Un proyecto solidario de Mendoza entre los ganadores del Premio Fundaci贸n Avon

Fundaci贸n AVON y Fundaci贸n Macro anunciaron a las cinco mujeres ganadoras que recibir谩n el premio de $200.000 para sus proyectos sociales y un programa de capacitaciones para sus organizaciones.

Las organizaciones sociales han puesto el cuerpo y se han reorganizado para hacer frente a la situaci贸n social y, por sobre todo, para no dejar de brindar asistencia durante la pandemia por COVID-19. En este contexto, el Premio Fundaci贸n AVON apoya y visibiliza la labor solidaria de mujeres que con decisi贸n y esfuerzo trabajan para achicar las brechas de desigualdad de g茅nero y mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Por primera vez en 13 a帽os, las cinco ganadoras se enteraron de su logro mediante videollamadas.

Con una fuerte representaci贸n del norte argentino, se develan los nombres de las cinco ganadoras 2020, cuyos proyectos fueron seleccionados por un jurado ilustre, entre m谩s de 150 iniciativas de todo el pa铆s. Cada proyecto recibir谩 una asignaci贸n econ贸mica de $200.000 y capacitaciones a los equipos, de la mano de Fundaci贸n AVON y Fundaci贸n Macro, en alianza estrat茅gica.

驴QUI脡NES SON LAS GANADORAS 2020?

Lorena Soza (24 a帽os) 鈥 SaltaAsociaci贸n MANOS

La joven trabajadora social present贸 el proyecto 鈥淕eneraci贸n Activa, Trato con Arte鈥 quebusca formar j贸venes promotores de salud, a trav茅s de espacios multidimensionales de formaci贸n y participaci贸n, en barrios de alta vulnerabilidad. En la provincia que encabeza el listado de embarazos infantiles en el NOA, el proyecto promueve la incorporaci贸n de saberes para la toma de decisiones responsables, con relaci贸n al cuidado el cuerpo, las relaciones entre pares, la informaci贸n y la sexualidad.

鈥淓ste reconocimiento a nuestro trabajo colectivo viene a poner en valor todo lo que hacemos en los barrios y nos permitir谩 profundizar y sostener las acciones con adolescentes y j贸venes, as铆 como tambi茅n nos aporta sostenibilidad y la posibilidad de pensar y dise帽ar estrategias para poder llegar a que m谩s personas accedan a derechos b谩sicos como la salud, la educaci贸n y los derechos sexuales y reproductivos鈥.

Y茅sica Beatriz del Milagro Gutierrez (32 a帽os) 鈥 San Salvador de Jujuy 鈥 Organizaci贸n 鈥淢ujeres derribando barreras鈥 (MUDEBA)

Y茅sica es una mujer no vidente que busca brindar apoyo a otras mujeres con discapacidad a trav茅s de soluciones adecuadas a sus necesidades. En la Provincia de Jujuy existen aproximadamente 5.930 mujeres con discapacidad, seg煤n relevamientos oficiales, y es dif铆cil encontrar espacios apropiados para su capacitaci贸n. El proyecto 鈥淢ujeres que Transforman la vida de otras鈥, busca responder a esta necesidad brindando cursos de formaci贸n profesional, espacios de fortalecimiento personal y talleres para facilitar su vinculaci贸n con la sociedad, a fin de lograr su independencia.

鈥淟as personas con discapacidad hemos vivido mucho el aislamiento. En alg煤n momento de nuestras vidas, hemos tenido que estar aisladas de la sociedad porque nos faltaba autonom铆a e independencia, ya sea por falta de orientaci贸n o movilidad, en el caso de la discapacidad visual, o si ten茅s discapacidad motora probablemente la ciudad no tenga las condiciones para que circules y, en ese caso, viv铆s en aislamiento constante. Construimos MUDEBAdesde la vivencia personal de ser mujer con discapacidad, desde los prejuicios, desde nuestros derechos y obligaciones. El Premio nos ayudar谩 a prepararnos para la post pandemia y a desarrollar diferentes estrategias y acercamientos a mujeres en este contexto.鈥

Jimena Llorente (36 a帽os) 鈥 El Potrillo, FormosaFundaci贸n Niwok

Jimena representa la labor de la Fundaci贸n Niwok que acompa帽a a comunidades de mujeres Wich铆 hace m谩s de 20 a帽os, brindando herramientas de organizativas y productivas. El proyecto 鈥淩efacci贸n Taller de Mujeres鈥 busca mejorar el espacio f铆sico para el desarrollo de todas las actividades de la Asociaci贸n de Artesanas Siwan麓i, una organizaci贸n de artesanas, regido por los principios del comercio justo y el consumo responsable. El Taller de Mujeres es un espacio de encuentro e intercambio donde tambi茅n se realizan capacitaciones sobre Econom铆a Social y Solidaria, Derechos Sexuales y Reproductivos; administraci贸n y gesti贸n de la producci贸n artesanal, entre otras.

 鈥淒urante este per铆odo sufrimos un gran impacto en la venta de productos artesanales, principalmente por el cierre de locales y por el cambio de h谩bitos de consumo. Reinventamos la forma de comercializar: tenemos un cat谩logo virtual y hacemos citas por videollamada y, tambi茅n, hablamos con las y los artesanos para que ofrezcan dos l铆neas de productos, as铆 no cortamos la din谩mica de compra de artesan铆as en el monte que es un gran motor para esas econom铆as. El Premio nos permite continuar con la refacci贸n del taller de las mujeres y darle un espacio digno, para seguir promoviendo el comercio justo y el empoderamiento en origen.鈥  

Carmen Laffont (57 a帽os) 鈥 Maip煤, Mendoza 鈥 Centros de Educaci贸n B谩sica para J贸venes y Adultos (CEBJA) 鈥淢ARILIN PENNA DE FERRO鈥

Carmen Laffont es docente y Directora del CEBJA, una escuela de adultos de Mendoza, donde asisten personas de los barrios 12 de octubre y Virgen del Pilar.  Carmen, junto al equipo de docentes, detectaron un gran n煤mero de mujeres-madres que no acceden al servicio de educaci贸n, al tener a cargo hijos e hijas y no contar con redes de contenci贸n familiar. El 70% abandon贸 la escolaridad formal primaria o secundaria, otro 20% nunca asisti贸 a la escuela.  As铆 se gest贸 el proyecto 鈥淣i vos, ni yo鈥 NOSOTRAS鈥, el mismo busca crear una guarder铆a para sus hijos e hijas, para aquellas mujeres-madres que estudian en el turno noche. Adem谩s, se ofrecer谩n talleres de inform谩tica, para promover la alfabetizaci贸n digital, y facilitar su inclusi贸n laboral.

 鈥淓l grupo de mujeres con las que trabajamos se encuentran a煤n m谩s recargadas y estresadas porque no pueden dar todo lo que se les reclama: cuidar la alimentaci贸n de sus hijos e hijas, trabajar para mantener a sus familias, cuidar a sus familiares y, a la vez, realizar sus estudios de manera virtual. A pesar de que tengan asignaciones familiares de emergencia y reciban bolsones de alimento, el dinero no les alcanza y, sumado a eso, se encuentra la poca educaci贸n digital y la casi inexistente conexi贸n a internet que poseen lo que las pone en una situaci贸n de mayor exclusi贸n. Queremos empoderar a estas mujeres mediante su inclusi贸n social, econ贸mica y pol铆tica, darles la posibilidad de un futuro diferente para ellas y sus familias.鈥

Ana Rodr铆guez (45 a帽os) 鈥 Santa Catalina, Jujuy Instituto de Ciencia y Tecnolog铆a Regional

Ana es doctora en Psicolog铆a y especializada en Derechos Humanos. Trabajadora incansable por los derechos de las infancias, present贸 el proyecto 鈥淪istemas de Competencias en Perspectiva de G茅nero, para la Prevenci贸n de las Violencias en Ni帽as y Adolescentes en la Puna en la Provincia de Jujuy鈥. El objetivo es fortalecer la articulaci贸n entre los equipos estatales de los sistemas de protecci贸n territorial, sociedad civil y las comunidades locales, promoviendo la corresponsabilidad y una mejor prevenci贸n de las violencias y protecci贸n de ni帽as y adolescentes pune帽as. Asimismo, la iniciativa busca poner a las ni帽as y adolescentes como protagonistas, escuch谩ndolas y fortaleciendo sus derechos.

鈥淐on este reconocimiento tendremos las herramientas para abordar la violencia de g茅nero y abusos sexuales a trav茅s de la educaci贸n y la promoci贸n de los derechos, con el objetivo de que las ni帽as puedan identificar abusos y obtener recursos para buscar ayuda en las redes de contenci贸n de las comunidades pune帽as. Debimos transformar nuestra forma de vincularnos con el territorio para poder continuar con nuestro trabajo durante la pandemia, seguir acompa帽ando a trav茅s de llamadas en d贸nde nos lo permite la conectividad.鈥 

El desaf铆o de esta edici贸n del ya tradicional Premio Fundaci贸n AVON fue hacerlo todo a distancia, manteniendo el compromiso de conocer a cada participante y acompa帽arlas con capacitaciones y asesoramiento para sus equipos de trabajo: 鈥淒ejamos los encuentros presenciales, los abrazos y las emociones en vivo, para pasar a abrazarnos virtualmente, tejer redes v铆a videollamada y reafirmar lo que sostenemos desde marzo: estamos aisladas, distanciadas, pero no solas y la nueva normalidad nos fuerza repensar c贸mo seguimos incluyendo y d贸nde tenemos que hacer foco鈥, comenta Ana In茅s 脕lvarez, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n AVON.

El Premio Fundaci贸n AVON cuenta con el auspicio de Naciones Unidas Argentina por lo que los proyectos postulados est谩n enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU, en su Agenda 2030. Y como novedad, este a帽o se formaliz贸 una alianza estrat茅gica con Fundaci贸n Banco Macro, hecho que permite incorporar educaci贸n financiera y herramientas para el empoderamiento, la autonom铆a y la inclusi贸n financiera y laboral de mujeres.

鈥淒esde la Fundaci贸n Macro nos sentimos realmente orgullosas de haber formado parte de este hermoso premio y de haber tenido la posibilidad de conocer tantos proyectos de mujeres que ayudan y facilitan el desarrollo de cientos de argentinas en el dif铆cil contexto que estamos viviendo. Con las dificultades que el virus nos manifiesta desde hace meses y el aislamiento social que nos atraviesa, poder empoderar a煤n m谩s a mujeres que son valientes y est谩n saliendo a buscar soluciones es sumamente satisfactorio鈥, sostuvo Milagro Medrano, Gerenta de Relaciones Institucionales y Atenci贸n al Cliente de Banco Macro.

El jurado para esta primera edici贸n estuvo conformado por Roberto Valent (ONU), Ingrid Beck (periodista, escritora y activista feminista), Mar Lucas (Directora de Innovaci贸n Estrat茅gica de Fundaci贸n Hu茅sped), Milagro Medrano (Gerenta de Relaciones Institucionales y Atenci贸n al Cliente, Banco Macro), Alejandra Mart铆nez (Dir. Asociaci贸n Micro Justicia), Fernando G贸mez Dossena (Editor, Marie Claire), Gisela Busaniche (periodista y escritora), y Florencia Copparoni (abogada y coordinadora de la Asociaci贸n Civil 鈥淟a Casa del Encuentro鈥).

Esta nota habla de: