R茅cord en julio: 3,9 millones de personas compraron d贸lares para ahorro
El informe 鈥淓voluci贸n del Mercado de Cambios y Balance Cambiario鈥 que dio a conocer la autoridad monetaria indic贸 que la compra promedio per c谩pita de julio se mantuvo en l铆nea con el nivel del mes anterior.
Los datos arrojaron que el monto se volvi贸 a ubicar por debajo del cupo mensual permitido de u$s 200, al llegar a u$s 192. El sondeo sostuvo que las 鈥減ersonas humanas鈥 compraron de forma neta en julio u$s 740 millones para atesoramiento, lo que implica un crecimiento frente a junio, cuando la cifra se hab铆a ubicado en u$s 618 millones.
Fueron 鈥渁lrededor de 3.900.000 individuos鈥, quienes accedieron en julio a la compra de moneda extranjera para ahorro, con lo que se dio un avance de casi 20% en la comparaci贸n mensual. Semanas atr谩s, el presidente Alberto Fern谩ndez hab铆a evaluado como un 鈥減roblema鈥 la creciente demanda de los peque帽os ahorristas para dolarizar carteras en medio de la crisis. 鈥淢uchos se vuelcan al d贸lar, no lo puedo evitar. Es un problema cultural que tiene la Argentina鈥, sostuvo el jefe de Estado, quien en esa oportunidad asegur贸 que se estudiaba la posibilidad de profundizar el cepo. Luego, el Ministerio de Econom铆a aclar贸 que por el momento iba a seguir permitida la compra de u$s 200 mensuales.
En tanto, el an谩lisis del Banco Central tambi茅n se帽al贸 que se efectuaron gastos con tarjeta de cr茅dito por consumos en el exterior por u$s 130 millones, lo cual significa una ca铆da de 74% interanual ante el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus. Con relaci贸n a la venta de billetes, sostuvo que mostraron una suba de 20% respecto del mes previo, al totalizar u$s 13 millones y 鈥渆levando la cantidad de personas a 85.000, alrededor de 10.000 m谩s que junio鈥. Afirm贸 adem谩s que 鈥渟e realizaron repatriaciones de fondos desde cuentas propias en el exterior por u$s 8 millones, mayormente contra cr茅ditos en cuentas locales en moneda extranjera con efecto neutro en el resultado del mercado de cambios鈥.