Las exportaciones de Mendoza crecieron un 15% en volumen durante el primer semestre

Las exportaciones de Mendoza crecieron en 15,3 % en volumen en el primer semestre de 2020, en comparaci贸n con el mismo periodo de 2019. Es decir que se exportaron 634 millones de kilos este a帽o, mientras que, en 2019, fueron 550 millones de kilos.

En FOB se registr贸 una ca铆da de 5%, exportando 661 millones de d贸lares contra 696 millones de d贸lares en igual periodo de 2019. La ca铆da detectada podr铆a deberse a una actualizaci贸n cambiaria de la moneda extranjera, que permite competir en el exterior en los segmentos de precios m谩s bajos.

La mayor tracci贸n positiva de las exportaciones se debe a un aumento en volumen de las ventas de Productos Primarios, con un alza de 32% y de la Manufactura de Origen Agropecuario, con un crecimiento de 39%.

Los Productos primarios crecieron, adem谩s, en facturaci贸n, marcando un crecimiento de un 35% en d贸lares, exportando m谩s de 149 millones de d贸lares este a帽o, cuando en 2019 hab铆a superado levemente los 110 millones de d贸lares.

鈥淢endoza tiene una econom铆a por naturaleza que mira hacia el exterior y por eso desde ProMendoza, y en conjunto con el sector privado, buscamos las mejores herramientas para continuar un camino creciente de ventas en el exterior. Esa es nuestra tarea para que se beneficien m谩s pymes鈥, afirm贸 el ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅.

En productos primarios el mayor crecimiento en volumen y en facturaci贸n lo registran las cebollas y las hortalizas frescas. Las cebollas con un crecimiento de 118% en volumen y con m谩s de 26 millones de kilos vendidos, destinados principalmente a Brasil. Las cebollas crecieron un 75% en facturaci贸n en el primer semestre, alcanzando 3.98 millones de d贸lares en ventas.

Las hortalizas frescas crecieron 110 % en volumen con 27.9 millones de kilos y 63% en facturaci贸n con 4.3 millones de d贸lares. Las hortalizas m谩s vendidas fueron tomates y calabacines, cuyo destino principal fue Paraguay.

Las frutas de carozo tuvieron una ca铆da del 48% en volumen, fundamentalmente arrastrada por las ciruelas en fresco, que cayeron un 70% sus ventas en kilos en el exterior, debido a que las heladas de setiembre de 2019, provocaron una magra cosecha de ciruelas en Mendoza.

Dentro de los MOA, el aceite de oliva creci贸 un 49% en litros exportados y 17% en facturaci贸n, sin embargo, cayeron las exportaciones de aceituna un 24% en peso neto, como consecuencia de la progresiva erradicaci贸n de olivos en la provincia, que influye de manera directa en la disponibilidad de producto.

Al igual que la ciruela en fresco, disminuy贸 tambi茅n la exportaci贸n de ciruela deshidratada, en un 17% en volumen, por falta de producto disponible. Y el durazno en lata, decreci贸 en ventas en el exterior un 32% en volumen, debido al crecimiento del consumo en el mercado interno.

Las hortalizas preparadas crecieron un 104% en volumen superando los 16 millones de kilos y 123% en facturaci贸n con 15.19 millones de d贸lares, principalmente traccionadas por las papas prefritas.

La mayor ca铆da la registra la Manufactura de Origen Industrial con un 52% menos en sus ventas externas. Esta ca铆da no se debe a la competencia de precios que regula los mercados, sino al contexto de pandemia que se vive a nivel mundial, que afecta a esta industria en general.

El polipropileno, uno de los principales productos industriales que exporta Mendoza a Brasil, cay贸  32% en volumen debido a las restricciones impuestas por COVID-19 y por esa misma raz贸n, los materiales de construcci贸n y el m谩rmol cayeron en un 100%.

Esta nota habla de: