Guzmán tras el acuerdo por la deuda: “Es un paso muy importante para tranquilizar la economÃaâ€
Luego del acuerdo de reestructuración de la deuda el ministro de EconomÃa brindó una conferencia de prensa y dio detalles de las negociaciones. “Esto no resuelve todos los problemas de la economÃa argentinaâ€, resaltó.
El ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, brindó una conferencia de para dar más detalles sobre el acuerdo de reestructuración de la deuda externa alcanzado por Argentina y tres grupos de acreedores.
“Luego de meses de negociaciones hemos alcanzado un acuerdo con un grupo mayoritario de acreedores externos. Es un paso muy importante en el proceso de tranquilizar la economÃa argentina y resolver la crisis que la Argentina venÃa enfrentando desde abril de 2018, indicó el economista.
En este sentido Guzmán aclaró que si bien “es un paso importanteâ€, esto “no resuelve todos los problemas de la economÃa argentinaâ€.
“Era necesario resolver este problema para dar condiciones de certidumbre al sector privado, que haya condiciones de cierta previsibilidad para desarrollarse normalmenteâ€, agregó.
Por otro lado Guzmán remarcó que el acuerdo con el grupo mayoritario de acreedores fue un “paso decisivoâ€, pero que la negociación “no se terminóâ€, aunque la Argentina quedó en una “posición ventajosaâ€.
“El alivio que esto provee le va a generar condiciones de saneamiento a las finanzas públicas, de certidumbre al sector privado y le va a dar a la Argentina otra plataforma para poder despegar cuando la pandemia (del coronavirus) le de treguaâ€, añadió.
Guzmán aseguró que la Argentina “tendrá un horizonte despejado en el corto plazo†solamente con vencimientos de “4.500 millones de dólares entre el 2020 y 2024, incluyendo tanto la deuda denominada en la ley de Nueva York como la de la Argentinaâ€.
Respecto a la negociación que ahora se encarará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para modificar los términos del programa que solicitó el paÃs para acceder a unos 56.000 millones de dólares, Guzmán advirtió que “Argentina no tiene la capacidad de pagarle†al organismo multilateral de crédito “en los tiempos establecidosâ€.
“El siguiente paso es avanzar en tener un programa distinto que refleje aquello que la Argentina necesita para poder tranquilizar su economÃaâ€, adelantó.