Una profesora mendocina conect贸 Argentina a trav茅s de viajes virtuales

Se trata de Andrea Sanchez, profesora de Geograf铆a de la escuela Padre Llorens que empez贸 este proyecto en contexto de pandemia para que sus estudiantes se entusiasmaran con el conocimiento. El programa Argentina se Conecta ya sum贸 95 escuelas en el territorio nacional. Este viernes se realizar谩 un vivo entre j贸venes y profesionales de la salud. Fue declarado de inter茅s nacional por el Senado de la Naci贸n

El proyecto Argentina se Conecta surgi贸 en agosto de este a帽o, cuando la profesora Andrea Sanchez realiz贸 la propuesta de intercambio cultural entre provincias de Argentina a un  grupo de WhatsApp conformado por profesores de todo el pa铆s.

鈥淟a idea era compartir culturas, conocer lugares, ver las diferentes caracter铆sticas de las provincias del pa铆s y as铆 proporcionarles a los chicos una especie de viaje virtual por la Argentina鈥, explic贸 Sanchez.

Asegura la docente que 鈥渓a propuesta fue muy bien recibida por sus colegas interprovinciales, y alrededor de 95 escuelas se inscribieron y empezamos a desarrollar el proyecto鈥.

鈥淓l proyecto se inici贸 con el objetivo de mostrar paisajes, abordar las producciones desde una geograf铆a descriptiva, es decir contar el espacio geogr谩fico local, pero luego pusimos a los chicos de protagonistas, d谩ndoles las posibilidad de elegir los temas, de all铆 surgen el tratamiento de la contaminaci贸n ambiental, el cambio de la ciudad a ra铆z de la pandemia, actividades econ贸micas locales y el impacto ambiental,  entre otros t贸picos que eligieron los adolescentes. Logrando de esta manera el enriquecimiento del proyecto y del aprendizaje de los alumnos, con una propuesta a la que ellos mismos le dieron forma; dando paso a una geograf铆a cr铆tica y social鈥, detall贸 la profesional.

La propuesta fue abierta a todas las modalidades, la mayor铆a son escuelas de nivel secundario del pa铆s, pero tambi茅n hay Cens, escuelas de ense帽anza especial y alumnos de 7mo grado. La idea es que una vez terminado el producto se pueda lograr un viaje virtual por cada ciudad participante en el programa Argentina Conecta.

鈥淐reemos que el contexto es el adecuado para este proyecto, puesto que todos estamos trabajando en redes y conectados a trav茅s de la tecnolog铆a鈥, sostuvo Sanchez.

El proyecto

Se trata de trabajar con alumnos de distintas provincias de Argentina el espacio geogr谩fico local, explicando y compartiendo particularidades y distinciones de cada lugar.

EL proyecto pretende que los estudiantes puedan expresar que sienten con relaci贸n a la construcci贸n de esos espacios, y cu谩l es su percepci贸n respecto a ellos. Realizando un an谩lisis de la situaci贸n actual por pandemia COVID -19, adem谩s de generar espacios de intercambio entre sus pares de las distintas provincias, intercambiando conocimientos y llevando un mensaje.

La modalidad de trabajo

Los chicos realizan su producci贸n audiovisual sin salir a la calle. Para ello recabaron material pidiendo a los adultos que salen a trabajar, a sus contactos y conocidos, entre ellos sus profesores y docentes de otras 谩reas, que aportaran fotos y videos de sus localidades.

Sanchez explic贸 que 鈥渓os docentes de distintas provincias, trabajando desde las redes, consiguieron profesionales que les dieron charlas virtuales a los chicos, por ejemplo un fot贸grafo de Buenos Aires, les explic贸 como editar y trabajar la imagen鈥.

El producto final ser谩 publicado en un canal de Youtube  para que los chicos puedan realizar viajes virtuales por las distintas localidades participantes y as铆 poder conocer el pa铆s desde sus casas.

El proyecto tambi茅n tiene Instagram donde se van subiendo fotos de los producciones que se van realizando, aqu铆 tambi茅n colaboran fot贸grafos, gu铆as de turismo, artistas de todo el pa铆s.

Encuentros virtuales

Este viernes se realiz贸 un encuentro con profesionales de la salud que los asesoraron en los cuidados en tiempo de pandemia. 鈥淎qu铆 tuvimos que restringir a 5 alumnos por escuelas para que pudieran participar m谩s y se transmiti贸 por Facebook live para  llegar a m谩s estudiantes y docentes鈥, detall贸 la docente.

El encuentro entre escuelas participantes y se transmiti贸 en vivo por Facebook, donde profesionales de la salud, en el marco de la pandemia, compartieron sus realidades con los j贸venes que a su vez detallaron sus vivencias, tambi茅n se dio la posibilidad de conocer las experiencias de los j贸venes en todo el pa铆s.

En cuanto a los profesores que trabajan en este proyecto, Sanchez expres贸: 鈥淓s un grupo muy heterog茅neo con muchas ganas y energ铆a, nos comunicamos a trav茅s de un grupo de WhatsApp donde nos ayudamos y colaboramos鈥.

鈥淎h铆 mismo nos dimos cuenta que los chicos ya estaban agotados y desganados por la situaci贸n de pandemia, entonces propusimos realizar intercambios a trav茅s de distintas plataformas, y fue as铆 que ya una escuela de Luj谩n estuvo charlando con una escuela de Mar del Plata intercambiando los avances de sus trabajos y los conocimientos adquiridos鈥, explic贸.

Est谩 previsto otro intercambio entre Mendoza y Chascom煤s, otro entre Rio Grande y Formosa. La idea es seguir generando estos encuentros con los distintos puntos del pa铆s.

Reconocimiento

Actualmente la senadora nacional por la UCR, Pamela Verasay, present贸 el proyecto en el Senado para ser declarado de inter茅s nacional.

La profesora

Andrea Cecilia S谩nchez, tiene 37 a帽os y es profesora de tercer ciclo EGB Y Educaci贸n polimodal en Geograf铆a. IES 9-011 鈥淒el Atuel鈥, tiene una actualizaci贸n acad茅mica de nivel superior en Educaci贸n y TIC. Y una especializaci贸n docente de nivel superior en Educaci贸n y TIC.

Es docente de  Nivel medio y superior desde hace 12 a帽os, a su vez es la coordinadora del 谩rea de Ciencias Sociales de Nivel Medio del colegio Scalabrini Ortiz.

Escuelas donde trabaja

Colegio PS- 053 Padre LlorensIES de Luj谩n de Cuyo 9_0294_069 Alfonsina Storni (Maip煤)4_036 Scalabrini Ortiz (Godoy Cruz)4_146 Am茅rico D麓Angelo (Guaymall茅n)

Clic aqu铆 para ver el listado completo de escuelas.

Esta nota habla de: