Empleo: La tecnolog铆a, la gran aliada de estos tiempos para el reclutamiento, la selecci贸n y las entrevistas de evaluaci贸n


Los procesos de reclutamiento y selecci贸n de personal no han sido la excepci贸n a la transformaci贸n y reconversi贸n digital que instaur贸 la pandemia, ante la imposibilidad de la interacci贸n f铆sica y personal para llevarlos adelante.

Para cumplir con los pasos previstos al momento de seleccionar candidatos para un puesto, 鈥渓a tecnolog铆a se ha convertido en nuestra gran aliada鈥, asegura Ernesto Tocker, director del Servicio de Empleo AMIA (SEA). 鈥淒iferentes recursos, aplicaciones on line y plataformas nos han permitido cumplir con cada etapa y en muchos casos, optimizar tiempos y ganar en efectividad鈥.

Si bien es cierto que en los procesos de selecci贸n, 鈥渓a publicaci贸n de b煤squedas y las postulaciones se vienen haciendo de forma virtual desde hace muchos a帽os, en la etapa de entrevistas y de pruebas es donde se est谩n viendo realmente los cambios鈥, advierte Tocker.

En este sentido, una de las innovaciones que adopt贸 el SEA fue la implementaci贸n de un nuevo servicio de b煤squeda de personal: el 鈥淎viso con Video Respuesta鈥. Esta herramienta permite contactar a un grupo de candidatos preseleccionados (que se ajustan al perfil de la b煤squeda) y aplicar un conjunto de preguntas claves -definidas previamente con el empleador- que, contestadas a trav茅s de videos, permiten un profundo an谩lisis de los postulantes al puesto, y un ajuste en los criterios de selecci贸n. 鈥滶s un servicio muy 煤til para los equipos de las 谩reas de Recursos Humanos porque les permite optimizar recursos y ahorrar una gran cantidad de tiempo en el proceso de selecci贸n鈥, explica Tocker.Para los profesionales del Servicio de Empleo AMIA, las nuevas herramientas permiten realizar procesos inimaginables hace poco tiempo atr谩s. Como ejemplos mencionan la generaci贸n de redes de networking o evaluaciones grupales (assessment center) con participantes distribuidos en diferentes puntos geogr谩ficos. 鈥淟o mismo sucede con las evaluaciones psicot茅cnicas, hoy hacerlas a distancia es com煤n y conlleva ahorros de tiempo y gastos de traslado e infraestructura鈥, sostienen.

Entre las herramientas m谩s creativas aplicadas en la selecci贸n, se destaca la 鈥済amificaci贸n鈥,la t茅cnica de aprendizaje que traslada la din谩mica de los juegos al 谩mbito educativo y profesional. Concursos de preguntas, b煤squedas del tesoro, tablas de clasificaci贸n y recompensas, retos de dise帽o, desaf铆os de codificaci贸n y hasta videojuegos forman parte de esta alternativa que apunta a obtener resultados m谩s objetivos y eficaces a la hora de incorporar personal.

鈥淪u principal ventaja es el ahorro de tiempo y de presupuesto para las empresas y organizaciones鈥, se帽ala el director del SEA. 鈥淒e esta manera, los extensos y hasta cansadores procesos de selecci贸n son reemplazados con modalidades que presentan grandes beneficios y son m谩s asertivos鈥, agrega.  

Por su parte, las etapas de inducci贸n, capacitaci贸n y firma de contratos son las que a煤n no han migrado de manera completa al formato digital. 鈥淎lgunas empresas est谩n explorando alternativas de la mano de la realidad virtual, la realidad aumentada y tambi茅n con la gamificaci贸n. Todo indica que, por ahora, la firma y la contrataci贸n requiere el contacto personal aunque ya hay avances para la firma digital鈥, se帽ala Tocker.

El nuevo escenario de virtualidad y trabajo a distancia impuesto y acelerado por la pandemia implica que los profesionales de Recursos Humanos deban incorporar nuevos saberes y din谩micas de manera permanente. 鈥淗oy es imprescindible que conozcan conceptos relacionados con inteligencia artificial, ciberseguridad y privacidad de datos, y que utilicen diferentes aplicaciones y herramientas tecnol贸gicas para la automatizaci贸n de tareas administrativas y de gesti贸n de talento鈥, mencionan desde el Servicio de Empleo AMIA

鈥淟a tecnolog铆a hoy nos ayuda a acortar distancias, a mantener la comunicaci贸n, a llevar adelante mejor muchos procesos y a superarnos en nuestra manera de trabajar. No implica necesariamente deshumanizaci贸n. Siempre podemos diferenciarnos en c贸mo, con qu茅 valores y para qu茅 fines utilizamos los recursos disponibles鈥, concluye el director del SEA.

Esta nota habla de: