Reforma de la Constituci贸n: la opini贸n del oficialismo, la oposici贸n y los empresarios

Cu谩les son las primeros gui帽os y objeciones que tiene el proyecto para modificar la Carta Magna de la provincia presentado por el gobernador Suarez.

Es un salto de calidad en la vida institucional, con ese concepto breve pero conciso es que el gobernador Rodolfo Suarez envi贸 el martes pasado el proyecto de ley para reformar la Constituci贸n provincial a la Legislatura.

Por Sebasti谩n P茅rez Dacu帽a, Redacci贸n Jornada

La Constituci贸n de Mendoza fue creada en 1854 y su 煤ltima reforma fue en 1916. Las reformas anteriores fueron realizadas en los a帽os 1894/5, 1900, 1910, 1916 y la de 1948/9 que qued贸 sin vigencia. Adem谩s hubo varias enmiendas de solo un art铆culo por a帽o, arbitradas desde el 1916.

La intensi贸n que persigue el mandatario provincial, de la que ya hablaba durante su campa帽a y luego, mas ac谩, en la apertura de la Asamblea Legislativa, es la de disminuir sustancialmente el gasto de la pol铆tica, mejorar los controles p煤blicos y extender derechos.

Posiblemente uno de los puntos que mas se destacan es ir hacia un sistema unicameral, que introduce la representaci贸n territorial   a la Constituci贸n provincial y tambi茅n, mecanismos de participaci贸n directa para enriquecer la democracia representativa, adem谩s de la eliminaci贸n de la elecci贸n de medio tiempo, la limitaci贸n de la reelecci贸n de legisladores y concejales y la ampliaci贸n del per铆odo ordinario de sesiones de la Legislatura鈥.

El proyecto contiene una cl谩usula clara y expresa respecto de la no reelecci贸n de gobernador y vicegobernador de la provincia, en los actuales t茅rminos del art铆culo 115 de la Constituci贸n, manteniendo as铆 un baluarte institucional de Mendoza.

tambien se adentra el ambitos judiciales,  pone un l铆mite razonable (70 a帽os) al mandato de los jueces.

Para poder avanzar el proyecto deber谩 ser aprobado por los dos tercios de ambas c谩maras y en la pr贸xima elecci贸n de medio t茅rmino se llamar谩 a un refer茅ndum donde la ciudadan铆a votar谩 por s铆 o por no a la reforma.

Es importante destacar que el pr贸ximo martes toma estado parlamentario el ingreso de la reforma que ser谩 derivada a la Comisi贸n de legislaci贸n y Asuntos Institucionales  y empezar a dar el debate, un debate que ser谩 amplio y en la cual se escuchara a todos.

Desde distintos lugares de la pol铆tica y del empresariado salieron a dar su opini贸n sibre el proyecto, aunque todos coiciden que es perfectible y que se vaa  necesitar un debate profundo, algunos aseguran que hay otros aspectos mas urgentes que tratar la nueva constituci贸n en estos tiempo de pandemia. 驴Qu茅 le dijeron a Jornada?

El oficialismo: Es el momento, m谩s all谩 de la coyuntura se encolumnan con Suarez.

Mario Abed, vicegobernador de la provincia: 鈥淓scuche algunos legisladores que dicen  que no es el momento, pero siempre teneos que tener en cuenta en que vamos a trabajar mirando hacia adelante鈥

Esta es una materia pendiente del sector pol铆tico, va hacia la unicameralidad  que esto lo reafirm贸 el gobernador durante toda la campa帽a y lo ha cumplido.

Es el gran debate que nos deb铆amos todos los mendocinos y ahora se va dar, bajar  el costo de la pol铆tica.

Es muy buena dar la discusi贸n sobre el dinero, sobre el gasto. El gobernador ha demostrado ser austero y en la Legislartura tambi茅n lo estamos siendo.

Hay mucho trabajo por delante, escuche algunos legisladores que dicen  que no es el momento, pero siempre teneos que tener en cuenta en que vamos a trabajar mirando hacia adelante. El gobernador ha estado trabajando de cara a la pandemia junto a los mendocinos y mendocinas, esto es indiscutible. Se puso frente a la pandemia econ贸mica y salimos con Mendoza Activa, con apoyo del Fondo para la Transformaci贸n, con un plan para persona de 18 a 55 para insertar se en el mercado. Es un gobernador que nos exige que est谩  en permanente movimiento.

En esta propuesta tienen que estar  partidos pol铆ticos y personalidades para que sean parte de esta reforma. Si la Constituci贸n anterior duro tantos a帽os, por qu茅 no pensar en lo mismo hacia adelante.

Andr茅s Lombardi,  presidente de la C谩mara de Diputados: 鈥淔undamentalmente est谩 asociado a la disminuci贸n del gasto de la pol铆tica鈥

Es importante por varias cosas, entre ellas porque tambi茅n hay que preparar  a la Mendoza institucional despu茅s de esta situaci贸n de pandemia. Son varios los temas incluidos y fundamentalmente est谩 asociado a la disminuci贸n del gasto de la pol铆tica y es importante tener un gesto hacia donde se va, con un mensaje a la sociedad pero con otros temas legislativos.

Una reforma constitucional excede a la coyuntura y est谩 bien  que se incorporen temas legislativos, ejecutivos y judiciales porque nuestra provincia se tiene que dar esas discusiones.

Marcelo Rubio, senador , presidente de la comisi贸n de Legislaci贸n y Asuntos Constitucionales (LAC): 鈥淓s un aporte  a la  calidad institucional de la provincia鈥

La reforma que plantea el gobernador ya la hab铆a propuesto en campa帽a y luego el 1 de mayo en la apertura de la Asamblea Legislativa.

La reforma da mayor calidad institucional. Ac谩 entra a jugar lo urgente y lo necesario. Con Lo urgente no debe dejar de pensarse en las cuestiones futuras  o post pandemia, hay cuestiones que hay  que ir. Es un aporte  a la  calidad institucional de la provincia. Por que  tengamos estas urgencias no vamos dejar de pensar en la calidad institucional que siempre hemos dado como provincia.

La oposici贸n: Puede ser bueno, pero tal vez no sea el momento.

Lucas Ilardo, senador Provinciasl Partido Justicialista: 鈥淗ay que poner el empe帽o en esas prioridades y darse luego el tiempo necesario para debatir esta reforma鈥

Vamos a estudiarlo en profundidad y va a requerir un tiempo porque es un proyecto ambicioso, es dif铆cil imaginarse  c贸mo debatirlo en este contexto de pandemia  donde no est谩n permitidas las reuniones, donde a uno  le cuesta imaginarse c贸mo vamos a escuchar a los notables o a los juristas especializados y a toda la sociedad civil, pero de todas  maneras valoramos la buena intenci贸n del gobierno de la provincia en una deuda que tiene la democracia que es la reforma de la Constituci贸n.  Como siempre lo hemos hecho  desde el peronismo vamos aponer toda la buena voluntad y los aportes necesarios.

Aunque no vamos a dejar de decir que hoy los problemas centrales de la gente son el futuro laboral  y econ贸mico, la crisis sanitaria y la inseguridad que ha crecido  notablemente durante estos 煤ltimos tiempos por eso m谩s all谩 de que le demos el  tiempo a esta reforma constitucional  que se necesita para su estudio, no dejamos de  advertir que hoy las prioridades de la sociedad son otras  y hay que poner el empe帽o en esas prioridades y darse luego el tiempo necesario para debatir esta reforma.

Mario Vadillo, diputado provincial Protectora: 鈥淟a representaci贸n de los partidos pol铆ticos es menos del 0,8% del presupuesto provincial鈥.

El Gobernador Suarez baja la calidad institucional de nuestra provincia al limitar el crecimiento de los partidos pol铆ticos nuevos, menos democracia y quitarnos los controles republicanos de Gobierno con la falaz escusa de gastar menos.

Anunci贸  en su discurso ante la Asamblea Legislativa que impulsar谩 una reforma constitucional, que error dado que existe un proyecto de Reforma del Bloque de Protectora Fuerza Pol铆tica que esta trat谩ndose desde el 2018 en comisi贸n de LAC de

El Gobernador alardea y hace marketing que su propuesta viene a ser la panacea de 鈥渞educir los costos de la pol铆tica鈥. Para ello propone conformar una Legislatura unicameral, es decir que quiere unificar las c谩maras de Diputados y Senadores en una sola, y eliminar las elecciones de medio t茅rmino.  Deber铆a saber que el gran costo que pretende reduciendo la representaci贸n de los partidos pol铆ticos y de los ciudadanos, tiene asiganado en la actualidad menos del 0,8% del presupuesto provincial. Pretende bajar el costo pol铆tico de una elecci贸n intermedia, la de medio t茅rmino, no se entiende cuando agrega una nueva elecci贸n de ballotage para el Gobernador.

Las reforma que hemos planteado y se esta trabajando en comisiones legislativa, asegura mayores derechos para los consumidores, para los trabajadores, para la protecci贸n del ambiente, tiene mayores controles republicanos para la elecci贸n de los Jueces, de la Suprema Corte y organismos de control para reducir los manejos corruptos que se generan el los gobiernos autoritarios, que es el verdadero gasto de la pol铆tica.

Mercedes Llano, diputada provincial Partido Dem贸crata: 鈥渃reemos que los cambios deben ser v铆a enmienda y no de monumentales reformas鈥

No estoy de acuerdo con la reforma integral de la Constituci贸n de Mendoza, como propone el Ejecutivo. Adem谩s de considerarla inoportuna, creo que, en el largo plazo, resentir谩 la divisi贸n de poderes, favoreciendo la concentraci贸n de poder y, con ello, el caudillismo.

La supresi贸n de una c谩mara no reducir谩 el gasto pol铆tico, sino que lo aumentar谩, como ha sucedido en provincias que han transitado por ese sendero. Existen otras v铆as para recortar las erogaciones de manera m谩s significativa y en proporci贸n acorde a los tiempos actuales鈥.

La disminuci贸n de las remuneraciones de los altos funcionarios de los tres poderes, la reestructuraci贸n del Estado y la disminuci贸n de las erogaciones en publicidad oficial.

Desde el PD creemos que los cambios deben ser v铆a enmienda y no de monumentales reformas cuya mayor铆a de disposiciones quedan en letra muerta, como ocurri贸 en el caso de la reforma de 1994,

Gran  parte de las modificaciones propuestas pueden impulsarse v铆a ley, sin necesidad de incurrir en los cuantiosos costos que conlleva una reforma integral鈥.

Pablo Cairo, diputado Protectora

Creemos desde el inicio del trabajo de nuestra fuerza pol铆tica, que reformar la constituci贸n de la provincia es una deuda que tenemos desde siempre, y que debemos cumplirla, sin que el mal momento en que se plantea nos detenga. Debemos marcar igualmente, la profunda incoherencia de sostener en el plano provincial, la necesidad de discutir una reforma en medio de la pandemia y de manera remota, mientras que el mismo partido postula exactamente lo opuesto en el plano nacional, queriendo detener las discusiones de leyes comunes y sobre los temas de fondo que los argentinos necesitan. Esta incoherencia, demuestra el doble discurso entre estar en el gobierno y ser oposici贸n, a las que el gobierno provincial Pro-Radical nos tiene acostumbrados.

Nuestra fuerza pol铆tica est谩 abocada a proponer los temas de la reforma y hemos tomado posici贸n sobre aspectos centrales en un todo de acuerdo con las bases que hemos expresado p煤blicamente desde el comienzo de nuestra actuaci贸n p煤blica como lo es profundizar la participaci贸n ciudadana en las instituciones del Estado, la protecci贸n del derecho de los usuarios y consumidores, la protecci贸n del medioambiente, el establecimiento del Defensor del pueblo y adecuaciones institucionales a los nuevos tiempos que impone pensar la Mendoza de los fines del siglo XXI.      

Los empresarios: bajar el costo pol铆tico no alcanza, pero es un gesto

Federico Pagano, presidente del CEM:鈥淟os mendocinos necesitamos un estado  con menos peso para generarle al privado m谩s posibilidad de crecimiento鈥

Desde el CEM recibimos gratamente la propuesta del gobierno de una reforma constitucional siempre que esto  genere una disminuci贸n de los costos del estado sobre los privados. Necesitamos un estado m谩s eficiente y trasparente  y si la reforma apunta a estos lineamentos creo que  es muy importante.

Necesitamos disminuir el peso del estado sobre el privado, al aut贸nomo, el microemprendedor, el peque帽o empresario, la pyme mendocina y si esto  se logra redundara en mejor rendimiento econ贸mico de la provincia y por ende m谩s trabajo y crecimiento para todos los mendocinos.

Desde el punto de vista de los temas m谩s pol铆ticos, como es el de la unicameralidad, la eliminaci贸n de la elecci贸n de medio t茅rmino y la reelecci贸n de los cargos vamos a pedir la consulta de los especialistas para entender correctamente cuales son las cosas a favor y en contrar para tomar una decisi贸n y haremos nuestros aportes  o estaremos a favor de aquellas cosas que nos parece oportuno mantener o respetar de esta propuesta.

Es muy importante que se tenga en cuenta que  las modificaciones apunten a un estado m谩s eficiente y trasparente, los mendocinos necesitamos un estado  con menos peso para generarle al privado m谩s posibilidad de crecimiento. Si la propuesta va en este sentido van a  tener nuestro apoyo.

Mauricio Badaloni, presidente de la UIM: 鈥Creo que esta es una ley que deber铆a a acompa帽ar el ciudadano com煤n

Lo vemos muy bien y nos parece interesante porque se produce como un mejor balanceo entre la pol铆tica y el resto de los sectores, se trata de corregir el costo que insume la bicameralidad, pero m谩s all谩 de eso el efecto productivo  que genera la legislatura. Nos parece un gesto porque sabemos que la reestructuraci贸n se est谩 dando en todos los 谩mbitos. Creo que esta es una ley que deber铆a a acompa帽ar el ciudadano com煤n. 

A veces muchos pol铆ticos no est谩n de acuerdo  porque la unicameralidad, dcen que no sirve como modelo de poder o que al no tener una elecci贸n de medio t茅rmino  no se puede  elegir mejor. Pero la realidad es que cada un a帽o y medio volvemos a estar en elecciones y no hay  nunca un periodo de tiempo en trabajar y la pol铆tica  se terminan en discusiones que nunca pasan a la acci贸n.  De hecho vemos que hace 12 a帽os no crece el empleo formal privado, que las actividades est谩n paralizadas, al estado el faltan fondos para terminar obras y la l铆nea de pobreza  crece.

Nos parece interesante  y nos parecer铆a m谩s interesante que se apele a una visi贸n del ciudadano com煤n.  Es un gesto, tampoco econ贸micamente la provincia va a mejorar pero  nos sorprende positivamente con la amplitud y humildad que con lo que lo ha planteado el gobernador.

Esta nota habla de: