Ferias itinerantes quieren volver a la actividad mediante un protocolo


A partir de una reuni贸n virtual entre organizadoras de ferias y directores del Ministerio de Econom铆a de la provincia se decidi贸 la confecci贸n de un protocolo, aplicable a este tipo de encuentros populares y que garantice absoluta seguridad para su desarrollo.

En respuesta a la preocupaci贸n de emprendedoras y responsables de ferias, ADAMAS (Comunidad de Mujeres Emprendedoras) convoc贸 a un grupo de organizadoras locales a una reuni贸n virtual con directores del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a de Mendoza, y con el objetivo de colaborar con todos los aspectos necesarios para poder realizar nuevamente estos acontecimientos, en el marco del distanciamiento social obligatorio a causa de la pandemia por coronavirus.

Entre los puntos m谩s preocupantes que detallaron las organizadoras de estos paseos de compras itinerantes por toda la provincia, se destac贸 la necesidad de volver a brindar trabajo a una gran cantidad de emprendedores locales que participan de estos encuentros. Se calcula que, aproximadamente, entre 80 y 100 son los emprendimientos (dise帽o, arte, mobiliario, indumentaria, alimenticio, de bebidas, entre otros) involucrados en cada edici贸n.

De la reuni贸n participaron Emilio Aguil贸 鈥揹irector de Emprendedores- y Emilce Vega Espinosa 鈥 directora Territorial de Empleo y Capacitaciones-. Adem谩s, expusieron su caso Anita Rusticcini, presidenta de ADAMAS; Natacha Acevedo, de Encuentro INDI; Gabriela Abihaggle, de Mendoza Green Market; Fernanda Iriart, de Dise帽o Libre; y Florencia Da Souza, por Flor de Feria.

Luego de m谩s de una hora de charla, se decidi贸 que, a modo de colaboraci贸n con la gesti贸n de gobierno y a fin de facilitar una tarea que demanda mucha dedicaci贸n, las organizadoras de ferias elaborar谩n un protocolo sanitario, a partir del ya ideado por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, que contenga todos los puntos necesarios para poder volver a pensar en la realizaci贸n de estos acontecimientos al aire libre en Mendoza.

鈥淰emos que son muchos los emprendedores locales que habitualmente toman a las grandes ferias como lugares de venta y exposici贸n de sus productos. Ninguna feria ha podido realizar sus ediciones en estos meses y el trabajo de todos ha disminuido considerablemente鈥, coment贸 Anita Rusticcini, mentora de esta reuni贸n.

Por su parte, Florencia Da Souza agreg贸: 鈥Creemos que un correcto y completo protocolo sanitario servir谩 para poder realizar nuestras ferias antes de que termine el a帽o y que podr谩 ser aplicable a cualquier tipo de eventos de esta clase en toda Mendoza. La idea es que un solo protocolo sea el par谩metro para todos y que, adem谩s, funcione para un futuro, y siempre鈥.

Es as铆 que, en estos d铆as, y con un ajustado protocolo sanitario, ambas partes volver谩n a reunirse para poder hacer las presentaciones debidas y a la espera de la aceptaci贸n en los distintos municipios.

Contacto: IG @diseno_libre_evento, @adamascomunidad, @encuentroindi, @mendozagreenmarket, @flordeferiamza

Esta nota habla de: