Macri y la deuda externa: el presidente que m谩s se endeud贸 en los 煤ltimos 50 a帽os con u$s227.000 millones
Al mismo, durante su gesti贸n, se fugaron m谩s de u$s88.000 millones.
El arreglo con los acreedores por u$s68.000 millones de deuda externa trajo el recuerdo del elevad铆simo nivel de endeudamiento que dej贸 el gobierno de Mauricio Macri cuando se fue en 2019. Seg煤n los datos oficiales del INDEC; entre finales del 2015 y el cierre del a帽o pasado, la deuda externa bruta creci贸 76%.
Desde 1966 hasta 1983 la deuda externa creci贸 exponencialmente. La dictadura de Ongan铆a y Lanusse la elevaron de u$s3.276 millones a u$s4.800 millones; Mar铆a Estela Mart铆nez de Per贸n fue derrocada y dej贸 unos u$s7.200 millones. Con el retorno de la democracia, el presidente radical Ra煤l Alfonsin se encontr贸 con u$s43.000 millones de deuda que le dej贸 la dictadura c铆vico militar.
Con Carlos Menem y el uno a uno vol贸 a hasta u$s146.219 millones y con Fernando De la R煤a, el blindaje y el megacanje trep贸 a u$s170.000 millones hasta caer en default. Durante los gobiernos kirchneristas la deuda pas贸 u$s178.000 en 2003 a u$s250.000 millones (si se incluyen los montos defaulteados), pero si se mide en t茅rminos de PBI, la Argentina experiment贸 entre 2003 y 2013 una reducci贸n del 73% de su deuda externa respecto al Producto Bruto Interno, seg煤n datos del FMI.
Con los gobiernos de N茅stor Kirchner y Cristina Fern谩ndez el Banco Central (BCRA) detect贸 un 鈥渇uerte proceso de desendeudamiento y regularizaci贸n de la deuda p煤blica nacional鈥 iniciado en 2004, y concretado mediante los canjes de 2005 y 2010. Esa reestructuraci贸n alcanz贸 en conjunto una adhesi贸n cercana al 91% en 2010 y termin贸 de resolverse con el pago a los holdouts en 2016, mientras en enero de 2006 se cancel贸 la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de alrededor de u$s9.500 millones
Al 31 de diciembre del 2014, el entonces ministro de Econom铆a Axel Kicillof contabiliz贸 una deuda total que se ubicaba alrededor del 42,8% del PBI, equivalente a u$s221.748 millones, seg煤n los 煤ltimos datos oficiales.
Cuando Mauricio Macri lleg贸 al poder la deuda externa bruta se ubicaba en u$s157.792 millones, pero durante el transcurso del primer a帽o de gesti贸n de Cambiemos escal贸 a u$s192.462 millones por el pago, v铆a emisi贸n de nuevos t铆tulos, de los fondos buitre que no hab铆an entrado en los canjes del 2005 y 2010, y que obtuvieron fallos favorables en los tribunales de los Estados Unidos en los juicios contra el Estado argentino. Macri pag贸 unos u$s9.300 millones cash a los litigantes.
El ex presidente -hoy de gira por Europa- consideraba que si el pa铆s solucionaba el conflicto con los holdouts en efectivo se abrir铆an las puertas de los mercados internacionales y el financiamiento eterno para, entre otras cosas, liberar el cepo al d贸lar y que todos los argentinos y las empresas puedan comprar y girar divisas sin l铆mite al exterior.
En ese camino, Macri endeud贸 21% m谩s a la Argentina en 2017 y la deuda pas贸 de u$s192.462 millones de finales del 2016 a u$s232.952 millones al cierre del segundo a帽o de Cambiemos, un a帽o electoral.
En el 2017, el a帽o de elecciones legislativas, Mauricio Macri increment贸 en u$s40.000 millones la deuda externa.Agencia Noticias Argentina
Pero los planes de Macri no terminaron ah铆 y en 2018 creci贸 otro 19% para llegar a los u$s277.921 millones. Para su 煤ltimo a帽o de mandato Cambiemos ya no ten铆a acceso a los mercados internacionales y tuvo que gestionar en la crisis. A fines de 2019, Macri se fue de la Casa Rosada con una deuda externa de u$s277.648 millones y una cuenta de vencimientos de deuda p煤blica por pagar de casi u$s200.000 para los cuatros a帽os del pr贸ximo gobierno.
El stock de deuda p煤blica nacional cuando se fue Macri hab铆a llegado a u$s323.177 millones, de los cuales el 60% se concentraba en t铆tulos p煤blicos, un 25% en pr茅stamos y 10% en instrumentos de corto plazo, puntualiz贸 el informe.
Durante el macrismo una gran parte de la nueva deuda se fug贸. Seg煤n los datos del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA), durante el per铆odo de Cambiemos (diciembre 2015-noviembre 2019) la 鈥渇ormaci贸n de activos externos del sector privado no financiero鈥 acumul贸 u$s88.371 millones. Es lo que se conoce en la jerga financiera como la 鈥渇uga de capitales鈥 o m谩s coloquialmente como el 鈥渁tesoramiento鈥 de d贸lares por parte del p煤blico. Incluso, existen estimaciones que aseguran que durante los cuatro a帽os de Macri, el Estado subsidi贸 en u$s17.000 millones la compra de divisas de los privados.
Con la asunci贸n de Alberto Fern谩ndez se comenz贸 a desarmar la bomba de la deuda interna y a dialogar con los acreedores internacionales para renegociar las deudas externas. Tras 10 meses de gesti贸n -y de ardua negociaci贸n-, el nuevo Gobierno sell贸 un acuerdo con los tenedores de bonos en d贸lares bajo legislaci贸n extranjera y se espera un alivio financiero para el pa铆s.
Con un acuerdo cerrado por los u$s68.843 millones de deuda en t铆tulos en manos de acreedores internacionales, ahora Fern谩ndez y su ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, buscar谩n renegociar otros u$s44.000 millones de deuda que mantiene con el FMI.
Fuente 脕mbito