Un ex presidente del Banco Central sali贸 a criticar las medidas cambiarias

Sturzenegger, quien fuera presidente de la entidad, defendi贸 el levantamiento del cepo durante el gobierno de Macri.

El ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, cuestion贸 las nuevas restricciones a la venta de d贸lar y defendi贸 el levantamiento del cepo cambiario durante el gobierno de Mauricio Macri.

Sturzenegger coment贸 en su cuenta de Twitter que 鈥渆l cepo es el problema no la soluci贸n. Elimina la oferta de d贸lares, por eso cuanto m谩s cepo m谩s d贸lares faltar谩n鈥.

Sturzenegger record贸 que en 2015 鈥渁brimos el cepo en un d铆a y en los dos a帽os siguientes el (Banco) Central compr贸 40.000 millones de d贸lares. De hecho nos criticaban porque el d贸lar estaba barato鈥.

Cambiemos liber贸 durante los primeros dos a帽os de su gesti贸n la compra de d贸lares, pero luego aplic贸 un cepo cambiario con tope de u$s10.000 por mes. Tras cerrar un acuerdo con el FMI por un endeudamiento de m谩s de u$s45.000 millones, y tras dos a帽os (2018-2019) de vaivenes econ贸micos, Macri dej贸 la presidencia con un tope de u$s200.

Sobre las medidas recientes, el actual presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirm贸 que 鈥渧an en el sentido de transparentar los mercados鈥, y dijo que 鈥渆stamos teniendo compras muy fuertes de d贸lar ahorro鈥.

No obstante, aclar贸 que 鈥渢enemos la percepci贸n de que todo el mundo compra d贸lares y no es as铆, no llegan a los seis millones鈥 de personas. 鈥淟a mayor铆a de los argentinos no compra d贸lares鈥, enfatiz贸 el titular del Banco Central.

Pesce justific贸 la necesidad de 鈥渘ormalizar el mercado cambiario, que estaba sufriendo distorsiones por maniobras especulativas en el mercado de t铆tulos y por la demanda que estamos teniendo de d贸lar para ahorro en el segmento oficial鈥.

El funcionario record贸 que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de u$s20.000 millones, un 84%, 鈥測 esto nos est谩 trayendo tambi茅n distorsiones porque esta deuda comienza a vencer鈥.

鈥淗ay empresas que aprovechan lo positivo de las medidas que hemos tomado, que bajaron marcadamente la tasa de inter茅s en pesos, toman deuda en moneda local, compran d贸lares y pagan la deuda contra铆da durante el Gobierno anterior鈥, explic贸 Pesce.

Fuente 脕mbito

Esta nota habla de: