La IGJ public贸 una Resoluci贸n que establece la paridad de g茅nero en las asociaciones y sociedades que se conformen en el futuro
La ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n, Elizabeth G贸mez Alcorta, afirm贸 que la Resoluci贸n de la Inspecci贸n General de Justicia (IGJ) que establece la paridad de g茅nero a la hora de constituir asociaciones civiles, Sociedades An贸nimas y Sociedades del Estado, entre otro tipo de entidades que deben inscribirse en este 贸rgano, es un paso fundamental en materia de participaci贸n para las mujeres porque implica garantizar su presencia en los espacios de toma de decisiones en el mundo empresarial. Y asegur贸: 鈥淓sta Resoluci贸n implica un gran avance para reducir las brechas de desigualdad en el mundo del trabajo y de las empresas鈥.
A trav茅s de la Resoluci贸n 34/2020, que se public贸 esta ma帽ana en el Bolet铆n Oficial, la Inspecci贸n General de Justicia estableci贸 que las asociaciones civiles en proceso de constituci贸n, las simples asociaciones que soliciten su inscripci贸n en el registro voluntario, las Sociedades An贸nimas comprendidas en el art铆culo 299, de la Ley N掳 19.550 -excepto las abarcadas por los inciso 1掳, 2掳 y 7掳-, las fundaciones con un consejo de administraci贸n de integraci贸n temporaria y electiva y las Sociedades del Estado deber谩n incluir en su 贸rgano de administraci贸n y en el 贸rgano de fiscalizaci贸n, una composici贸n que respete la diversidad de g茅nero, y se deber谩n integrar por la misma cantidad de mujeres que de varones. Cuando la cantidad de cargos a cubrir fuera de n煤mero impar, el 贸rgano deber谩 integrarse de forma mixta, con un m铆nimo de un tercio de mujeres.
Por otra parte, la disposici贸n tambi茅n incorpora la perspectiva de diversidad al establecer que los instrumentos p煤blicos o privados que se deban registrar ante la IGJ podr谩n utilizar a los efectos de identificar a la persona un sistema que combine las iniciales del nombre, el apellido completo, d铆a y a帽o de nacimiento y n煤mero de documento y el nombre de pila elegido en funci贸n de la identidad de g茅nero autopercibida de la persona interesada.
Desde el MMGyD, tambi茅n se destac贸 la decisi贸n de establecer que las memorias de las sociedades deber谩 contener una descripci贸n de la pol铆tica de g茅nero aplicada en la relaci贸n al 贸rgano de administraci贸n, incluyendo sus objetivos, las medidas adoptadas, la forma en la que se han aplicado, en particular, los procedimientos para procurar en el 贸rgano de administraci贸n un n煤mero de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres.
鈥淎 trav茅s de esta Resoluci贸n se va a garantizar que los espacios de toma de decisi贸n de las asociaciones y sociedades mencionadas sean compartidos por las mujeres y los varones. Creemos que tal como lo fue la ley de paridad en cargos pol铆ticos y la ley de cupo sindical, este tipo de normativas colaboran con la consolidaci贸n de una sociedad m谩s justa y m谩s igualitaria鈥, asegur贸 G贸mez Alcorta.
Entre otras disposiciones, tambi茅n se establece que en caso de incumplimiento o reticencia en la implementaci贸n de medidas tendientes a alcanzar, respetar y mantener la paridad de g茅nero, la IGJ pondr谩 los casos en conocimiento del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad y del INADI para que puedan intervenir en dichas situaciones.