Otra etapa, otro perfil de profesional: cu谩nto le agrega al salario mensual los conocimientos web y en digitalizaci贸n

La pandemia oblig贸 a las compa帽铆as a repensar sus procesos y acelerar su transformaci贸n digital, lo que impact贸 en el mercado laboral

La llegada de la pandemia provoc贸 un cimbronazo en las organizaciones que no s贸lo debieron migrar de manera masiva al teletrabajo y planean mantener la modalidad m谩s all谩 de la cuarentena, sino que tambi茅n se vieron obligadas a repensar sus procesos y acelerar su transformaci贸n digital para dar respuestas a este nuevo contexto.

As铆, el dominio de herramientas y estrategias digitales comienza a ser reconocido en el mercado laboral. 驴C贸mo? mediante el pago de salarios m谩s elevados. Esta pol铆tica de diferenciaci贸n se aplica principalmente en empresas de la econom铆a 4.0 y se destina a quienes saben desarrollar estrategias comerciales y de producto o gestionan la atenci贸n de clientes a trav茅s de canales online.

A esta conclusi贸n llegaron dos encuestas salariales a las que tuvo acceso el portal iProUP elaboradas por las consultoras Mercer y Korn Ferry, que analizan c贸mo var铆a la remuneraci贸n entre los puestos que poseen competencias digitales y aquellos que no.

En cifras

Seg煤n Mercer 鈥搎ue compar贸 las compensaciones que se pagan a cinco posiciones en empresas del mercado general y en compa帽铆as 4.0鈥, la mayor diferencia se establece cuando se agrega el bono variable en los perfiles con habilidades para crear, desarrollar y posicionar un nuevo producto en Internet.

De hecho, de los cinco puestos que se relevaron, tres ganan salarios m谩s elevados en empresas digitales, a saber:

鈥 Gesti贸n de Producto del mercado de Alta Tecnolog铆a: tiene una base de $255.000, 16% m谩s alta que su equivalente en el mercado general. La brecha se ampl铆a a casi 30% con el bono variable

鈥 Gerente de Estrategia y Planificaci贸n de ecommerce: su salario es similar al del gerente de Ventas y Marketing 鈥渢radicional鈥: $242.000. Pero gana cerca de un 15 m谩s si se considera el bonus

鈥 Jefe de Estrategia y Planificaci贸n de ecommerce: en la remuneraci贸n total anual, $2,52 millones, contra los 2,28 millones del jefe de Ventas y Marketing. Es decir, algo m谩s del 10%Te puede interesar

驴Econom铆a del Conocimiento 鈥渕ata鈥 modelo sindical tradicional?: lo que viene para profesionales y firmas 4.0

Dentro del sondeo, hay dos posiciones laborales en las cuales las remuneraciones son similares:

鈥 Gerente de Ventas Digitales: gana $220.000, contra los $216.000 del gerente de Ventas 鈥渢radicional鈥

鈥 Gerente de Marketing Digital: percibe $214.000, mientras que su par gana $223.000

鈥淓l mercado laboral reconoce la habilidad de identificar y generar un producto digital nuevo, evaluar la demanda y llevarlo al mercado鈥, indica Mercedes Bernardi, l铆der de Career Products de Mercer.

La experta asegura que 鈥渟e est谩 premiando mayormente el know how del mundo online y las habilidades estrat茅gicas para posicionar una oferta diferente鈥.

鈥淓l gerente de Producto es quien tiene que estar mirando el mercado de una manera anal铆tica: es el 鈥榙ue帽o鈥 desde la g茅nesis de la idea hasta su puesta en marcha y lanzamiento en el mercado鈥, dice. 

Y remarca: 鈥淓s un jugador clave que debe identificar la necesidad, estimar la demanda, convencer a la alta gerencia para que canalice inversiones y que la empresa acepte y desarrolle la propuesta y capacite a la fuerza de ventas鈥.

De acuerdo con Bernardi, el mercado de empresas digitales cuenta con pol铆ticas de pago variable m谩s agresivas. 鈥淎l ser productos nuevos, se asigna mayor inversi贸n en el incentivo comercial sobre las ventas. La compensaci贸n variable es un esquema m谩s sofisticado que la comisi贸n, ya que tiene diferentes variables disparadoras del pago鈥, revela.Te puede interesar

Atenci贸n al cliente

La consultora Korn Ferry compar贸 los salarios que se pagan a perfiles similares (con y sin conocimientos de nuevas tecnolog铆as) en diferentes sectores. La muestra incluye a las firmas que est谩n transitando diferentes estadios de su proceso transformaci贸n digital (inicial o avanzado), empresas nativas digitales y otras tradicionales del mercado de alta tecnolog铆a.

