Sin la oposici贸n, el Frente de Todos aprob贸 la remoci贸n de jueces que investigan a Cristina Kirchner
El kirchnerismo le neg贸 el acuerdo a los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germ谩n Castelli, magistrados involucrados en el tr谩mite de causas por corrupci贸n contra la vicepresidenta.
En una decisi贸n sin precedente y pol茅mica, la mayor铆a oficialista del Senado aprob贸 la remoci贸n de los tribunales que ocupan en la actualidad de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germ谩n Castelli. Justamente estos jueces llevan adelante algunas de las causas por corrupci贸n de la vicepresidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Con la oposici贸n ausente, el rechazo de los pliegos que ratificaban los traslados de los magistrados fue aprobado por unanimidad de 41 votos. Al momento de la votaci贸n la vicepresidenta no se encontraba al frente de la sesi贸n.
Adem谩s del Frente de Todos, apoyaron la moci贸n los provinciales Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador-Misiones) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos R铆o Negro).
El tr谩mite legislativo impulsado por el kirchnerismo se encuentra objetado ante la Corte Suprema por Bruglia y Bertuzzi, miembros de la C谩mara Federal porte帽a, quienes acudieron por la v铆a del per saltum con un recurso de amparo para evitar que el Senado avanzara con el rechazo de sus traslados, realizados por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri.
Castelli, por su parte, anunci贸 resistir谩 la medida 鈥渃on la Constituci贸n en la mano鈥 y mostr贸 su confianza en que la Corte Suprema terminar谩 dejando sin efecto la decisi贸n adoptada por la mayor铆a oficialista de la C谩mara alta y podr谩 permanecer en el tribunal oral en el que se decidir谩 la causa de los cuadernos de las coimas. 鈥淟o que dijo este juez grav铆simo, desconoce las atribuciones constitucionales del Congreso鈥, le contest贸 el jefe del bloque oficialista, Jos茅 Mayans (Formosa).
La decisi贸n del Frente de Todos tambi茅n mereci贸 el rechazo de la oposici贸n, que abandon贸 la sesi贸n remota de la C谩mara alta con fuertes cr铆ticas a Cristina Kirchner, acus谩ndola de utilizar el Senado, que preside en su condici贸n de vicepresidenta de la Naci贸n, con el objetivo de escapar a la acci贸n de la Justicia.
Quien defendi贸 la decisi贸n fue la kirchnerista Anabel Fern谩ndez Sagasti (senadora nacional por Mendoza), que justific贸 la pol茅mica remoci贸n de jueces asegurando que sus traslados a los tribunales que ocupan actualmente se hizo a contramano del requisito constitucional, que establece que el nombramiento de los magistrados deben obtener acuerdo del Senado.