Alberto Fernández: “Mendoza aún tiene condiciones sanitarias para atender a la genteâ€
El presidente Alberto Fernández aseguró que no está en “guerra con nadie†y argumentó que era “definitivamente necesario†declarar como servicios públicos esenciales a la telefonÃa fija y móvil, Internet y la televisión paga.“Algunos piensan que es una pelea, nosotros defendemos los intereses de los Argentinos“, remarcó el presidente de la Nación. “Yo me considero admirador de dos paÃses, admiro como funciona el estado en Noruega y Finlandia, y en estos dos paÃses son servicios públicosâ€, explicó.
Además aseguró que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de (Mauricio) Macri“ y resaltó que “la actividad industrial está produciendo más (ahora) que lo que producÃa el 19 de marzo†último, cuando se dispuso el aislamiento por la pandemia, en una entrevista con Radio 10.
En la misma lÃnea, Fernández realizó un pequeño relevamiento sobre la situación sanitaria de las provincias, y allà se refirió a Mendoza. Pese a que la provincia ha registrado un aumento de casos en julio y lo que va de agosto, el presidente manifestó: “Estamos atentos a lo que pasa en Mendoza, que aún tiene condiciones sanitarias como para atender a la gente con las camas suficientesâ€.
El Presidente también resaltó que “la mejor Argentina es la Argentina que otorga derechosâ€, expresó su anhelo de que “el trabajo no caiga†y que “los empresarios puedan volver a trabajar al dÃa siguiente de que termine este martirio†del coronavirus, pero aceptó que “es muy posible que la pobreza haya aumentado†por el freno de la economÃa desde marzo último.
Además, el jefe de Estado remarcó, frente a algunas notas periodÃsticas que salieron este domingo, que no frenó la llamada “enmienda Parrilliâ€.
“En este paÃs les cuesta creer que tienen un presidente que respete las instituciones, pero lamentablemente esto es asÃ. El senado debatió el proyecto e introdujo varias modificaciones escuchando a gente que piensa como el Gobierno y gente que noâ€, aseguró Fernández en declaraciones a Radio 10.
Además, expresó que el artÃculo que introdujo Parrilli “no cambia en nada el sentido de la normaâ€, sino que “es un agregado casi ocioso†que tiene un sentido más “casuÃstico que otra cosaâ€.
A último momento, el senador Oscar Parrilli introdujo dentro de la reforma judicial un artÃculo que dispone a los jueces a presentar denuncias ante el Consejo de la Magistratura si reciben presiones de los medios de comunicación.
Noticia en desarrollo