La Universidad Maza emiti贸 un comunicado reconociendo al equipo de salud de Mendoza por la ardua labor

El equipo de Gesti贸n de la Universidad y toda la comunidad que la integra reconocen las actitudes y aptitudes del equipo de salud integrado por bioqu铆micos, farmac茅uticos, m茅dicos, kinesi贸logos, nutricionistas, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, veterinarios, enfermeros, t茅cnicos, acompa帽antes terap茅uticos, personal administrativo, etc., ante la dif铆cil situaci贸n que vive nuestra provincia, nuestro pa铆s y el mundo entero generado por el SARS-CoV-2 causante de COVID-19.

En momentos en los que nos encontramos con un incremento de la circulaci贸n comunitaria y de los contagios, con repercusi贸n directa en el funcionamiento del sistema sanitario, sus acciones son verdaderamente heroicas, tanto de los que se encuentran a cargo del primer nivel de atenci贸n como de los que deben contener los casos de extrema gravedad en terapias intensivas. Todos ellos han demostrado una gran capacidad de trabajo, vocaci贸n y pasi贸n por el cuidado de la comunidad a cargo, un compromiso que merece no solo nuestro reconocimiento sino nuestro afecto y respeto.

LEER TAMBI脡N

Ante las circunstancias que vivimos cotidianamente, m谩s que nunca merecen nuestro apoyo incondicional, nuestros aplausos. Ellos muchas veces en la soledad que impone la pandemia ganan y pierden verdaderas batallas en el proceso de salud-enfermedad, con la inmensa carga f铆sica, emocional y social que ello significa.Nosotros, como formadores de muchos de estos integrantes del equipo de salud, tenemos la obligaci贸n de hacer reflexionar a la poblaci贸n para que entienda que contra este virus debemos extremar las medidas preventivas, fortaleciendo el aislamiento y el distanciamiento social, las medidas de higiene, el uso de barbijos, la responsabilidad individual en los comportamientos comunitarios. No puede primar el individualismo cuando el sistema sanitario p煤blico, tanto estatal como privado, podr铆a colapsar.

Somos una sociedad responsable: es el momento de demostrarlo ayudando a nuestras autoridades sanitarias a que se cumplan las normativas de prevenci贸n de enfermedades y, sobre todo, de promoci贸n de la salud. Esos profesionales, que a diario tambi茅n arriesgan sus vidas y la de sus familiares, nos necesitan haci茅ndonos cargo del cuidado de cada uno de nosotros y del entorno en que nos toca vivir.

La respuesta ha sido asistencial, preventiva, eficaz y humanitaria. Debemos reconocer la participaci贸n proactiva de grupos de cient铆ficos comprometidos con investigaciones terap茅uticas y de implementaci贸n de vacunas. Nunca como ahora hemos entendido que la educaci贸n, la salud, la ciencia y la tecnolog铆a deben ser prioridades en las pol铆ticas de estado.

La resiliencia demostrada por la sociedad tambi茅n debe validarse, sin embargo, necesitamos a煤n un mayor esfuerzo ante un agente agresor cuyo comportamiento no tiene suficiente evidencia cient铆fica y por lo tanto debemos actuar con la mayor previsi贸n posible.

Debemos agradecer a quienes tienen la responsabilidad de gestionar la salud en momentos extraordinarios y excepcionales, a los protagonistas de esta verdadera lucha: los profesionales de la salud y todo el personal de apoyo relacionado, quienes nos dan esperanza, optimismo, solidaridad y fortaleza para alcanzar la nueva normalidad hacia la que vamos inexorablemente, con una clara resignificaci贸n y reconstrucci贸n de la educaci贸n, la ciencia y la salud.

Comparto el lema de nuestra Universidad ante la situaci贸n de pandemia: 鈥淐uidarse ahora, para reencontrarse pronto鈥.

Esta nota habla de: