Familiares de los policÃas mendocinos pidieron un aumento salarial para los efectivos
Lo hicieron a través de una carta entregada al ministro de Seguridad, Raúl Levrino. También pidieron que los policÃas puedan manifestarse sin ser sancionados.
Esposas y familiares de los efectivos de la PolicÃa de Mendoza se plegaron a los reclamos de sus pares de Buenos Aires y solicitaron un aumento salarial.
Esto se produce luego de que el gobernador Rodolfo Suarez indicara que entre los uniformados mendocinos “no existe malestarâ€. Pero además de la mejora salarial solicitaron otros 15 puntos para mejorarla situación de los efectivos.
Lo hicieron por intermedio de una nota que fue entregada en mano al ministro de Seguridad de la provincial, Raúl Levrino. Allà pidieron un aumento del 50%, además una equiparación para uniformados, civiles y retirados.
Pero además hicieron un petitorio por demás llamativo: que no se sancione a los policÃas que participen en marchas, peticiones o manifestaciones en reclamo de mejoras salariales.
Estos son todos los reclamos:
-Aumento y Equiparación Salarial para Uniformados y Civiles, Activos y Pasivos (Retirados, Jubilados y Pensionados), cuyo porcentaje estimativo iniciarÃa en el 50 % para todos los fines y efectos;-Blanqueo, incorporación y actualización de las diferentes Sumas No Remunerativas y No Bonificables y otros Ãtem al “Sueldo o Haber Básicoâ€, de la totalidad de los Trabajadores Uniformados y Civiles, Activos y Pasivos (Retirados, Jubilados y Pensionados);-Creación del “Consejo del Salario†integrado por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad de la Provincia de Mendoza; Trabajadores de las diferentes Fuerzas; Asociaciones Civiles; Sindicatos de Uniformados con PersonerÃa o en proceso de conformación; Profesionales, Personalidades y Referentes de pública y reconocida trayectoria en materia de Defensa de Trabajadores y Servidores Públicos, y Familiares de Fuerzas de Seguridad y Policiales;-Conformación de “Mesas Permanentes de Diálogoâ€, integrado por el Ministerio de Trabajo, Seguridad, Salud, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Mendoza; Trabajadores de las diferentes Fuerzas; Asociaciones Civiles; Sindicatos de Uniformados con PersonerÃa o en proceso de conformación; Profesionales, Personalidades y Referentes de pública y reconocida trayectoria en materia de Defensa de Trabajadores y Servidores Públicos, y Familiares de Fuerzas de Seguridad y Policiales;-Reforma del Sistema Previsional de Retiros, Jubilaciones y Pensiones, que prevea la democratización, la participación activa y el control efectivo de los Trabajadores Aportantes y Beneficiarios de las diferentes Cajas Previsionales; desregulación de Obras Sociales y Servicios de Salud, con participación y control de Trabajadores y Familiares de Fuerzas de Seguridad y Policiales;-Implementación de Servicios de Atención Integral, de Urgencias y Emergencias Psiquiátricas y de Asistencia al Suicida, especializados en Trabajadores de Fuerzas de Seguridad;-Revisión y Reformas Legislativas y RegÃmenes Administrativos, con participación y control de Trabajadores de Fuerzas de Seguridad y Policiales;-Actualización y Revisión de Planes de Carreras, Capacitación y Formación, Sistemas de Promociones, y Asignación de Grados, JerarquÃas, CategorÃas y Niveles;-Respaldo Institucional y JurÃdico permanente a los Trabajadores de Fuerzas de Seguridad y Policiales para cumplir funciones y tareas;-Desarrollo e implementación de “PolÃticas anticorrupción†tendientes a garantizar el eficiente cumplimiento de las funciones y tareas especÃficas de los Servidores Públicos;-Desarrollo e implementación de “PolÃticas de Prevención y Lucha Contra la Violencia Institucionalâ€, enfocadas a los casos de acoso, persecución y violencia en todas sus formas, perpetrados de manera Individual, colectiva, selectiva y/o sistemática, en contra de trabajadores y servidores públicos de las fuerzas, por parte de Altos Mandos y Autoridades Jerárquicas, como asà también de otros Poderes del Estado, Partidos PolÃticos, y Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, Formales o Informales;-Asignación de Infraestructura, Movilidad, Equipamiento, Materiales e Insumos. Actualización de Ãtems 3100 y 2393, acordes a las necesidades operativas y estándares internacionales que permita cumplir con eficacia las misiones institucionales;-No sancionabilidad de Trabajadores y Familiares por la promoción, difusión, opinión, y/o participación, en marchas, concentraciones, manifestaciones, peticiones o reclamos, por reformas y mejoras laborales, y profesionales;-Reconocimiento y Libertad de Asociación de Trabajadores de Fuerzas de Seguridad y Policiales;-Reconocimiento y respeto de los Derechos y GarantÃas Fundamentales de los Servidores Públicos y sus Familias.