Mendoza Activa destin贸 $1300 millones para el sector agroindustrial

Se destinaron a reintegros para productores de forraje, horticultores y fruticultores, e inversiones en infraestructura agr铆cola.

El programa de reactivaci贸n econ贸mica Mendoza Activa, impulsado desde el Gobierno provincial para mitigar el impacto econ贸mico generado por el virus COVID-19, se abre camino entre mendocinos que ven en esta propuesta una alternativa de crecimiento.

Luego de la primera convocatoria realizada por el Ejecutivo local, en la que se cargaron m谩s de 420 proyectos, con una inversi贸n estimada en $1.800 millones, las distintas l铆neas de inversi贸n se posicionan como un verdadero atractivo para quienes avizoran una posibilidad de incrementar sus ingresos y alcanzar el desarrollo de sus emprendimientos.

鈥淪e acaba de habilitar nuevamente el sistema (8 de setiembre) para que los mendocinos puedan ingresar y cargar sus proyectos. Son varias las l铆neas en las que se pueden realizar inversiones y obtener el beneficio del reintegro del 40%. Por ejemplo, todos aquellos mendocinos que se dediquen a la producci贸n de forrajes, productos hort铆colas, frut铆colas o bien deseen realizar inversiones en infraestructura agroindustrial ya pueden ingresar a nuestro portal y cargar sus solicitudes鈥, coment贸 el titular de la cartera econ贸mica de la provincia, Enrique Vaqui茅.

Esta segunda instancia se extender谩 hasta el pr贸ximo lunes 14 de setiembre. El cronograma de convocatorias estipula que se haga un llamado al mes hasta junio de 2021鈥, remarc贸 el funcionario, y a帽adi贸: 鈥淒urante el primer llamado, fueron 34 los proyectos cargados cuyos postulantes vieron en esta l铆nea una alternativa de inversi贸n. El monto de los proyectos de esta primera instancia super贸 los 164 millones de pesos鈥.

El funcionario detall贸 que, en el marco del programa Mendoza Activa, se han destinado $1.300 millones para inversiones en horticultura, infraestructura agroindustrial, fruticultura y forrajes, con proyectos cuya inversi贸n m铆nima deben partir de los $200 mil, con un tope de hasta $10 millones.

En este sentido, desde la cartera econ贸mica informaron que, para el caso de inversiones en el sector hort铆cola, que incluyen a productores de ajo, cebolla, papa y tomate, se ha puesto como requisito que los proyectos de inversi贸n partan de 200 mil pesos sin superar la suma de $5 millones.

Seg煤n detallaron desde el Ejecutivo, en este rubro, para el cual se han destinado $180 millones, se podr谩n realizar inversiones para la compra de material de propagaci贸n (semillas y plantines), agroqu铆micos (herbicidas, fertilizantes y pesticidas), equipos de riego presurizado (instalaci贸n de cintas de goteo, cabezal de filtrado, tuber铆as de PVC, bombas, tableros, v谩lvulas y accesorios esquema de entrega 鈥渓lave en mano鈥) y sustituto de guano.

Para el caso de inversiones en infraestructura agroindustrial, el Gobierno de la provincia ha destinado 720 millones de pesos, que ser谩n destinados a reintegros de inversiones que deben partir de 300 mil pesos, con un tope de $10 millones. Estas inversiones podr谩n ser destinadas a la adquisici贸n de maquinaria agr铆cola o agroindustrial nueva o usada, equipos agr铆colas y/o agroindustriales nuevos, compra e instalaci贸n de malla antigranizo y sistemas de riego presurizados (goteo, aspersi贸n, bombas, motores nuevos, tableros, microaspersi贸n y pivot). Tambi茅n son considerados aquellos proyectos que involucren m茅todos de defensa activa contra heladas, invernaderos, infraestructura para cultivos hidrop贸nicos, estructuras de apoyo y adquisici贸n de maquinarias para prestadores de servicios agr铆colas.

Para aquellos que se dediquen a la producci贸n de forraje, el programa cuenta con un presupuesto de 200 millones de pesos en reintegros a inversiones que vayan de 200 mil pesos a $5 millones para la adquisici贸n de semillas, ma铆z y/o alfalfa u otras que t茅cnica y agroecol贸gicamente se adapten a la zona a cultivar (fertilizantes, herbicidas y pesticidas necesarios para el normal desarrollo de los cultivos), inoculantes aplicados a las semillas, equipo de riego presurizado y su instalaci贸n, cintas de goteo, cabezal de filtrado, tuber铆as de PVC, bombas, tableros, motores nuevos, v谩lvulas, materiales y accesorios.

Por 煤ltimo, desde la cartera econ贸mica de la provincia brindaron detalles de la l铆nea de inversi贸n en fruticultura. En este sentido, remarcaron que el programa prev茅 reintegros por 200 millones de pesos para inversiones privadas iniciales de 500 mil pesos con un tope de $10 millones. Podr谩n ser destinados a material de propagaci贸n para la implantaci贸n de nuevos montes de nogales, almendros, pistacho, olivos y cereza (plantines, estacas, plantas en maceta, plantas a ra铆z desnuda).

Tambi茅n se podr谩n realizar inversiones en la compra de agroqu铆micos (herbicidas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas acaricidas, bioestimulantes), tutores y polainas, instalaci贸n de sistema de riego presurizado (goteo, aspersi贸n, bombas, tableros y microaspersi贸n), materiales y accesorios necesarios para su funcionamiento, instalaci贸n de los materiales y accesorios que componen el equipo, estructuras de apoyo para sistemas de conducci贸n (postes y alambres) y malla antigranizo (materiales, accesorios e instalaci贸n).

Reintegros y plazo de ejecuci贸n

A excepci贸n de los proyectos destinados a la producci贸n de forrajes, cuyo porcentaje de reintegro ser谩 de 40% a trav茅s de cr茅dito fiscal, las devoluciones se distribuir谩n de la siguiente manera: 15 puntos porcentuales en efectivo, 10 (pp) en cr茅dito fiscal y 15 (pp) en tarjeta de consumo (servicios) o billetera digital.

En cuanto a los plazos de ejecuci贸n de las inversiones a realizar en cada subprograma, no podr谩n superar los 12 meses, contados desde la firma del contrato, a excepci贸n del rubro fruticultura, que puede ser prorrogado.Informes

Todos aquellos interesados tendr谩n la oportunidad de cargar sus proyectos hasta el 14 de setiembre ingresando al portal www.economia.mendoza.gov.ar/mendoza-Activa/.

Esta nota habla de: