Precios Cuidados construcci贸n: incluye 89 productos de referencia y con 5% de rebaja en su precio actual

El acuerdo contempla 550 comercios de todo el pa铆s. El Gobierno lanz贸 el plan con el objetivo mover uno de los sectores que m谩s trabajo genera en las poblaciones m谩s vulnerables. Incluye grifer铆as, sanitarios, cementos, entre otros

El presidente Alberto Fern谩ndez present贸 este lunes la extensi贸n del programa Precios Cuidados a insumos de la construcci贸n. La lista incluye casi un centenar de insumos b谩sicos para la construcci贸n que tendr谩n precios acordados con el gobierno nacional y que servir谩n de referencia para el resto de las marcas de modo de que el consumidor pueda elegir m谩s f谩cilmente y saber si le est谩n pidiendo m谩s de lo que corresponde por un mismo producto.

El responsable de presentar los detalles de la extensi贸n del programa fue el ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, quien explic贸 que esta primera lista est谩 compuesta por 89 productos que presentan una reducci贸n del 5% con respecto a sus precios preexistentes y que se podr谩n adquirir en 500 comercios de todo el pa铆s.

Los productos pertenecen a 17 distintos rubros, tanto de obra gruesa como de terminaci贸n. As铆 se podr谩n conseguir en Precios Cuidados aberturas, pinturas, arena, placas de cemento, cal, placas de yeso, cemento, productos de aislaci贸n e impermeabilizaci贸n, cer谩micos y porcelanatos, productos de electricidad, chapa, productos de iluminaci贸n, grifer铆a, sanitarios, hierro, yeso y ladrillos.

Los principales proveedores que participan son Ferrum, Roca, FV, Peirano, Saint gobain, Durlock, Acindar, Loma Negra, Siderar, Osram, Philips, Cer谩mica San Lorenzo, Ca帽uelas, entre otras.

Los precios de referencia de los productos incluidos en el plan se pueden consultar en https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/construccion.

Kulfas destac贸 que la construcci贸n es un sector clave para la reactivaci贸n econ贸mica por el dinamismo que aporta a la industria y a la creaci贸n de puestos de trabajo. En ese sentido destac贸 que 鈥測a hay se帽ales concretas de reactivaci贸n, en agosto el 铆ndice Construya que mide la venta de insumos para la construcci贸n creci贸 2,3% con respecto a agosto del a帽o pasado y llevamos tres meses consecutivos de variaciones interanuales positivas. Algo parecido vemos con el 铆ndice de la Construcci贸n que mide el INDEC鈥.

Del acto tambi茅n particip贸 el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien advirti贸 que los cuatro a帽os de gesti贸n de Mauricio Macri constituyeron 鈥渦na tormenta perfecta鈥 para la industria nacional. 鈥淎ltas tasas de inter茅s, ca铆da del consumo e importaciones abiertas, parec铆a como si hubiesen querido destruir la industria nacional鈥 dijo y abund贸: 鈥淎 veces pareciera no solo que el Estado no ayuda, sino que directamente patea en contra. El neoliberal no es un Estado ausente, es un Estado presente pero que patea en contra鈥.

Por su parte, el presidente Fern谩ndez advirti贸 que 鈥渆l verdadero dilema est谩 entre los que creemos que el Estado asociados a los que producen y trabajan podemos hacer un pa铆s para todos y los que creen que la Argentina es un pa铆s para pocos. Ese es el verdadero dilema. Est谩n convencidos que es mejor negocio tener el dinero afuera en para铆sos fiscales y as铆 potencian las fortunas que heredaron o construyeron evadiendo impuestos鈥.

鈥淧ero hay otra Argentina, la Argentina de empresarios que sacan plata de sus bolsillos y se arriesgan鈥 sigui贸 y concluy贸: 鈥渃uando unos ganan mucho y otros pierden mucho eso no se parece a una sociedad, se parece m谩s a una estafa鈥.

Esta nota habla de: