El oficialismo consigui贸 el dictamen favorable para el proyecto de impuesto a la riqueza
La comisi贸n de Presupuesto y Hacienda de la C谩mara de Diputados emiti贸 hoy dictamen favorable al proyecto de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, con el respaldo del Frente de Todos y bloques provinciales, y pese al rechazo de Juntos por el Cambio.
De esta forma, el proyecto que establece un pago por 煤nica vez a las personas que tengan un patrimonio superior a los 200 millones de pesos con el fin de recaudar unos 3.000 mil millones, ya estar谩 en condiciones de ser tratado en una sesi贸n del cuerpo.
El dictamen de mayor铆a emitido esta tarde consigui贸 el respaldo de 27 firmas que fueron cosechadas por el Frente de Todos, C贸rdoba Federal, y el Frente de la Concordia de Misiones, mientras que el dictamen de minor铆a presentado por Juntos por el Cambio reuni贸 22 firmas.
El apoyo de los cuatro diputados de C贸rdoba y de tres legisladores del Frente e Concordia, a los que se sumar谩n tres de Unidad Federal para el Desarrollo, 1 de Juntos por R铆o Negro y el monobloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) es considerado clave para sancionar la iniciativa.
Los apoyos de estos bloques son fundamentales porque, por tratarse de una ley impositiva, requiere de 129 votos (la mitad m谩s uno del total), lo que supera el volumen de avales propios del Frente de Todos, que cuenta con 117 diputados en condiciones de votar.
Adem谩s, tambi茅n podr铆an votar a favor el bloque de Consenso Federal, dos del Partido Justicialista (PJ) y los dos socialistas que forman parte del Interbloque Federal, dijeron fuentes parlamentarias.
El presidente de la comisi贸n de Presupuesto, Carlos Heller, explic贸 que para calcular el patrimonio de la persona f铆sica no se tomar谩 la declaraci贸n de bienes presentada de diciembre de 2019, sino desde la fecha de promulgaci贸n de la ley para 鈥渆vitar planteos de retroactividad鈥.
En ese sentido, el legislador oficialista destac贸 que se 鈥渕odific贸 el criterio de la fecha de aplicaci贸n del c谩lculo para determinar el valor del aporte鈥, que se hab铆a fijado el 31 de diciembre y se llev贸 鈥渁 la fecha de promulgaci贸n de la presente ley鈥.
Tambi茅n inform贸 que no se aplicar谩 a los personas que no tengan residencias en la Argentina, es decir las empresas multinacionales que tienen domicilio en sus pa铆ses.
Al defender el proyecto, Heller dijo que la mitad de la recaudaci贸n provendr谩 de las 鈥253 personas que tienen fortunas superiores a 3.000 millones de pesos, que aportar谩n 153 mil millones de pesos, y otras 372 que tienen patrimonio entre 1.500 y 3.000 millones, con lo cual 625 aportar谩n 180 mil millones de pesos de los 307 mil millones que se quieren recaudar鈥
Seg煤n el informe que Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP) present贸 el lunes en la comisi贸n, se espera recaudar $307.000 millones (1,1% del PBI del corriente a帽o), que alcanzar铆a a un universo potencial de 9.298 personas.
De ese total, 7.438 ya presentaron sus declaraciones juradas de Bienes Personales y otros 1.860 todav铆a no lo hicieron, declara el informe de AFIP.
En tanto, el radical Luis Pastori, se帽al贸 que reconocen que 鈥渆l dictamen oficial mejor贸 con respecto al original鈥 y cit贸 el ejemplo de la retroactividad, aunque se帽al贸 que 鈥渟ubsisten vicios鈥 que los llevan a 鈥渞echazarlo鈥.
鈥淧rimero insistimos en que se trata de un Impuesto y no de un Aporte, lo que intenta dejarlo al margen de las garant铆as y principios constitucionales que imperan en la materia, como la no confiscatoriedad鈥, dijo.
Agreg贸 que 鈥渆l propio informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso鈥 les da 鈥渓a raz贸n鈥 e indic贸 que esto se refleja 鈥渆n el comienzo del informe, en el que habla claramente de que se trata de un impuesto鈥.
El diputado cordob茅s Paulo Cassineiro respald贸 el proyecto, pero se帽al贸 su preocupaci贸n por considerar que 鈥渆xiste una desventaja para los empresarios nacionales que generan trabajo, que lo tendr谩n que pagar, y no aquellas multinacionales con residencia fuera del pa铆s鈥 y pregunt贸 鈥渟i no hab铆a posibilidades de que no paguen por sus acciones鈥.
En ese sentido, Heller dijo que 鈥渟i no se tienen en cuenta las acciones, solo se podr铆a cobrar sobre sus viviendas o casas de fin de semana鈥 y destac贸 que este aporte obligatorio tendr谩 una asignaci贸n especifica para afrontar las consecuencias de la pandemia.
En ese sentido, el dictamen establece que el 20% de la recaudaci贸n se destinar谩 a la compra y/o elaboraci贸n de equipamiento e insumos cr铆ticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploraci贸n y desarrollo de gas natural, a trav茅s de Enarsa鈥,.
El proyecto prev茅 el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas f铆sicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgaci贸n de la ley mas de 200 millones de pesos.
Esa tasa se elevar谩 al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
La tasa subir谩 al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra ser谩 del 3,5%.
Fija tambi茅n que por el total de bienes en el exterior se tributar谩 un recargo del 50% sobre la al铆cuota que le corresponder铆a; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el pa铆s