La fábrica de neumáticos Pirelli apunta a los equipos de la Fórmula 1
Pirelli concluye su primer análisis sobre los tres pinchazos del final del GP de Gran Bretaña, que salpicaron a Carlos Sainz, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. El fabricante italiano comunica que el triple incidente se debió a “condiciones de la carrera que forzaron un uso extremadamente largo del segundo set de gomasâ€. El coche de seguridad posterior al accidente de Kvyat adelantó las paradas y prácticamente todos los monoplazas completaron cerca de 40 vueltas con el compuesto duro, que es “más de tres cuartos de la distancia de carrera en uno de los circuitos más exigentes del calendarioâ€, puntualizan.
Además, señalan al incremento de ritmo de los monoplazas de 2020 en un año, “la pole fue 1,2 segundos más rápida que en 2019†y los neumáticos son idénticos a los del año pasado. “Se generan las fuerzas más grandes en la historia de los coches de F1â€. Se desgastó en exceso el delantero izquiedo, “que es el que trabaja más duro en Silverstoneâ€, “y se le situó bajo un estrés máximo durante un número muy alto de vueltas, por eso estaba menos protegidoâ€.
El constructor de gomas tomará medidas y aumentará la presión mÃnima de los neumáticos para reducir el estrés, aunque mantiene el plan para el segundo GP en Silverstone: se utilizará una gama más blanda, el C2, C3 y C4 en lugar del C1, C2 y C3 que se montaron la pasada semana.
Aparte de lo que dicen, también está lo que omiten: no hay comentarios sobre piezas de fibra de carbono que pudieran cortar el neumático, o pianos excesivamente agresivos. Según los resultados obtenidos analizando todas las ruedas, no sólo las que pincharon, apuntan a que los equipos forzaron la vida útil del compuesto y esa parece, por ahora, la única causa del reventón. Manteniendo su criterio para el GP del 70º Aniversario, están enviando un mensaje a las escuderÃas: se recomiendan las dos o tres paradas para evitar riesgos.