El Gobierno de Mendoza particip贸 de una nueva reuni贸n de la Mesa de Econom铆a del Conocimiento

El encuentro reuni贸 a representantes del sector p煤blico y privado interesados en conocer los detalles de los proyectos que esta semana ingresar谩n a la Legislatura mendocina y que surgieron como producto de las anteriores reuniones.




El ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅, acompa帽ado por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, y los directores de  Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico, Federico Mor谩bito, y de Emprendedores, Emilio Aguil贸, presidi贸 un encuentro virtual con representantes del sector tecnol贸gico y audiovisual.

La reuni贸n tuvo como objetivo presentar en detalle las tres leyes que forman el paquete tecnol贸gico y cuya implementaci贸n repercuten directamente en este sector.

Estas mesas comenzaron luego de la suspensi贸n a nivel nacional del  R茅gimen de Promoci贸n de la Econom铆a del Conocimiento, y como una manera de pensar medidas locales para el impacto negativo de las medidas nacionales, as铆 y antes de que la pandemia nos metiera de lleno en otros temas, comenzaron a gestarse los proyectos de ley que hoy conocemos como paquete tecnol贸gico鈥, explic贸 Vaqui茅.

Se trata de tres leyes fundamentales: la creaci贸n de la Agencia de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, la ley de Fomento a los Emprendedores y la Ley de Econom铆a del Conocimiento. Las tres buscan generar  empleo genuino, potenciar el desarrollo del sector tecnol贸gico y promover la competitividad en otros sectores de la econom铆a mediante la incorporaci贸n de las tecnolog铆as.

Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio agreg贸: 鈥淓stos proyectos que ingresar谩n esta semana a la Legislatura Provincial, reflejan el di谩logo con todos los sectores que forman el amplio abanico de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n. Son fruto de las tem谩ticas puestas a consideraci贸n y las demandas espec铆ficas que el sector del Conocimiento requiere para su desarrollo. Adem谩s estas leyes formalizan como espacio de di谩logo institucional las reuniones de las Mesas de Econom铆a del Conocimiento, a fin de que todos los sectores est茅n representados y se puedan escuchar sus voces a la hora de tomar decisiones鈥.

Para explicar los avances de los temas trabajados en los encuentros anteriores, Federico Mor谩bito, director de Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico tom贸 la palabra. 鈥淓n materia educativa hemos avanzado en la implementaci贸n de los programas Mendoza Educa y Mendogrammers, que buscan acercar a los alumnos de primaria y secundaria al mundo de la programaci贸n y de la tecnolog铆a, como primer paso para la formaci贸n de recursos humanos especializados, muy  demandados por el sector. Adem谩s comenzamos la ejecuci贸n del programa Industria 4.0 que permitir谩 la transformaci贸n digital de otros sectores econ贸micos y su mejora competitiva. Tambi茅n recibimos la semana pasada, 19 proyectos asociativos del Programa Mendoza Tec, que posee un fondeo de USD 600.000 aportados por el BID鈥, resumi贸 el funcionario.

En cuanto a la tem谩tica de la conectividad, planteada  en anteriores reuniones y que preocupa al sector dado el bajo rango a nivel nacional que tiene la provincia, ya que contin煤a siendo una de las m谩s lentas del pa铆s seg煤n el informe de la ENACOM del 煤ltimo trimestre de 2019, se estableci贸 la creaci贸n de la Mesa de Conectividad.

En este sentido, los empresarios indicaron que se necesita mejorar la velocidad de conexi贸n  para poder avanzar con otras tem谩ticas como rob贸tica, inteligencia artificial, etc.

En el encuentro tambi茅n participaron legisladores provinciales y autoridades municipales vinculadas al sector tecnol贸gico.

Las leyes tecnol贸gicas en detalle

La Ley de Fomento Emprendedores busca crear nuevos emprendimientos de base tecnol贸gica permitiendo que Mendoza compita en mejores condiciones en el mundo de las Start-Up con fondos por 1.500.000 d贸lares y 3.330.000 pesos.

La Ley de Creaci贸n Agencia de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n tiene como objetivo redefinir la estrategia de desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico, con lineamientos generados con el ambiente acad茅mico, empresarial y productivo, reestructurando el dise帽o institucional de los Institutos existentes y destinando una suma de 1.500.000 d贸lares.

La Ley de Econom铆a del Conocimiento busca fomentar el desarrollo del software, servicios inform谩ticos y audiovisuales entre otros considerados 鈥渆conom铆a naranja鈥, promoviendo la creaci贸n de nuevas empresas de Servicios Basados en el Conocimiento y potenciando las existentes. Se destinar谩n fondos por 1.400.000 d贸lares y 95.000.000 de pesos.

Esta nota habla de: