Más de 6000 mendocinos se anotaron para recibir el Procrear
Mendoza se encuentra entre las provincias con más solicitudes presentadas.
Unos 6200 solicitantes de la provincia se inscribieron entre las 160 mil personas que buscan quedarse con una de las financiación que otorga el plan Procrear llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Según los datos oficiales hasta el dÃa martes, registraron un total de 160.920 inscripciones para el programa de vivienda impulsado por el gobierno nacional.
de los inscritos, 34.045 corresponden a la lÃnea Microcréditos y 126.875 están repartidas entre las tres opciones de la lÃnea para Refacción, detallaron desde la cartera que conduce MarÃa Eugenia Bielsa.
“En los próximos dÃas se anunciará la fecha del sorteo que dará la posibilidad a 40 mil familias de acceder a un crédito para la refacción de viviendaâ€, se indicó.
Además, Desarrollo Social y Hábitat aclaró que las inscripciones “seguirán abiertas para quienes deseen registrarse en las lÃneas vigentes†y las personas que se registren “serán incluidas en las próximas instancias de sorteoâ€, una vez que sean validados los datos.
“Del sorteo participarán todas y todos aquellos que se hayan inscripto antes de la fecha de corte a las lÃneas Refacción y Microcréditos. Quienes no resulten sorteados podrán volver a inscribirse a estas o a otras lÃneas del programaâ€, explica la información oficial.
La lÃnea Refacción tiene tres opciones de crédito: de $100 mil, $250 mil y $500 mil y cada una de ellas tendrá su propia instancia de sorteo según la elección de los inscriptos.
Esta tiende a la “mejora de las condiciones habitacionales de las viviendas como aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterÃas, pintura, e instalaciones de gas, sanitarias o eléctricasâ€.
Por otra parte, la lÃnea Microcréditos ofrece un monto de $50 mil para la compra de materiales, con el objetivo de posibilitar obras de pequeña escala destinadas al mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas (filtraciones, terminaciones de núcleo húmedo, pisos, carpinterÃas, instalaciones de gas, sanitaria o eléctrica, pintura, entre otros).
Según el detalle que entregó el gobierno estos son los inscriptos por provincia:
Buenos Aires: 70.658. Catamarca: 807. CABA: 4.249. Chaco: 4.279. Chubut: 1.492. Córdoba: 15.699. Corrientes: 2.876. Entre RÃos: 5.879. Formosa: 1.208, Jujuy: 2.280. La Pampa: 1.447. La Rioja: 1.318. Mendoza: 6190. Misiones: 2.474. Neuquén: 2.832. RÃo Negro: 2.965. Salta: 3.319. San Juan: 1.447 y San Luis: 2.175. Se suman Santa Cruz: 1.096. Santa Fe: 16.881. Santiago del Estero: 1.836. Tierra del Fuego: 442 y Tucumán: 7.071.
Te puede interesar.