鈥淓n segmentos como el bancario y el de seguros, hay empresas que est谩n en una etapa avanzada de transformaci贸n digital y hacen foco en los puestos con habilidades vinculadas a las nuevas tecnolog铆as y a los canales web鈥, expresa a iProUP Mart铆n Jim茅nez Obarrio, Country Leader de Korn Ferry Digital.

Y completa: 鈥淓ste modelo implica tambi茅n un cambio en las estructuras, la formaci贸n de equipos que trabajan por proyectos y la adopci贸n de metodolog铆as 谩giles鈥. 

Seg煤n el sondeo de la consultora, realizado sobre la remuneraci贸n en compa帽铆as del mercado general:

鈥 El gerente de ecommerce recibe una compensaci贸n anual ($4,43 millones) que se coloca un 5% por encima de la que percibe un gerente Comercial ($4,23 millones por a帽o)

鈥 La mayor diferencia a favor de quienes trabajan con las nuevas tecnolog铆as se registra en el 谩rea de servicios al usuario

鈥 Mientras que un jefe de Atenci贸n al Cliente por canales online cobra una remuneraci贸n anual de $1,93 millones, su colega que utiliza medios tradicionales obtiene $1,77 millones

鈥 En cambio, el gerente de Marketing Digital ($4,07 millones por a帽o) gana un 5% menos que el gerente de Marketing ($4,26 millones).Te puede interesar

鈥 Una tendencia similar se observa en el caso del gerente de Producto Digital ($3,06 millones), 6% por debajo de la que percibe el gerente de Marca/Producto ($3,24 millones).

De acuerdo con Jim茅nez Obarrio, esta diferencia se manifiesta porque la atenci贸n y gesti贸n de clientes bajo la modalidad web 鈥搎ue incluye tambi茅n la captaci贸n de nuevos usuarios鈥 implica la combinaci贸n de una mayor cantidad y complejidad de herramientas y servicios de comunicaci贸n.

Competencia digital

驴Qu茅 rol juega entonces el conocimiento de herramientas y procesos digitales para quienes no son especialistas? Amalia Vanoli, directora de la consultora Tiempo Real, responde a iProUP que 鈥渃on independencia del nivel del puesto, en los perfiles profesionales es d贸nde pesan a favor los conocimientos de nuevas tecnolog铆as鈥.

鈥淓n realidad, hoy son un requisito casi excluyente en las compa帽铆as internacionales que est谩n m谩s avanzadas que las empresas nacionales en la aplicaci贸n de este tipo de tecnolog铆as. En principio, son un agregado; pero lo s铆 es importante es la mentalidad digital, la aceptaci贸n de un modelo nuevo de negocios y de formas de trabajar鈥, agrega.

Seg煤n la experta, esta mentalidad 4.0 鈥渆s una competencia que las grandes empresas ya la tienen incorporada a los perfiles profesionales, se explicite o no en la definici贸n del puesto鈥.

El consumo masivo, por ejemplo, utiliza plenamente las nuevas tecnolog铆as y, en general, las 谩reas comerciales y de marketing las tienen integradas en su operaci贸n cotidiana. Las firmas industriales las usan adem谩s en soluciones de Inteligencia Artificial m谩s sofisticadas en los procesos productivos鈥, resalta Vanoli.

La capacidad de innovar, cada vez m谩s valorada en el 谩mbito laboral

Seg煤n la especialista, la capacidad de innovar tecnol贸gicamente es muy valorada en el mercado laboral. 鈥淟as habilidades dependen de la posici贸n, pero implican la integraci贸n de herramientas de distinta complejidad a la estrategia y al d铆a a d铆a de la empresa: desde el manejo de redes sociales para aplicaciones comerciales a soluciones de e-commerce pasando por los ya habituales sistemas de Gesti贸n de Relaciones con los Clientes (CRM)鈥, completa Vanoli.

Por 煤ltimo, la especialista remarca 鈥渓as aplicaciones de Business Intelligence para evaluar las pol铆ticas comerciales y explorar las necesidades de los clientes y proveer informaci贸n para la toma de decisiones, y la experiencia en soluciones de Inteligencia Artificial para sectores muy espec铆ficos鈥.

Esta nota habla de: