La ampliaci贸n del presupuesto se destinar谩 a programas productivos, laborales y sociales
La norma promulga parcialmente la Ley 27.561, ya que observ贸 dos art铆culos de la misma, el 17 y el 18.
La ampliaci贸n del presupuesto prev茅 aumentar las erogaciones por casi $ 1,85 bill贸n, de los cuales el 80% ser谩 destinado a programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Los gastos totales aumentar谩n $ 1.859.582.000.000, con un incremento del 33,6% del presupuesto vigente.
La proyecci贸n total de gastos para 2020 alcanzara los $ 7,3 billones; y esta ampliaci贸n se financiar谩 en parte con recursos de recaudaci贸n de impuestos -por $ 642.844 millones- y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.
Asimismo, se cre贸 un fondo para el transporte del interior del pa铆s por un monto de $ 10.500 millones; se destinar谩n $ 55.324,7 millones al Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria; y el presupuesto de la cartera de Desarrollo Productivo se eleva en $ 215.000 millones.
Adem谩s, se enviar谩n a la Administraci贸n Nacional de la Seguridad Social (Anses) $ 90.000 millones para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y $ 80.000 millones para el Programa de Atenci贸n de Emergencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP).
Por otro lado, la ampliaci贸n del Presupuesto prev茅 un refuerzo de $ 50.000 millones para el Programa de Emergencia Financiera Provincial creado en abril, para atender las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
Tambi茅n, contempla que se destinar谩n a la obra social de los jubilados Pami $ 11.088 millones, mediante bonos de consolidaci贸n, para abonar las deudas pendientes sobre provisi贸n de medicamentos oncol贸gicos y tratamientos especiales.
Adem谩s aumenta en $ 1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), para brindar l铆neas de financiamiento a peque帽as y medianas empresas cooperativas; y se giran $ 8.879 millones al Poder Legislativo, y $ 16.800 millones de pesos al Judicial.
Se aumentan en $ 1.500 millones el presupuesto del Ministerio de Educaci贸n para el programa 鈥淰olver a la Escuela鈥; el de Seguridad en $ 45.000 millones; y se crea el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (Preimba).
En cuanto a los art铆culos observados, el 17 estableci贸 que las letras del Tesoro nacional intransferibles en d贸lares de colocaci贸n directa al Banco Central, deber谩n registrarse en sus estados contables a valor t茅cnico.
Por su parte, el art铆culo 18 reconoce cr茅ditos equivalentes a tres veces la factura media mensual del 煤ltimo a帽o de las transacciones en el Mercado El茅ctrico Mayorista (MEM) de los agentes distribuidores que presten su servicio en una provincia o poder concedente que haya adherido al mantenimiento tarifario, en las condiciones que establezca la autoridad de aplicaci贸n.