Segu铆 en vivo la apertura de sobres con la oferta t茅cnica de Portezuelo del Viento

En la nueva instancia de la licitaci贸n la UTE Malal Hue, el consorcio interesado en realizar la obra presentar谩 las propuestas con el plan de construcci贸n de la presa.

Tal como lo anunci贸 hace un par de semanas el Gobernador Rodolfo Suarez, el proceso de licitaci贸n de la presa Portezuelo del Viento contin煤a su marcha y tal es as铆 que hoy se abrir谩 el sobre n煤mero 2 que contiene las propuestas t茅cnicas de construcci贸n. La ceremonia comenzar谩 a las 10 y se realizar谩 en el Sal贸n Patricias Mendocinas ubicado en el 4潞 piso de Casa de Gobierno.

Una vez que la Comisi贸n de Seguimiento y Evaluaci贸n de Ofertas concluya el an谩lisis de la documentaci贸n aportada por el oferente en el sobre 2, se comunicar谩 la fecha de apertura del sobre 3 con la oferta econ贸mica.

Esta instancia estaba prevista para agosto, sin embargo, desde el Ministerio de Planificaci贸n e Infraestructura P煤blica se decidi贸 postergar la fecha debido a que a煤n se estaba realizando el an谩lisis de la documentaci贸n de las empresas que componen la UTE interesada en realizar la obra.

Cabe recordar que el pasado 3 de julio se abrieron los sobres del llamado a licitaci贸n de las empresas que estuvieran interesadas en realizar la obra y s贸lo una firma present贸 la documentaci贸n requerida para construir la mega obra de aprovechamiento hidroel茅ctrico.

Se trata de Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro en asociaci贸n con las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas.

La obra de aprovechamiento hidroel茅ctrico tiene cinco componentes: la presa, una l铆nea el茅ctrica, la construcci贸n de las rutas nacionales 145 y 226 y la construcci贸n de la nueva villa Las Loicas. 鈥淓n este esquema, la generaci贸n de empleo significa miles y miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Aunque lo importante tambi茅n es el desarrollo econ贸mico y el empleo que provocar谩 en las cinco provincias ribere帽as鈥, analiz贸 el ministro Mario Isgro en el momento de la apertura del sobre 1.

El financiamiento para su ejecuci贸n proviene de fondos que corresponden leg铆timamente a la Provincia y permitir谩 garantizar el agua que hoy no dispone Mendoza junto a las provincias de Neuqu茅n, La Pampa, R铆o Negro y Buenos Aires.

Esta nota habla de: