Aeropuerto El Palomar: 8 de cada 10 vecinos quieren que siga teniendo vuelos regulares
Durante julio del 2020, Flybondi realiz贸 una encuesta de opini贸n p煤blica en todo el territorio argentino. Fue llevada a cabo por la consultora CIO Investigaci贸n y la totalidad de sus resultados los dar谩 a conocer en los pr贸ximos d铆as.
En el marco de este estudio de alcance nacional, se realiz贸 una encuesta segmentada enla zona cercana al Aeropuerto Internacional El Palomar para conocer la opini贸n de losvecinos de los municipios de Mor贸n, Hurlingham y Tres de Febrero.
A ra铆z de la situaci贸n judicial que a煤n rige sobre la operatividad del aeropuerto, en la quese hace menci贸n permanente a que los vecinos que se oponen son representativos detoda la comunidad, el objetivo de esta encuesta fue conocer el nivel de aprobaci贸n yvaloraci贸n sobre la actividad del aeropuerto con vuelos regulares de las aerol铆neas lowcost. A su vez, las personas encuestadas tambi茅n fueron consultadas acerca del impactoque puede generar en la comunidad si se avanza con el cierre del aeropuerto, tal como elconcesionario del mismo solicit贸 al organismo regulador meses atr谩s.
De acuerdo a los resultados, los vecinos se expresaron y los principales datos arrojadosmuestran que:
El 82% de los vecinos considera que es beneficioso tener un aeropuerto activoen la zona donde vive, mientras que s贸lo el 15% considera que es perjudicial para lazona y el 3% no lo sabe.
Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que esto loperjudica; el 13% considera que lo beneficia, mientras que un 10% dijo que noconoc铆a la intenci贸n de cierre del aeropuerto o que no pod铆a opinar.
Adem谩s, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional ElPalomar y trasladar a las aerol铆neas low cost a Ezeiza perjudicar谩 a lospasajeros.
Consultados por el impacto positivo que genera en la zona contar con la actividad devuelos low cost en el aeropuerto, los vecinos encuestados ponderaron mayoritariamentelos siguientes:
Empleo: el 86% cree que contar con vuelos low cost contribuye 鈥渕ucho鈥 y鈥渂astante鈥 a generar trabajo.
Desarrollo: el 77% cree que beneficia 鈥渕ucho鈥 y 鈥渂astante鈥 a la ciudad donde vivey el 48% que ayuda a modernizar a la ciudad.
Inclusi贸n: el 68% opina que contar con vuelos low cost en su ciudad permite quem谩s gente pueda volar.
Impulso de econom铆a regional: un 53% considera que contar con vuelos low costcontribuye a activar el consumo local.
El Palomar (EPA) es el primer aeropuerto low cost de la Argentina y de Am茅rica Latina. La primera operaci贸n comercial fue el 9 de febrero de 2018, con un vuelo de Flybondi. Seconvirti贸 en internacional en diciembre del 2018 cuando la primera aerol铆nea low cost argentina comenz贸 a unir El Palomar con Asunci贸n (Paraguay). Hoy ya son dos las aerol铆neas low cost que operan desde all铆 tanto a destinos nacionales como internacionales.
El Aeropuerto El Palomar ocupa el cuarto lugar en el ranking de aeropuertos que m谩spasajeros transporta en vuelos de cabotaje (1掳 Aeroparque, 2掳 C贸rdoba, 3掳 Bariloche), y el sexto con pasajeros totales. Un dato que refleja su desarrollo es que entre 2019 y 2020 aument贸 un 55, 8% la cantidad de pasajeros, siendo el aeropuerto del pa铆s que mayor crecimiento tuvo. Est谩 ubicado en la zona Oeste del Gran Buenos Aires a 18 kil贸metros de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Su principal particularidad es que, a diferencia del resto de las terminales del pa铆s, este aeropuerto permite todos los procesos de operaci贸n de aerol铆neas low cost, a su vez que es muy beneficioso para los pasajeros ya que se puede llegar a trav茅s de distintos medios de transporte p煤blicos, como los colectivos y el tren.
Metodolog铆a de la Encuesta de Opini贸n P煤blica de alcance nacional
Bases total: 1100 casos segmentados por zona de residencia, sexo y edad. Ponderada en eltotal pa铆s seg煤n peso poblacional, sexo y edad.
Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 a帽os.
Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geogr谩ficas del pa铆s:Noroeste, Noreste, Centro, Buenos Aires, Cuyo, Patagonia con overquota en zonas de ElPalomar.
Error estad铆stico: +/-3%, dentro de un nivel de confianza de 95%
T茅cnica de relevamiento: I-CAWI
Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.Acerca de Flybondi.
Flybondi es la primera aerol铆nea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenz贸 a operar el 26 de enero de 2018. Inaugur贸 el segmento low cost de la industria y creci贸 gracias a la generaci贸n de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hac铆an muy poco. Hoy, dos a帽os despu茅s, 1 de cada 5 pasajeros de la industria vuela en aerol铆neas low cost.
Espec铆ficamente por Flybondi lo hicieron m谩s de 2.8 millones de personas, y de ellas 560.000 por primera vez en su vida. Es una compa帽铆a de origen argentino que cuenta con un portfolio de rutas dom茅sticas e internacionales, priorizando rutas que no pasan por Buenos Aires. El inversor principal de la compa帽铆a es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited, como tambi茅n inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviaci贸n.