Preocupante: durante la pandemia se redujo el n煤mero de menores que recibieron vacunas esenciales
As铆 lo indicaron de la Organizaci贸n Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) advirtieron de una alarmante reducci贸n del n煤mero de menores que est谩n recibiendo vacunas esenciales, debido a las bruscas interrupciones causadas por la pandemia de coronavirus, inform贸 hoy el sitio de noticias de la ONU.
En tanto, la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) estim贸 que durante los primeros meses de la pandemia result贸 afectado cerca del 80% de los servicios de inmunizaciones en el continente americano y alrededor del 50% de esas dependencias observaron alg煤n nivel de interrupci贸n o alteraci贸n en julio pasado.
Cuauht茅moc Ruiz, jefe de la Unidad de Inmunizaci贸n Integral de la Familia de la OPS, expres贸 que 鈥渓os servicios se reducen, se enfoca al personal a otras actividades, la gente tiene miedo de salir a la calle鈥.
鈥淒esde el inicio de la pandemia se estableci贸 que el programa de inmunizaciones tendr铆a que ser una prioridad y mantenerse como un servicio esencial, se dio ese mensaje a todos los pa铆ses del mundo y, en particular, a los pa铆ses de la regi贸n de las Am茅ricas鈥, sostuvo.
Ruiz explic贸 que la mayor铆a de los pa铆ses de la regi贸n opt贸 por pol铆ticas que implicaron el cierre de servicios, del transporte p煤blico y de empresas, lo que oblig贸 a la gente a permanecer en sus hogares y afect贸 los servicios de salud.
鈥淓l que haya Covid-19 no quiere decir que deje de haber otras enfermedades prevenibles con la vacunaci贸n鈥, se帽al贸
鈥淪i sabemos que esta es la estaci贸n de influenza principalmente en Centroam茅rica y Sudam茅rica, lo que hab铆a que reducir era la probabilidad de que las personas se infectaran con influenza, que requirieran atenci贸n m茅dica鈥, abund贸.
Mencion贸 que en el Caribe se establecieron actividades de vacunaci贸n casa a casa.
Tambi茅n en el Caribe y en Centroam茅rica y Sudam茅rica otra de las estrategias fue la de vacunaci贸n en veh铆culos, especialmente para la vacunaci贸n regular de ni帽os y de gripe para personas de edad avanzada.
Otro de los efectos colaterales de la pandemia es el cierre del tr谩fico a茅reo entre pa铆ses, que podr铆a llegar a afectar al suministro de vacunas y de otro tipo de insumos como jeringas. Sin embargo, esta situaci贸n no ha supuesto un gran percance para la regi贸n, dijo Ruiz.
Advirti贸, no obstante, que de no reanudarse el tr谩fico a茅reo 鈥渆n el corto o mediano plazo鈥 podr铆a llegar un problema de desabastecimiento de vacunas.