驴Por qu茅 se dispar贸 el d贸lar? Los economistas lo explican

Estiman que la suba estuvo vinculada con la posibilidad de que el Gobierno profundice el cepo cambiario en medio de la crisis

Economistas consideraron que la fuerte suba del d贸lar blue durante las 煤ltimas jornadas estuvo vinculada con la posibilidad de que el Gobierno profundice el cepo cambiario en medio de la crisis.

La demanda para dolarizar carteras en el mercado paralelo creci贸 en la semana y puso presi贸n a la cotizaci贸n del billete, que termin贸 con una suba acumulada de 6 pesos, a $138.

El s谩bado pasado, el presidente Alberto Fern谩ndez hab铆a advertido que la demanda de los peque帽os ahorristas era 鈥渦n problema鈥.

Al ser consultado respecto de la posibilidad de endurecer el cepo, el mandatario indic贸: 鈥淰amos a ver. Es algo que estamos estudiando鈥.

Ese mismo fin de semana, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, recomend贸 鈥渁migarse鈥 con el cepo cambiario, al sostener que 鈥渘o es un castigo, sino que es una condici贸n para la estabilidad macroecon贸mica鈥.

Sin embargo, horas m谩s tarde fuentes del Ministerio de Econom铆a consideraron que el Presidente 鈥渇ue mal interpretado鈥 y aseguraron que no habr谩 cambios en la pol铆tica cambiaria, por lo que 鈥渟eguir谩 vigente el cupo de 200 d贸lares mensuales鈥.

Tras posicionarse cerca del r茅cord, hasta el momento de $140, el analista financiero Christian Buteler, consider贸 que la moneda norteamericana en las 鈥渃uevas鈥 aument贸 por 鈥渓os rumores sobre la eliminaci贸n o modificaci贸n en el cupo de los u$s 200鈥.

En redes sociales, critic贸 que los 鈥渞umores鈥 fueron 鈥渋mpulsados por el mismo Gobierno鈥.

Por su parte, el economista y director de la consultora Orlando Ferreres, Fausto Spotorno, evalu贸 en declaraciones radiales que 鈥渓o 煤nico que le queda hacer al Banco Central en estas condiciones es trabar la compra de d贸lares para ahorro, despu茅s reducirla m谩s, reducir las importaciones, el turismo internacional y as铆 seguir谩鈥.

FUENTE: NA.

Esta nota habla de: