Se aprob贸 en el Senado el DNU de Alberto Fern谩ndez sobre telecomunicaciones

El Frente de Todos trat贸 el 煤ltimo decreto de Alberto Fern谩ndez. No hubo debate por la ausencia de Juntos por el Cambio

El kirchnerismo desoy贸 el reclamo reglamentario de Juntos por el Cambio y avanz贸, con el respaldo al DNU presidencial, con el decreto que declara como servicio esencial a la telefon铆a celular, internet y TV paga, y con el congelamiento de tarifas.

Los siete senadores de la oposici贸n se ausentaron de la reuni贸n de la Bicameral de Tr谩mite Legislativo para dejar en evidencia su rechazo, por lo que el Frente de Todos trat贸 sin dificultad ni debate los cinco decretos en cuesti贸n, incluido el 690, que fue firmado el viernes pasado a 煤ltima hora y que gener贸 pol茅mica con las empresas proveedoras de esos servicios.

A las 13:11 el presidente de la comisi贸n, el kircherista Marcos Cleri, anunci贸: 鈥淐on el qu贸rum reglamentario, nueve integrantes de la comisi贸n sobre diecis茅is damos inicio a la reuni贸n鈥. Luego ley贸 los nombres de los presentes, como hizo en otras sesiones donde quedaron en soledad tambi茅n por la desconexi贸n a modo de protesta de Juntos por el Cambio. La pantalla mostr贸 cuadrados en blanco con las iniciales de los ausentes.

El presidente Alberto Fern谩ndez anunci贸 el decreto el 煤ltimo viernes (Juan Mabromata/Pool via REUTERS)

Cleri dio la bienvenida tambi茅n a Ana Almir贸n, senadora correntina y de La C谩mpora que desde hoy reemplaza a la mendocina Anabel Fern谩ndez Sagasti, vicejefa del bloque oficialista y presidenta de otras dos comisiones, entre ellas la estrat茅gica comisi贸n de Acuerdos que interviene en la aprobaci贸n de pliegos de jueces, del procurador y de embajadores.

Finalmente, el santafesino inform贸 sobre la carta enviada por la oposici贸n que cuestion贸 la realizaci贸n de la Bicameral con el argumento de que no se cumpli贸 el plazo de 48 horas 鈥渉谩biles鈥 para la convocatoria y por el vencimiento del protocolo de funcionamiento remoto en Diputados.

Cleri rechaz贸 el reclamo e indic贸 que en las cuatro reuniones anteriores se contabilizaron 48 horas de corrido desde el cursado de la invitaci贸n y record贸 que el 28 de abril los nueve senadores del Frente de Todos avalaron el funcionamiento remoto y la posibilidad de dictaminar en forma digital, incluso antes de la aprobaci贸n en ambas c谩maras de sus respectivos protocolos.

Aquella vez Juntos por el Cambio tambi茅n marc贸 su diferencia y as铆 lo record贸 este mediod铆a el legislador santafesino, que de todos modos insisti贸: 鈥淨uiero aclarar que esta comisi贸n puede funcionar y dictaminar en forma remota鈥. Repiti贸 la frase a las 14:20 mientras 茅l mismo firmaba el dictamen a favor del DNU 690 y anunciaba el inicio del pase entre los nueve diputados y senadores que le dar谩n su respaldo para llevarlo al recinto.

Los legisladores de Juntos por el Cambio no se hicieron presentes en la sesi贸n

La ex gobernadora catamarque帽a Luc铆a Corpacci fue una de las que apuntaron a la oposici贸n. 鈥淎 veces uno puede pensar distinto y este es el 谩mbito para decirlo. A veces se gana, a veces se pierde. No podemos no rendir cuentas. Nunca hay que dejar de dar el debate. Me sorprende que les fallen a sus votantes que les dieron el mandato de discutir lo que tienen que discutir鈥, indic贸.

El defensor del DNU 690 que anunci贸 Alberto Fern谩ndez el viernes y que se elev贸 en forma urgente al Congreso en busca de aval legislativo, fue el ex vicegobernador K de Santa Cruz, el diputado nacional Pablo Gonz谩lez, que consider贸 una excusa los argumentos de la nota opositora. En respuesta, cit贸 el art铆culo N掳 5 del reglamento de la comisi贸n permanente que 鈥渃umple funciones aun en receso del Congreso de la Naci贸n鈥.

El r谩pido env铆o al Congreso del Decreto de Necesidad y Urgencia que define como 鈥渟ervicios p煤blicos esenciales鈥 los de telefon铆a celular, televisi贸n paga e internet dej贸 en claro la intenci贸n del Gobierno de conseguir respaldo legislativo de inmediato.

Alcanza con dictamen de comisi贸n a favor y el voto de la mayor铆a simple en una sola de las c谩maras para que as铆 sea. 鈥漈en铆amos que reunirnos hoy y dictaminar hoy porque hay cuestiones importantes en esta pandemia para resolver y la sociedad nos est谩 observando鈥, justific贸 Gonz谩lez.El ex vicegobernador de Santa Cruz y actual legislador, Pablo Gonz谩lez (Charly Diaz Azcue / Comunicaci贸n Senado)

El diputado santacruce帽o defendi贸 el congelamiento y critic贸 el Decreto 267, firmado por Mauricio Macri y su ministro de Comunicaci贸n, Oscar Aguad, en diciembre del 2015, que 鈥渆stablec铆a otro orden de prioridades鈥.

鈥淐on el argumento de superar la falta de inversiones y de la seguridad jur铆dica se elimin贸 la posibilidad de regulaci贸n estatal sobre los monopolios鈥, explic贸, y agreg贸 que 鈥渆l Decreto 267 elimin贸 la 26.522 y volvi贸 inaplicable la 27.068. 鈥淓ste Decreto 267 vino a favorecer a los monopolios y esto venimos a corregir鈥, concluy贸.

Esta ma帽ana los integrantes de la Bicameral por parte de Juntos por el Cambio elevaron una nota al senador Cleri en la que remarcaron que la convocatoria 鈥渇ue realizada fuera del plazo de antelaci贸n previsto en el art铆culo 4 del reglamento de la comisi贸n鈥.

Juntos por el Cambio considera una 鈥渙bviedad鈥 que deben computarse 48 horas h谩biles cuando la invitaci贸n se curs贸 el s谩bado. En segundo lugar, la oposici贸n apunt贸 que 鈥渓a reuni贸n ha sido convocada bajo la modalidad de teleconferencia con acceso a la VPN de la C谩mara de Diputados a pesar de que el protocolo acordado en esa c谩mara para la realizaci贸n de sesiones remotas, virtuales o telem谩ticas ha vencido鈥.

El diputado santafesino Marcos Cleri (Charly Diaz Azcue / Comunicaci贸n Senado)

La cuesti贸n de fondo sin embargo es el rechazo de Juntos por el Cambio al DNU de intervenci贸n de la regulaci贸n sobre las empresas privadas y el congelamiento de las tarifas, aun cuando el senador mendocino Julio Cobos pide una ley similar desde el a帽o 2013 y volvi贸 a hacerlo este fin de semana.

Al darles la palabra a dos diputados que participaron como invitados por no ser miembros de la comisi贸n, Cleri se equivoc贸 y mencion贸 a un aliado como diputado de 鈥淛untos por el Cambio鈥. Despu茅s explic贸 el fallido y dijo que estaba intentando dar la palabra tambi茅n a la oposici贸n pero que 鈥渆videntemente no quieren dar el debate鈥 y se disculp贸 con el mendocino Jos茅 Luis Ram贸n (Interbloque Federal).

鈥淪茅 muy bien que usted no es de Juntos por el Cambio鈥, le aclar贸 a Ram贸n, quien consider贸 鈥渦n avance enorme鈥 la decisi贸n presidencial. 鈥淓sto que van a firmar ustedes hoy es un hecho hist贸rico鈥, subray贸 (en su caso sin derecho a voto) y destac贸 鈥渓a valiente decisi贸n鈥 del Presidente.

En cambio una vez m谩s la otra invitada sin voto, Romina del Pl谩 (FIT), critic贸 el DNU que consider贸 insuficiente. 鈥淟os precios los van a seguir fijando las empresas monop贸licas. Es la suspensi贸n, no es la anulaci贸n; queda en pie el tarifazo que ya implementaron en marzo y que debimos pagar todos鈥, se quej贸. 鈥淓l decreto se queda corto, tenemos que avanzar m谩s para el acceso de todos los sectores, especialmente los sectores educativos鈥, insisti贸.

El senador juje帽o Guillermo Snopek (Charly Diaz Azcue / Comunicaci贸n Senado)

Tras el debate que no fue debate, el oficialismo comenz贸 a pasar entre diputados y senadores, para su firma y dictamen digital, todos los decretos incluidos en el orden del d铆a. Adem谩s del 690, otros cuatro decretos.

El DNU 634/20 que establece una pr贸rroga hasta el 31 de agosto de 2020 del R茅gimen de Regularizaci贸n Tributaria; el Decreto 643/20 que modifica el Programa Cr茅dito Argentino del Bicentenario para la Vivienda 脷nica Familiar (Pro.Cre.Ar); el DNU 157/20 que establece la creaci贸n de la Agencia Nacional de Promoci贸n de la Investigaci贸n, el Desarrollo Tecnol贸gico y la Innovaci贸n, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; y finalmente el Decreto de Facultades Delegadas 582/20.

Fuente Infobae.com

Esta nota habla de: