G贸mez Alcorta remarc贸 que los jueces de la Corte no se capacitan como lo indica la Ley Micaela
鈥La Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n en un comunicado del d铆a de hoy hizo saber que el Poder Judicial de la Naci贸n venia llevando adelante capacitaciones de g茅nero hace tiempo, sin embargo, la referencia que hizo el Presidente est谩 vinculada al incumplimiento de los jueces de la propia Corte a capacitarse en el marco de la Ley Micaela鈥, se帽al贸 G贸mez Alcorta en un comunicado difundido esta noche.
En ese sentido, la funcionaria se帽al贸 que 鈥渄espu茅s de haber intentado coordinar por distintas v铆as y en reiteradas oportunidades la capacitaci贸n en g茅nero a las m谩ximas autoridades del Poder Judicial, el 23 de junio envi贸 una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, Carlos Rosenkrantz, a fin de hacerle saber que era necesario fijar una fecha para cumplir con lo que establece la Ley Micaela, ya que es competencia del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad implementarla鈥.
鈥淓n esa oportunidad le hice saber que el Poder Ejecutivo ya hab铆a capacitado a sus m谩ximas autoridades el 10 de enero; que el 4 de marzo lo hizo el Senado de la Naci贸n y el 6 de mayo la C谩mara de Diputados y Diputadas de la Naci贸n y que el 煤nico de los tres poderes que a煤n tiene pendiente realizar la capacitaci贸n de las altas autoridades es el Poder Judicial. A la fecha no tuvimos respuesta y vamos a reiterar la nota a la brevedad鈥, explic贸 la ministra.
En un comunicado difundido hoy, la Corte afirm贸 hoy que 鈥渓idera desde el a帽o 2010 la capacitaci贸n en Perspectiva de G茅nero en el Poder Judicial鈥, en respuesta a las cr铆ticas formuladas hoy por el presidente Alberto Fern谩ndez, quien pidi贸 al titular del m谩ximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, que 鈥渟e ocupe鈥 de la Ley Micaela.
El mandatario afirm贸 que el Gobierno le pidi贸 鈥減or favor al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, que se ocupe de tratar el tema y solo recibi贸 silencio鈥 y apunt贸 que 鈥渆s muy importante que la Justicia entienda este problema porque son ellos los que van a terminar juzgando a los victimarios鈥, al presentar hoy el programa Acompa帽ar, una iniciativa contra la violencia de g茅nero presentada hoy en la Residencia de Olivos.
鈥淢ediante Acordada N掳13, de abril de 2009, este Tribunal cre贸 la Oficina de la Mujer (OM) en el 谩mbito de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n. Hasta su fallecimiento estuvo a cargo de la Dra. Carmen Argibay. Actualmente se encuentra a cargo de la Dra. Elena Highton de Nolasco, junto a otra de las oficinas pioneras y modelo ejemplar de atenci贸n a v铆ctimas de violencia a nivel mundial, la Oficina de Violencia Dom茅stica que funciona desde el a帽o 2008鈥, se帽al贸 la Corte en un comunicado de respuesta al jefe de Estado.
En ese sentido, se indic贸 que en funci贸n de esa acordada se cre贸 鈥渓a Oficina de la Mujer鈥, que 鈥渄esarrolla la coordinaci贸n y gesti贸n de los programas de capacitaci贸n para la incorporaci贸n de la perspectiva de g茅nero tanto en la prestaci贸n del servicio de justicia como en el 谩mbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucre鈥.
G贸mez Alcorta, advirti贸 hoy en di谩logo con T茅lam que el Poder Judicial es 鈥渆l 煤nico鈥 de los tres poderes del Estado 鈥渃uyas m谩ximas autoridades no se han capacitado en g茅nero鈥, tal como lo establece la Ley Micaela.
El Presidente, sobre la importancia de la aplicaci贸n de la Ley Micaela, afirm贸 este mediod铆a que la misma 鈥渘os reconstruye para entender los efectos nocivos de la violencia de g茅nero, que en ese caso termin贸 con la vida de Micaela鈥 Garc铆a, la joven entrerriana v铆ctima de femicidio en 2017.