Lobesia botrana: Mendoza llam贸 a licitaci贸n para compra de difusores

Con fondos propios, el Iscamen habilit贸 la licitaci贸n p煤blica para comprar difusores de feromonas. Se esperan fondos nacionales.

A pesar de que a煤n no llegan los fondos nacionales, Mendoza inici贸 el proceso para la compra de difusores de feromonas que le permitir谩 continuar con las campa帽as iniciadas en 2016-17 para combatir la plaga presente en la provincia desde 2010.

En el marco de la estrategia de control de la plaga Lobesia botrana o polilla de la vid planificada por el Iscamen para la campa帽a 2020/2021, se est谩 llevando a cabo la primera etapa de adquisici贸n de insumos para la entrega de emisores de feromonas destinados a la implementaci贸n de la t茅cnica de confusi贸n sexual (TCS) por parte de los productores vit铆colas en una superficie aproximada de 15 mil hect谩reas.

De acuerdo con la estrategia desarrollada, esta intervenci贸n es necesaria para desarrollar un plan de contenci贸n y evitar el crecimiento de la plaga. Mendoza viene desde hace tres temporadas teniendo una estrategia activa de reducci贸n de la plaga, que ingres贸 a la provincia hace m谩s de 10 a帽os y que hoy muestra descenso en su presencia superior al 95%.

Luego est谩 previsto la adquisici贸n de insecticidas espec铆ficos para aplicaci贸n terrestre por parte de los productores que se determinen en funci贸n de las necesidades t茅cnicas del programa; el servicio de tratamientos a茅reos y  finalizando la campa帽a la aplicaci贸n de feromonas asperjadas v铆a a茅rea.

La apertura de sobres para la adquisici贸n de difusores se realizar谩 el pr贸ximo viernes 7 de setiembre en las oficinas de Mendoza Fiduciaria SA y los pliegos pueden consultarse  en www.mendozafiduciaria.com / [email protected]

Hay que recordar que desde noviembre de 2015 existe una ley nacional 27.227 que pone en la obligaci贸n del Gobierno nacional el financiamiento de esta acci贸n, con un progresivo aporte temporada tras temporada de las provincias y de los productores.

Alejandro Molero, titular del Iscamen, explic贸 que el programa que impuls贸 el Gobierno 鈥渂aj贸 considerablemente, como no hubo precedente, m谩s de un 95% la plaga鈥 y dej贸 oasis cultivados sin vestigios de lobesia en el oasis Sur y parte del Valle de Uco. Asimismo, Molero agreg贸 que estas acciones encaminan a Mendoza hacia la posibilidad de pedir el 鈥渓ibre de Lobesia botrana para la pr贸xima temporada鈥 en algunas zonas.

Adem谩s, expuso que el gran beneficio que esto suscita para los sectores productivos es la posibilidad de introducir los productos en mercados internacionales. 鈥淟os mercados del mundo cada vez son m谩s exigentes en estos controles. Los productos agr铆colas que lleguen a esos mercados no deben tener pesticidas. Para eso tenemos que avanzar sobre estas t茅cnicas amigables con el medioambiente como la mosca del Mediterr谩neo, confusi贸n sexual en Lobesia, y el control biol贸gico en los laboratorios鈥, valor贸.


Esta nota habla de: