Guzmán sobre la renegociación de la deuda: “No podemos ofrecer más a los acreedores, hemos hecho una oferta definitivaâ€
“Somos partidarios de hacer todo lo que sea necesario para proteger a los sectores más vulnerables“, señaló el ministro de EconomÃa en una entrevista.
El ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, dijo que el nivel de indigencia “bajó con respecto a la situación pre Covid y se logró evitar aumentos en los niveles de pobreza†respecto a lo que hubiera pasado sin un programa como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
En una entrevista con el diario Página/12 publicada hoy, el funcionario dijo que si bien hay que esperar que el Indec publique los datos oficiales, “las estimaciones preliminares que manejamos es que el IFE fue efectivo para contener el aumento de la pobreza y reducir la indigencia, porque llegó a sectores a los que no se llegabaâ€.
Consultado acerca de si el IFE se va a mantener entonces durante los próximos meses, Guzmán señaló que “vamos a mantener los principios de proteger a los sectores más vulnerables y el saber hacer de la economÃaâ€.
Sobre la posibilidad de un ingreso universal, remarcó que “hay que manejar estos temas con cuidado para no generar falsas expectativas. Somos partidarios de hacer todo lo que sea necesario para proteger a los sectores más vulnerablesâ€.
En este contexto, el ministro expresó que el impuesto a la riqueza “me parece una medida pertinente, adecuada. Necesitamos financiamiento para las polÃticas públicas y en el contexto en el que estamos hay sectores que están mejores condiciones de aportar que otrosâ€.
Consultado por la puja con los acreedores por la reestructuración de la deuda Argentina, y sobre su propuesta de recuperación en la pospandemia, Guzmán indicó: “Hay una decisión tomada, no podemos ofrecer más a los acreedores y, si no hay acuerdo, avanzaremos con el FMI en un nuevo programa y con el sector privado volveremos a hablar en seis u ocho meses, pero con una propuesta de reestructuración más profundaâ€.
“Hemos hecho el máximo esfuerzo posible y una oferta que es definitiva sobre la base de ese esfuerzoâ€, añadió, dejando en claro que Argentina no va a modificar su oferta.
En otro tramo de la entrevista, el ministro dijo que “el sector pyme tiene un rol absolutamente centralâ€, y proyectó que “vamos a tener en el año 2021 una economÃa que va a tener muchos recursos ociosos. Capacidad instalada no utilizada alta, y que el motor de la recuperación va a ser el mercado internoâ€.
“Argentina tiene que tener inversión propia para el desarrollo; para llegar a ese punto hay que ir construyendo robustez, tenemos que poder acumular reservas internacionales. No es algo que se consiga de un dÃa para el otro. La realidad es que va a llevar un tiempo aun si la deuda se resolviese rápido. Es también importante no confundirse en esa cuestiónâ€, concluyó.