Mendoza y otras provincias buscan seguir el mismo camino que la Naci贸n y acordar con sus acreedores

Con la deuda de la Naci贸n encaminada tras el acuerdo alcanado, los gobernadores y los ministros de Econom铆a de  las provincias comienzan a acelerar sus conversaciones con los acreedores para seguir el mismo camino que el soberano y reestructurar sus deudas.

La segunda mitad del a帽o encuentra a los equipos econ贸micos de 14 de las 24 provincias trabajando para llevar adelante una reestructuraci贸n de deuda.

Tal es el caso de Mendoza, que al igual que otras provincias como Buenos Aires ya est谩n en default pero esperan acordar con sus acreedores, no sin dejar de buscar herramientas de reactivacion econ贸mica.

Pero Mendoza no es la 煤nica, los ministros de Econom铆a de la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, C贸rdoba, Chubut, Neuqu茅n, Salta, Jujuy, Santa Fe, R铆o Negro, Chaco, Entre R铆os, Tierra del Fuego y La Rioja, observan el calendario ya que en los 煤ltimos seis meses del a帽o acumulan vencimientos de deuda por 1.380 millones de d贸lares.


鈥淓l acuerdo de la Naci贸n genera un mix de factores para las provincias. Por un lado,puede suceder que los acreedores le exijan m谩s porque con acuerdo de la deuda nacional la situaci贸n no se vuelve tan mala para los distritos y, en t茅rminos relativos, podr铆an llegar a conseguir financiamiento. Esto podr铆a generar que los acreedores tengan m谩s pretensiones. Sin embargo,todas las provincias ya tienen conversados de manera preliminar los t茅rminos de una renegociaci贸n. Algunos ya lo hicieron expl铆citos, como es el caso de Mendoza, pero la mayor铆a ya lo convers贸 informalmente鈥, explic贸 al portal Infobae un hombre que suele asesorar a los gobiernos subnacionales en deuda.

鈥淧or otro lado,los fondos tambi茅n quieren arreglar r谩pido por el efecto de la deuda nacional, algo que hasta hoy no pasaba. Todos entendemos que el tiempo es importante vis a vis el posible ahorro por negociar m谩s duro. Pero entiendo que ahora fluir谩 m谩s r谩pido鈥, agreg贸.

En el Ministerio de Econom铆a de una de las provincias que enfrentar谩 un proceso de renegociaci贸n se mostraron cautos. Entienden que ahora las miradas 鈥渧an a estar puestas en la provincia de Buenos Aires鈥漰ero, en paralelo, se preocupan sobre c贸mo presionar谩n sobre los estados subnacionales.

鈥淓l acuerdo nos da tranquilidad porque sabemos que nuestras negociaciones no van a afectar las del soberano. Sin embargo, tambi茅n ese acuerdo es el piso y que con nosotros van a ser m谩s pretenciosos鈥, explic贸 un ministro de econom铆a provincial. Y ponen como ejemplo lo que le sucede a Mendoza 鈥渜ue no puede cerrar y eso que ofreci贸 m谩s que la Naci贸n鈥.

Fuente Infobae

TE PUEDE INTERESAR.

Esta nota habla de: