El mundo super贸 el mill贸n de muertes por coronavirus

Se confirmaron oficialmente 1.000.009 v铆ctimas fatales, de un total de 33.018.877 casos detectados.

La pandemia de COVID-19, originada a finales de 2019 en China y que se expandi贸 por todo el mundo, super贸 el umbral del mill贸n de muertes, seg煤n un recuento de la AFP establecido a partir de fuentes oficiales.

En total, se confirmaron oficialmente 1.000.009 v铆ctimas fatales en el mundo, de un total de 33.018.877 casos detectados, mientras que 22.640.048 pacientes sanaron, seg煤n las autoridades.

Las dr谩sticas medidas adoptadas por muchos pa铆ses no han logrado por el momento frenar la pandemia, que est谩 provocando desastrosas consecuencias econ贸micas y ha atizado las divisiones pol铆ticas.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) advirti贸 el viernes que las muertes por COVID-19 podr铆an duplicarse y alcanzar los dos millones si no se mantienen medidas para evitar la propagaci贸n del virus.

Las regiones m谩s afectadas en n煤mero de decesos son Am茅rica Latina y el Caribe (341.032 muertes, de 9.190.683 casos), Europa (229.945; 5.273.943) y los Estados Unidos y Canad谩 (214.031; 7.258.663).

El 11 de enero China registr贸 oficialmente el primer muerto por el Sars-CoV-2, virus responsable del COVID-19, que se propag贸 en un principio r谩pidamente en la provincia de Wuhan, donde fue detectado en diciembre.

En un mes, China registr贸 m谩s de 1000 muertos, un balance m谩s grave que el que dej贸 el SRAS (S铆ndrome Respiratorio Agudo Severo), que circul贸 en Asia en 2002-2003 y fue fatal para 774 personas.

A partir de febrero, el virus comenz贸 a provocar muertes fuera de China y su aceleraci贸n fue exponencial, primero en Europa, que ve llegar ahora una segunda ola, y luego en el continente americano, donde las cifras de casos y decesos se mantienen altas desde junio.

La respuesta gubernamental fue dr谩stica en la inmensa mayor铆a de los casos. A mediados de abril, cerca del 60 por ciento de la poblaci贸n mundial, unos 4500 millones de personas, lleg贸 a verse afectada por alg煤n tipo de confinamiento.

Las consecuencias econ贸micas de este encierro, in茅dito en la historia, llegaron a todos los rincones del planeta.Play Video

Comercios cerrados, calles desiertas, aeropuertos vac铆os, penuria de abastecimiento en mercados: el mundo no hab铆a vivido algo parecido.

En junio, el Fondo Monetario Internacional calculaba que el PIB iba a contraerse un 4,9 por ciento en 2020.

En un a帽o, el sector a茅reo perdi贸 el 92 por ciento de su volumen de vuelos.

Los grandes eventos deportivos fueron interrumpidos, y los Juegos Ol铆mpicos de Tokio aplazados hasta 2021, sin tener la certeza absoluta de que se puedan celebrar.

Fuente TN

Esta nota habla de: