Se realiz贸 la tercera reuni贸n Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n

Se desarroll贸 la tercera sesi贸n plenaria del Consejo Asesor Ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n (MMGyD) que tuvo como tema central el tratamiento de las pol铆ticas de igualdad y  de cuidado y la conformaci贸n del grupo de trabajo espec铆fico.  Antes de las deliberaciones, se escucharon las devoluciones por parte de la Secretaria de Pol铆ticas contra la Violencia por Razones de G茅nero ante la presentaci贸n del Primer Informe de Recomendaciones redactadas por el Consejo vinculadas al Plan Nacional de Acci贸n contra las Violencias por Motivos de G茅nero.

Al inicio del encuentro se reconoci贸 y record贸 a C茅sar Cigluitti: 鈥淗a trabajado toda su vida por una sociedad m谩s igualitaria  y quien asumi贸  su rol de asesor de este Consejo con responsabilidad, dedicaci贸n y afecto鈥, expres贸 Dora Barrancos, presidenta del Consejo Asesor.En relaci贸n al informe que elabor贸 el Consejo Asesor sobre el Plan Nacional de Acci贸n contra las Violencias por Motivos de G茅nero, Barrancos se帽al贸: 鈥淗emos comenzado a hacer efectivo uno de los mandatos de la Ley de Protecci贸n Integral a las Mujeres y de la resoluci贸n de creaci贸n del Consejo que instruye a este cuerpo a asesorar y recomendar sobre los cursos de acci贸n y las estrategias adecuadas para enfrentar el fen贸meno de la violencia鈥.

La ministra Elizabeth G贸mez Alcorta defini贸 como 鈥渁portes sustantivos鈥 las recomendaciones que se realizaron en el documento. En su intervenci贸n tambi茅n habl贸 sobre algunas de las pol铆ticas implementadas por el MMGyD en las 煤ltimas semanas, entre ellas, la creaci贸n del Gabinete Nacional de Transversalizaci贸n de las Pol铆ticas de G茅nero, el Cupo laboral Trans y el Programa Acompa帽ar 鈥渜ue implica una partida presupuestaria muy importante鈥,  resalt贸.Antes que el Consejo iniciara las deliberaciones acerca del tema de Cuidados, Josefina Kelly Neila, secretaria de Pol铆ticas contra la Violencia por Razones de G茅nero; Laurana Malacalza,  subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de G茅nero y  Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de G茅nero expusieron  las devoluciones  ante las recomendaciones recibidas en torno al Plan Nacional.

Luego, Cecilia Merch谩n, secretaria de Pol铆ticas de igualdad y Diversidad, y Luc铆a Cirmi Ob贸n, directora Nacional de Pol铆ticas de Cuidado, informaron las acciones realizadas por el MMGyD, con especial foco en las pol铆ticas p煤blicas relacionadas al trabajo de cuidados. En ese sentido, destacaron la conformaci贸n, previa a la pandemia, de la Mesa Interministerial de Pol铆ticas de Cuidado. 鈥淧usimos en pie esta acci贸n coordinada, para que la perspectiva de g茅nero atraviese la totalidad de las pol铆ticas p煤blicas del Poder Ejecutivo Nacional鈥, subray贸 Merch谩n.

Asimismo, resaltaron la importancia de la campa帽a 鈥淐uidar en Igualdad: Necesidad, Derecho y Trabajo鈥, recientemente puesta en marcha, y de la Red Nacional de Promotoras de G茅nero y Diversidad a partir del Registro Nacional 鈥淭ejiendo Matria鈥. Entre las medidas espec铆ficas para la emergencia sanitaria, consideraron central el programa 鈥淓l Barrio Cuida al Barrio鈥, articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n. 

Tras enumerar diferentes medidas adoptadas en los 煤ltimos meses, como las autorizaciones de traslados durante el aislamiento por motivos relacionados al cuidado de las personas, el trabajo conjunto con la CEPAL para producir datos e indicadores estad铆sticos, y el trabajo articulado con organismos vinculados al cooperativismo, la ruralidad, la ni帽ez y la discapacidad, entre otros, Luc铆a Cirmi Ob贸n afirm贸: 鈥淓l capitalismo nos propone un sistema de cuidado familiarizado y feminizado. Nosotras decimos que el cuidado se puede pensar en clave comunitaria, es decir que puede ser una responsabilidad de todos, todas y todes鈥.

Finalmente y por espacio de m谩s de hora y media, las, los y les integrantes del Consejo Asesor debatieron alrededor de las necesidades prioritarias seg煤n territorios, considerando las diferentes formas de organizaci贸n del cuidado en conglomerados urbanos o en la ruralidad; tambi茅n acerca de las necesidades de las poblaciones trans respecto de estas pol铆ticas y qu茅 medidas son necesarias para alcanzar a estas poblaciones. Aportaron ideas, sugerencias para la implementaci贸n federal de las pol铆ticas sobre cuidados y sumaron sus sugerencias en torno al mapa federal de cuidados y los documentos de la Mesa Interministerial, entre otras cuestiones.

Esta nota habla de: