Se oficializ贸 el Programa de Fortalecimiento para Dispositivos de Protecci贸n Integral de personas en contexto de violencia
Esta ma帽ana se oficializ贸 en el Bolet铆n Oficial la creaci贸n del Programa de Fortalecimiento de Dispositivos de Protecci贸n Integral de personas en contexto de violencia por motivos de g茅nero del Ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n (MMGyD), que forma parte del Plan Nacional de Acci贸n contra las Violencias por Motivos de G茅nero. El programa busca fortalecer, a trav茅s del financiamiento de obras de refacci贸n, ampliaci贸n y equipamiento, a los Dispositivos Territoriales de Protecci贸n Integral (Hogares, Refugios, Casas de Medio Camino), provinciales o municipales, que protegen a personas en situaci贸n de violencia por motivos de g茅nero.
Laurana Malacalza, Subsecretar铆a de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de G茅nero del MMGyD detall贸: 鈥淓s un programa de transferencia de fondos nacionales a las provincias o municipios para la refacci贸n, ampliaci贸n y equipamiento de los dispositivos de protecci贸n integral por un monto de hasta un mill贸n y medio de pesos. Tiene un alcance federal y est谩 dirigido a todos los hogares, refugios u otros dispositivos territoriales de protecci贸n que est茅n bajo la 贸rbita de los municipios y provincias鈥.
鈥淒esde el Ministerio creemos que es muy importante que estos dispositivos contemplen un abordaje integral de las violencias por razones de g茅nero y que promuevan la autonom铆a de las personas que est谩n bajo una medida de protecci贸n. En ese marco, este programa ir谩 acompa帽ado de una serie de propuestas y lineamientos integrales que estamos elaborando desde el MMGyD para impulsar, junto a las provincias y los municipios, pol铆ticas de acceso al empleo y a la vivienda para mujeres y personas LGTBI+ en situaci贸n de violencia por motivos de g茅nero y para fortalecer el trabajo de quienes est谩n a diario acompa帽ando a las personas alojadas en esos hogares y refugios鈥, explic贸 Malacalza.
EL PROGRAMA
Objetivos
Fortalecer los Dispositivos Territoriales de Protecci贸n Integral, a trav茅s de la transferencia de fondos para obras de refacci贸n, ampliaci贸n y equipamiento, con el fin de contribuir a la asistencia integral de las personas y su grupo familiar que se encuentran en contexto de violencia por motivos de g茅nero.
Elaborar diagn贸sticos, junto a las provincias y municipios de todo el pa铆s, sobre las necesidades de refacci贸n, ampliaci贸n y equipamiento de los dispositivos territoriales de protecci贸n, y en base a ello, concretar proyectos sustentables e integrales.
Incorporar la necesidad de accesibilidad de las personas con discapacidad en todos los dispositivos.
Contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones del h谩bitat en Hogares de Protecci贸n Integral, Refugios, Casas de Medio Camino, en la calidad de vida de personas en contexto de violencia por motivos de g茅nero.
Promover a trav茅s del fortalecimiento de los Dispositivos de Protecci贸n Integral abordajes e intervenciones para que las personas en contexto de violencia por motivos de g茅nero adquieran herramientas para el desarrollo de sus proyectos de vida aut贸nomos.
Acciones
Refacci贸n: para contribuir al desarrollo y mejoramiento de los dispositivos territoriales de protecci贸n integral existentes.
Ampliaci贸n: para completar los espacios existentes en los dispositivos territoriales de protecci贸n integral, a fin de que sean acordes a su demanda de funcionamiento.
Equipamiento: prev茅 completar el equipamiento de los dispositivos territoriales de protecci贸n integral a trav茅s de:MobiliarioBlanquer铆aDispositivos tecnol贸gicosHerramientasElementos de seguridadCalefacci贸nRecreaci贸n Otros
Para tener en cuenta
Se priorizar谩 para el apoyo econ贸mico a aquellos dispositivos de protecci贸n territorial que tiendan a: Realizar intervenciones para que las personas en situaci贸n de violencia por motivos de g茅nero adquieran herramientas para el desarrollo de sus proyectos de vida.
Promover intervenciones articuladas con las 谩reas de ni帽ez y adolescencia, empleo y cuidado, para las personas en situaci贸n de violencia por motivos de g茅nero.
Contemplar la necesidad de accesibilidad de las personas con discapacidad.
Coordinar espacios de articulaci贸n territorial entre organismos p煤blicos, entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil en materia de protecci贸n.
Presentar una adecuada justificaci贸n t茅cnica y econ贸mica.
Impulsar la conformaci贸n de equipos interdisciplinarios y con perspectiva de g茅nero y diversidad.
Consultas