Fernández se solidarizó con Lorenzetti: “Esos escraches no tienen nada que ver con la democraciaâ€
El presidente Alberto Fernández se solidarizó hoy con el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti por el escrache que sufrió en su casa en la ciudad santafesina de Rafaela y llamó “a la reflexión†al comparar esas expresiones de rechazo con “lo más vil del fascismo y nazismoâ€.
“Me solidarizo con Lorenzetti, como me solidarizo con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que sufre permanentemente los escrachesâ€, dijo Alberto Fernández al poner en marcha del hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchnerâ€, en el partido bonaerense de Escobar, para pacientes de Pami.
En un acto con conexión virtual con diferentes provincias argentinas, el mandatario cuestionó este tipo de manifestaciones, que dijo, “muestran intoleranciaâ€.
“Los reclamos que se hacen, del modo que se hacen, no son reclamos sino que dejan en evidencia la peor muestra de intolerancia y respeto a la democracia que le costó 30.000 vidas a la Argentinaâ€, subrayó el mandatario.
“No vamos a negociarla, vamos a cuidarlaâ€, advirtió el mandatario respecto a la democracia.
El jefe de Estado llamó “a la reflexión†al comparar estas actitudes con “lo más vil del fascismo y nazismoâ€, ya que -indicó- es contra las instituciones, más allá de cualquier diferencia de opinión.
En otro tramo de su mensaje, el Presidente se refirió a situación epidemiológica del paÃs en el marco de la pandemia de coronavirus al remarcar su “preocupación†por lo que está sucediendo en las provincias en relación al aumento de los contagios e insistió con que “la pandemia no se ha terminadoâ€.
En este sentido, destacó el rol del Estado para asistir a las necesidades de la sociedad, y les dijo a quienes critican la cuarentena que “el Gobierno nacional puso 3.000 camas de terapia intensiva y cada provincia y cada municipio hizo un esfuerzo para tener más respiradores y camas.
Además, el jefe de Estado puso el acento en el papel del Estado y señaló que “donde hay una necesidad hay un derechoâ€, parafraseando a Juan Domingo Perón y al expresidente Néstor Kirchner, de quien en pocos dÃas se cumplen diez años de su muerte.
Por eso, el Presidente convocó a los argentinos que dicen que quieren irse del paÃs “que se arremanguen†y colaboren para ayudar a los que más necesitan.
El Presidente puso en marcha asà el hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchnerâ€, que atenderá a pacientes de PAMI, y en paralelo presentó por videoconferencia obras para la salud en las provincias de Neuquén, Santa Fe y Mendoza.
El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de la bancada del FdT en la Cámara baja, Máximo Kirchner; y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
En paralelo, el jefe de Estado se puso en contacto por videoconferencia con las ciudades de Zapala, en Neuquén; de Santa Fe y Villa Constitución, provincia de Santa Fe; y Mendoza Capital, donde el ministerio de Obras Públicas llevó adelante obras en hospitales, centros de salud y espacios de aislamiento.
Estas obras fueron realizadas a través de la Red Sanitaria Federal, con una inversión de más de 8.781 millones de pesos, para garantizar el acceso a la salud en el marco de la pandemia por coronavirus, se explicó.
El Hospital Néstor Kirchner fue reacondicionado para atender a 28 mil personas, exclusivamente a afiliados de PAMI, con 101 camas, tres quirófanos, área de oncologÃa y laboratorio de análisis bacteriológicos.