Una herramienta contra el acoso y la violencia por motivos de g茅nero en el 谩mbito laboral
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, junto con la ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n participaron del debate sobre la ratificaci贸n y la implementaci贸n del Convenio 190 de la OIT desde una mirada tripartita y federal que se realiz贸 de manera virtual y que fue organizado por ambas carteras junto a la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT).
Actualmente, el proyecto de Ratificaci贸n del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso cuenta con media sanci贸n del Senado de la Naci贸n y se encuentra en debate en la C谩mara de Diputados y Diputadas de la Naci贸n. La violencia laboral es una de las modalidades de la violencia por motivos de g茅nero que define la Ley de Protecci贸n integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los 谩mbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Este convenio es uno de los primeros a nivel global en abordar espec铆ficamente la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y en reconocer el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso.
En este contexto, se desarroll贸 un intercambio entre actores y actoras claves en el que se debatieron las normas, pol铆ticas y medidas que se deber谩n establecer para el cumplimiento del Convenio 190 de la OIT y su implementaci贸n efectiva a nivel nacional y provincial.
En el encuentro, el ministro Moroni asegur贸 que 鈥渆s agenda propia del gobierno la ratificaci贸n del convenio, porque es agenda del gobierno la eliminaci贸n de todo tipo de desigualdad鈥, y a帽adi贸: 鈥淰amos a tener que dictar una serie de normas, con mucho di谩logo, mucho trabajo, no solo entre sectores sino entre las distintas jurisdicciones del pa铆s, porque lo importante es que la conductas apliquen la norma. Tenemos que llegar a una normativa que se convierta en conductas.鈥
Por su parte, Elizabeth G贸mez Alcorta manifest贸 como prioritaria para este gobierno 鈥渓a decisi贸n de avanzar ante los desaf铆os de adecuar normativamente el tema de violencias por motivos de g茅neros en el 谩mbito laboral鈥.
Tras recordar que el Convenio 190 ya cuenta con media sanci贸n de la C谩mara de Senadores y Senadoras de la Naci贸n, expres贸 que 鈥渆s fundamental la ratificaci贸n y la adopci贸n de este instrumento porque resulta coherente con nuestra pol铆tica exterior en materia de g茅nero y derechos humanos. Es el primer tratado que aborda espec铆ficamente el tema de violencia de g茅nero y acoso en el 谩mbito laboral. Y adem谩s define las obligaciones concretas de los Estados y tambi茅n de los particulares al respecto鈥.
Para cerrar resalt贸 que 鈥渆sta norma asume a la violencia de g茅nero como una forma de discriminaci贸n a la vez que contempla espec铆ficamente la violencia laboral鈥. El proceso de ratificaci贸n e implementaci贸n posterior 鈥渘os presenta una oportunidad para fortalecer una serie de acciones y pol铆ticas que est茅n destinadas, justamente, a combatir las violencias por motivos de g茅neros鈥.
Por 煤ltimo, se debati贸 sobre la ratificaci贸n del Convenio 190 como paso para dar cumplimiento a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso en Argentina. En este sentido, a futuro se prev茅 la sanci贸n de normativa espec铆fica que permita incorporar los contenidos del Convenio 190 de acuerdo con el marco normativo, institucional y de pol铆ticas preexistente.
Del encuentro participaron tambi茅n el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; Christoph Ernst, Director ad interim de la Oficina de Pa铆s de la OIT para la Argentina; Eric Carlson, especialista en g茅nero e igualdad de la OIT; representantes de gobiernos provinciales con competencia en Trabajo, en las 谩reas de G茅nero, en Derechos Humanos; agrupaciones de empleadores y empleadoras, y autoridades de centrales sindicales y fue seguida por m谩s de 400 asistentes.