Encuentro con referentes sociales del barrio San Jorge de Luj谩n y firma de convenio de asistencia y cooperaci贸n con el Intendente Leonardo Boto
La ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n (MMGyD), Elizabeth G贸mez Alcorta mantuvo un encuentro con referentas territoriales de Luj谩n, firm贸 un convenio de asistencia y cooperaci贸n rec铆proca con el intendente Leonardo Boto y visit贸 el basural de la ciudad, el m谩s grande de la provincia, donde dialog贸 con integrantes de la cooperativa del MTE y funcionarias y funcionarios municipales que trabajan en el Plan de Reconversi贸n con Inclusi贸n Social y Perspectiva de G茅nero. Adem谩s, junto a las autoridades locales avanzaron en el proyecto de fortalecimiento del 谩rea de G茅nero del gobierno local que se concretar谩 en el marco del Programa Generar.
Durante m谩s de dos horas, la ministra se reuni贸 en la plaza central del barrio San Jorge con referentas de diferentes organizaciones sociales. En el encuentro la ministra escuch贸 sobre el trabajo cotidiano que realizan en el territorio y hablaron sobre c贸mo la pandemia incidi贸 en la sobrecarga de tareas para las mujeres. Tambi茅n conversaron sobre las situaciones de violencia de g茅nero y las necesidades de articular las pol铆ticas con los dispositivos locales y el ministerio nacional para garantizar una respuesta que permita abordarlas de manera integral.
En ese contexto, G贸mez Alcorta destac贸 la importancia de conocer las realidades de cada localidad y cada barrio para desarrollar pol铆ticas p煤blicas que lleguen a todos los espacios. Al respecto afirm贸: 鈥淟as pol铆ticas p煤blicas provinciales y nacionales tienen que fortalecer a los municipios. Sabemos que la red que tenemos que crear tiene que estar fuertemente extendida en el territorio鈥.
Norma Catal谩n, presidenta de la Sociedad de Fomento, impulsora de la escuelita de f煤tbol femenino del barrio San Jorge que tiene m谩s de 60 j贸venes jugadoras expres贸: 鈥渆s muy importante que haya venido a nuestro espacio. Pudimos manifestar las necesidades y problem谩ticas de las ni帽as y adolescentes que asisten aqu铆 y necesitan ser escuchadas鈥, sostuvo.
Una de las referentas del sector estudiantil habl贸 sobre el trabajo que est谩n realizando en la escuela comercial de Lujan para garantizar la conectividad en el contexto de la pandemia, destac贸 la creaci贸n de la Secretar铆a de la Mujer y de G茅nero y la articulaci贸n que realizaron con las promotoras territoriales para brindar la ESI.
Marta, una vecina de la localidad cuyo marido, hijos y otros familiares recolectan residuos coment贸: 鈥淭odo lo que tenemos se lo debemos al basural鈥. En Luj谩n se encuentra el basural a cielo abierto m谩s grande de la provincia de Buenos Aires, al que actualmente asisten alrededor de 163 personas. Luego del di谩logo con las mujeres en la plaza del barrio, la ministra visit贸 ese espacio en el que se implementa el Plan de Reconversi贸n con Inclusi贸n Social y Perspectiva de G茅nero.
Integrantes de la municipalidad relataron: 鈥淗ay muchos ni帽os y ni帽as que para ayudar a sus madres solteras vienen a trabajar al basural. Dise帽amos acciones de contenci贸n, ahora no estamos permitiendo que ingresen al basural y realizamos talleres para los menores de 12 a帽os, intervenimos para que puedan ir a la escuela y, en coordinaci贸n con la cooperativa del MTE se est谩n construyendo ba帽os鈥, precisaron. Joana Enrique, integrante de la cooperativa asegur贸 que hasta la llegada del nuevo gobierno nadie hizo nada por el lugar y relat贸 que ahora se est谩 trabajando tambi茅n en un protocolo para abordar las situaciones de violencia que sufren las mujeres.
Al inicio de la jornada, se firm贸 en el Museo de Bellas Artes el convenio con el intendente, Leonardo Boto, y se definieron lineamientos para la articulaci贸n de acciones futuras con el objetivo de fortalecer la Direcci贸n G茅nero y Diversidad Municipal. Durante la reuni贸n, adem谩s, se destac贸 el peso de las organizaciones sociales en la construcci贸n de la pol铆tica p煤blica con perspectiva de g茅nero, se dialog贸 sobre la manera en que incorporaron la perspectiva de g茅nero en las distintas 谩reas de trabajo y se dieron a conocer los avances en la implementaci贸n de la Ley Micaela en el municipio.
Por parte del MMGyD estuvieron presentes Lara Gonz谩lez Carvajal, Jefa de Gabinete y Diana Broggi, subsecretaria de Formaci贸n, Investigaci贸n y Pol铆ticas Culturales para la Igualdad junto a Mariana Gir贸n, secretaria de Salud de Luj谩n; Mar铆a Eva Rey, secretaria de Desarrollo Humano; la directora de G茅neros y Diversidad del municipio, Mariana Sierra; la directora de Ni帽ez y Adolescencia, Soledad Alvarado; la subdirectora de Discapacidad, Anal铆a Su谩rez y las concejales Carolina Francia y Agustina Torres.