Ley de G贸ndolas: Va derechito al camino de la reglamentaci贸n

Durante el fin de semana, se dio a conocer que desde la Secretar铆a de Comercio Interior que dirige Paula Espa帽ol, se encuentra encaminada la reglamentaci贸n de la Ley sancionada a fines de febrero de este a帽o.

El Diputado Jos茅 Luis Ram贸n fue uno de los principales referentes e impulsores de esta ley, por eso celebra que al fin puedan cumplimentar el procedimiento de su reglamentaci贸n para su puesta en marcha inmediata, ya que siguen existiendo conductas monop贸licas de grandes empresas que ofrecen solo su producto a simple vista desplazando a las dem谩s.

鈥淟a Ley de g贸ndolas en estos seis meses de aislamiento hubiera sido elemental para asegurar la comercializaci贸n de productos de PyMes y marcas menos reconocidas en los comercios, para que las familias pudieran cuidar su bolsillo. Un poco tarde, pero que llegue鈥 ironiz贸 Ram贸n respecto del estancamiento de su reglamentaci贸n.

El dictamen unificado, que tuvo su aval en febrero, se bas贸 en el trabajo y acuerdo de varios legisladores de bloques opositores. As铆, la Ley de G贸ndolas apunta a regular la comercializaci贸n de los productos de consumo masivo; c贸mo se vende al consumidor y c贸mo se relacionan los proveedores pymes con los grandes supermercados e intermediadores.

La reglamentaci贸n de los intermediarios y c贸mo se relacionan con los dos polos de la cadena, es central para evitar la concentraci贸n y la lealtad comercial, para evitar que las grandes empresas abusen de su poder en la econom铆a moderna, extrayendo las ganancias a los productores PyMes y los consumidores.

Uno de los ejes de la Ley, elaborado por Ram贸n, es la ampliaci贸n de la oferta de productos alimenticios artesanales y/o regionales nacionales producidos por las micro/peque帽as y medianas empresas (鈥淢IPYMES鈥) protegiendo su actuaci贸n; como la regulaci贸n del plazo de pago, de las cargas en caso de problemas, de los lugares de exhibici贸n, de la forma de los contratos, de los d茅bitos autom谩ticos al proveedor.

Esto permite que no solo se encuentren en mercados, productos de las grandes empresas, si no tambi茅n productos regionales fomentando la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e ind铆gena.

Esta nota habla de: