Mejora la situaci贸n sanitaria de Chile, que flexibiliza medidas
El Ministerio de Salud chileno inform贸 hoy sobre nuevas medidas de flexibilizaci贸n de cuarentenas para algunos sectores del pa铆s, en medio de la continua mejor铆a de las cifras de la pandemia, de la cual se reportaron unos 1.800 nuevos contagios y menos de 50 nuevos fallecidos.
El anuncio de pasar algunas comunas (barrios) a la fase 2 del plan gubernamental Paso a Paso, llamada transici贸n, estuvo a cargo del ministro de Salud, Enrique Paris, quien explic贸 que 鈥渓a mejor铆a contin煤a, paso a paso鈥 y por ello anunci贸 que la comuna capitalina de Providencia ser谩 uno de los sectores que pasa a etapa de transici贸n a partir del lunes pr贸ximo a las 5 de la ma帽ana.
Esta comuna de Santiago es una de las zonas comerciales m谩s importantes de la capital, por lo que supone un paso importante en el desconfinamiento gradual del sector.
En el balance estuvo presente la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien agradeci贸 la medida y la describi贸 como 鈥渦n alivio鈥.
Paris detall贸 que las comunas de Rancagua, Machal铆, Graneros, Tocopilla, Lampa, Curacav铆 y Melipilla entran en transici贸n, donde la cuarentena se suspende de lunes a viernes y los adultos mayores pueden salir de sus casas una vez por d铆a durante una hora.
Los alcaldes de las comunas que pasaron a transici贸n estuvieron presentes en el balance diario v铆a Zoom.
Luego, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, inform贸 que se reportaron 1.781 casos nuevos de contagiados para totalizar 364.723 enfermos, la tercera cifra m谩s alta de Sudam茅rica, por detr谩s de Brasil y Per煤, y la octava del mundo, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
Se presentaron 47 nuevos fallecidos, dejando el total en 9.792, para un pa铆s de 18 millones de habitantes.
Sobre la situaci贸n hospitalaria, la funcionaria explic贸 que existen 1.400 personas internadas en centros de salud, de las cuales 227 se encuentran en condici贸n cr铆tica.
El balance lo cerr贸 Paris, quien explic贸 que 鈥渓os casos a nivel nacional han disminuido en menos 13% en siete d铆as鈥.
Hoy tambi茅n se public贸 una nueva encuesta Criteria, seg煤n la cual el presidente Sebasti谩n Pi帽era registr贸 una ca铆da de 5 puntos porcentuales en la aprobaci贸n de su gesti贸n, pasando del 17% al 12%.
Su desaprobaci贸n, en tanto, subi贸 del 77% al 82 por ciento, llegando a los niveles de rechazo de octubre, cuando el pa铆s viv铆a el estallido social que puso el jaque a la segunda administraci贸n Pi帽era.
El estudio detalla que esta desaprobaci贸n a la gesti贸n del mandatario es resultado del rechazo del Ejecutivo al retiro del 10% de los fondos previsionales, aprobado por el poder Legislativo recientemente como medida para atacar la crisis econ贸mica generada por el coronavirus.
Por otra parte, hoy se inicia en el Congreso una discusi贸n de un proyecto de reforma constitucional para 鈥済ravar por 煤nica vez el patrimonio de los denominados s煤per ricos del pa铆s鈥, rese帽贸 el diario El Mercurio.
La iniciativa, impulsada por diputados opositores, tiene como objetivo 鈥渆structurar un impuesto transitorio, equivalente al 2,5% del patrimonio de las personas m谩s ricas del pa铆s, que detenten un patrimonio igual o superior a 22 millones de d贸lares鈥.
Los legisladores aseguran en el proyecto, que ser谩 discutido esta tarde en la C谩mara Baja, podr铆a a帽adir al fisco el 鈥渆quivalente a 6.500 millones de d贸lares鈥.
鈥淓sa recaudaci贸n permitir铆a implementar pol铆ticas p煤blicas de emergencia social y econ贸mica, tales como una renta b谩sica de emergencia por sobre la l铆nea de la pobreza鈥, asegura el proyecto.
鈥淓l Gobierno no est谩 de acuerdo ni en la forma ni en el fondo鈥, de esta iniciativa, asegur贸 el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristian Monckeberg.
En cambio, Monckeberg, seg煤n rese帽a La Tercera, hizo un llamado a 鈥渃oncentrarnos en una reforma que es urgente y necesaria, que es la reforma a las pensiones鈥.