Se cumple un nuevo aniversario del asesinato de Rucci, el l铆der sindical de confianza de Per贸n

Hoy se cumplen 47 a帽os del asesinato del ex secretario general de la CGT Jos茅 Ignacio Rucci, durante una emboscada en tiempos de una Argentina convulsionada por el accionar terrorista de grupos de ultraderecha y de extrema izquierda, hecho que impact贸 duramente en Juan Domingo Per贸n, que dos d铆as antes hab铆a sido electo presidente de la Naci贸n con el voto popular por el 61 por ciento de los argentinos.

El dirigente sindical m谩s cercano a Per贸n fue baleado por un grupo comando que dispar贸 contra su cuerpo 23 veces cuando sal铆a de la casa de calle Avellaneda en el barrio de Flores, en un hecho que la justicia concluy贸 que no ten铆a autores materiales, aunque todos los indicios apuntaron al grupo Montoneros.

Rucci era conciente de los riesgos que corr铆a su vida y lo hizo expl铆cito en una entrevista publicada un a帽o antes del homidio en la revista Gente, de editorial Atl谩ntida cuando se le pregunt贸 si le preocupaban las amenazas de muerte que recib铆a.

鈥淪er铆a una tonter铆a decir que no me preocupa. Pero de ah铆 no pasa. Yo tengo una obligaci贸n que me impide poder detenerme鈥 respondi贸 el hombre de confianza de Per贸n que adjudic贸 las amenazas al hecho de ser 鈥 el secretario general de la CGT, peronista y consecuente con Per贸n鈥.

Y agreg贸: 鈥淭ampoco he sacado diploma de cobarde. Pero tengo un solo temor: no ver las caras de los asesinos鈥.

El operativo que termin贸 con su vida fue llamado 鈥淥peraci贸n Traviata鈥 y descripto por la publicaci贸n de montoneros Descamisados: 鈥淒esde la vereda de enfrente, le fueron arrojadas varias granadas, de las cuales una, al menos, no habr铆a explotado. Tras las granadas, Rucci y Ram贸n Rocha -un guardaespaldas que lleg贸 con 茅l desde San Nicol谩s- se parapetaron detr谩s de la puerta abierta del autom贸vil. Entre tanto, desde la casa en venta de Avellaneda 2951, a trav茅s de un agujero efectuado al cartel del primer piso, se le efectuaban los disparos que le ocasionar铆an la muerte鈥.

En 2012, el juez Ariel Lijo determin贸 que: 鈥渓as evidentes deficiencias de las etapas iniciales de la investigaci贸n impidieron establecer la materialidad concreta del hecho鈥 y que 鈥渟e logr贸 descartar la participaci贸n de miembros de la denominada Triple A y, adem谩s, se estableci贸 la posible responsabilidad de miembros de Montoneros en el homicidio鈥 descartando que el hecho sea delito de lesa humanidad y por consiguiente, imprescriptible.

Sin embargo, por la apelaci贸n de su familia, en 2013 la C谩mara Federal orden贸 reabrir la investigaci贸n al considerar que el cierre de la causa era 鈥減rematuro鈥.

En el medio, en 1999, la familia obtuvo un resarcimiento por parte del Estado de 224.000 d贸lares en bonos, considerando el hecho encuadrado en la ley 24.411 que habilit贸 el pago de indemnizaciones a v铆ctimas de 鈥渃ualquier grupo paramilitar鈥.

Rucci comenz贸 su carrera gremial en la f谩brica sider煤rgica SOMISA, de San Nicol谩s de los Arroyos-Ramallo y en 1960 asumi贸 la Secretar铆a de Prensa de la UOM (Uni贸n Obrero Metal煤rgica), acompa帽ando a Augusto Timoteo Vandor (asesinado en 1969), Paulino Niembro, Avelino Fern谩ndez y Lorenzo Miguel y cuatro a帽os despu茅s fue designado interventor en la seccional San Nicol谩s donde luego fue secretario general.

En 1970 logr贸 el cargo de secretario general de la CGT y desde all铆 fue uno de los principales impulsores de la lucha por el regreso de Juan Domingo Per贸n al pa铆s, desde su exilio en Madrid.

Esta nota habla de: