as y j贸venes con el fin de que ning煤n estudiante que curse como alumno regular podr谩 verse perjudicado por dificultades derivadas de la situaci贸n contextual por pandemia.
La directora de Educaci贸n Primaria, Elena Castro, dijo que las resoluciones fueron trabajadas en conjunto con supervisores y directores del nivel y tambi茅n con los documentos propuestos por el Consejo Federal de Educaci贸n. 鈥La resoluci贸n tiene un fuerte car谩cter formativo y de retroalimentaci贸n para la evaluaci贸n, teniendo en cuenta todas las particularidades de las diferentes realidades vividas por los estudiantes, docentes y las escuelas. Los alumnos acreditar谩n los aprendizajes prioritarios de los diferentes espacios curriculares, destacando que ning煤n alumno se debe ver perjudicado鈥, explic贸 Castro, quien destac贸 que es importante contar con esta informaci贸n para la toma de decisiones y poner en marcha el programa de red de apoyo a las trayectorias escolares.
鈥Con respecto a los estudiantes con apoyo a la inclusi贸n educativa se realizar谩 una reorganizaci贸n de los aprendizajes prioritarios. Los estudiantes con trayectoria interrumpida o de baja intensidad deber谩n ir generando evidencias que vayan demostrando sus aprendizajes. Estos alumnos que quedan en proceso, se les ofrecer谩 un plan de intensificaci贸n y recuperaci贸n de las trayectorias donde cada escuela lo trabajar谩 con autonom铆a, ofreciendo todo el recurso humano disponible para lograr que estos chicos y chicas logren sus aprendizajes鈥, concluy贸 Castro.
Emilio Moreno, director de Educaci贸n Secundaria, expres贸 que el ciclo lectivo 2020 se tomar谩 sin separarse por cuatrimestre, sino que la acreditaci贸n ser谩 anual. 鈥淟a acreditaci贸n se realizar谩 por aprendizajes prioritarios de cada espacio atendiendo el nivel de logros y la trayectoria individual de cada estudiante. Los estudiantes que no obtienen el nivel de logro esperado se mantendr谩 en proceso hasta que lo pueda lograr. Cada escuela deber谩 acordar la determinaci贸n de la modalidad, dispositivos y forma de acreditaci贸n como as铆 tambi茅n implementar un plan de intensificaci贸n y recuperaci贸n de aquellos estudiantes con trayectorias d茅biles o interrumpidas. Los supervisores y directores han hecho grandes aportes a esta normativa y los estudiantes que han llevado adelante sus aprendizajes los ver谩n acreditados鈥, dijo Moreno.