Presupuesto 2021: prev茅n una inflaci贸n del 29% y un d贸lar que supere los $102

El Gobierno de Fern谩ndez envi贸 el proyecto del Presupuesto 2021 al Congreso. Con este panorama, el d贸lar 鈥渟olidario鈥 tendr谩 un costo superior a los $133.




El Gobierno nacional envi贸 esta tarde al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, que prev茅 un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno, una inflaci贸n del 29 % y un d贸lar en torno a los $ 102,4, para fin del a帽o.

La iniciativa, dada a conocer por el Ministerio de Econom铆a que conduce Mart铆n Guzm谩n, precisa que para fin de este a帽o el PBI cerrar铆a con una ca铆da de 13,6%, una inflaci贸n en torno al 32% y un d贸lar oficial alrededor de $ 81,4 promedio.

Este proyecto de presupuesto 鈥define un camino de reconstrucci贸n para levantarnos y volver a andar鈥, dijo Guzm谩n esta tarde a la prensa, al referirse al env铆o del proyecto.

Uno de los principios fundamentales que animan al Gobierno es 鈥渋mpulsar la recuperaci贸n econ贸mica con un esquema de pol铆tica fiscal expansiva y un Estado que cumple un rol fundamental para proteger a los sectores m谩s vulnerables, incentivar el mercado interno y potenciar un crecimiento de la producci贸n y de las exportaciones. Ejes esenciales para que nuestro pa铆s pueda sostener el crecimiento鈥, dijo el funcionario.

Junto con esto, el proyecto apunta a la 鈥渟ostenibilidad fiscal鈥 la cual 鈥渞equerir谩 de esfuerzo consistente para lograr un equilibrio鈥 en las cuentas p煤blicas, que cerrar谩n con un d茅ficit primario equivalente a 4,5 puntos del PBI 鈥渃ompatible con un crecimiento inclusivo鈥, a帽adi贸.

Las perspectivas para el a帽o que viene apuntan a que las exportaciones crecer谩n 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejar谩 un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los US$ 15.087 millones, por debajo de los US$ 17.260 estimados para este a帽o.

El a帽o pr贸ximo, el consumo privado aumentar谩 un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para este a帽o, mientras que el Consumo P煤blico subir谩 2%, frente a la merma del 2,1% del 2020.

En tanto que la inversi贸n, que este a帽o se estima caer谩 25,6%, aumentar谩 18,1% en el pr贸ximo, detalla el proyecto de Ley ingresado a la C谩mara Baja.

Guzm谩n destac贸 que 鈥渓os objetivos estructurales del Gobierno Nacional son construir un modelo de desarrollo sustentable en t茅rminos econ贸micos, sociales y pol铆ticos que re煤na en simult谩neo cinco condiciones estructurales: inclusi贸n, dinamismo, estabilidad, federalismo y soberan铆a鈥.

El d茅ficit fiscal en torno a 4,5 puntos del PBI 鈥渆s un nivel que apunta a garantizar una recuperaci贸n sostenible de la actividad y el empleo y un fortalecimiento de la inversi贸n p煤blica en 谩reas estrat茅gicas鈥.

鈥淓s un nivel adecuado y asequible en t茅rminos de financiamiento, compatible con la estabilidad y consistencia macroecon贸mica鈥, adem谩s 鈥渓a din谩mica de los ingresos y el gasto p煤blicos tender谩 a normalizarse respecto a la excepcionalidad de 2020 en el marco de la pandemia Covid-19鈥, destac贸 el titular de Econom铆a.

Guzm谩n destac贸 que el Estado 鈥渢endr谩 un rol activo en el proceso de reconstrucci贸n鈥 y que este proyecto de Presupuesto 鈥渆s para la recuperaci贸n econ贸mica鈥.

El proyecto de Ley contiene prioridades estrat茅gicas como la reactivaci贸n productiva, la generaci贸n de empleo, el apuntalamiento de las capacidades de innovaci贸n de las y los argentinos, el fortalecimiento de la educaci贸n y la salud.

鈥淎dem谩s, por primera vez en la historia argentina, el Presupuesto incorpora la perspectiva g茅nero y diversidad鈥, destac贸 el Ministro.

La infraestructura volver谩 a ser un motor de la econom铆a, la generaci贸n de empleo y la competitividad de las empresas argentinas con un criterio inclusivo y federal. 

鈥淧ara eso duplicaremos la inversi贸n real en infraestructura productiva y social respecto a 2019, a partir de una inversi贸n proyectada en $835.000 millones o 2,2% del PBI鈥, destac贸.

Un segundo pilar ser谩 una 鈥渞ecuperaci贸n sustentable requiere no s贸lo de pol铆ticas de demanda sino tambi茅n de pol铆ticas productivas que generen mayor capacidad de oferta agregada futura鈥. 

鈥淪er谩 crucial apoyar financieramente a nuestras empresas en esta etapa de recuperaci贸n y de un necesario cambio estructural, especialmente de todo el entramado PyMe. En la misma l铆nea, recuperaremos el valor de nuestro sistema cient铆fico tecnol贸gico鈥, sentenci贸 el ministro.

Esta nota habla de: